"The New York Times" proh¨ªbe la publicidad de tabaco
Por decisi¨®n propia The New York Times no volver¨¢ a publicar en sus p¨¢ginas anuncios de tabaco. Es el primer peri¨®dico norteamericano de ¨¢mbito nacional que elimina de sus p¨¢ginas -y de su cuenta de resultados- este tipo de publicidad.
Nancy Nielsen, portavoz del Times, dijo que la decisi¨®n del peri¨®dico se adopt¨® en funci¨®n de criterios morales, no empresariales: "No queremos exponer a nuestros lectores a una publicidad que puede ser peligrosa para su salud". Esta publicidad representa en torno al 1% de los 1.000 millones de d¨®lares anuales de ingresos publicitarios (m¨¢s de 150.000 millones de pesetas).
La mayor parte de la prensa norteamericana considera un deber ¨¦tico publicar publicidad de cualquier producto legal. Fuentes de la industria del tabaco citadas por el propio peri¨®dico entienden como una iron¨ªa que el diario defienda la libertad de prensa "y limite la libertad de expresi¨®n comercial".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.