"Soy uno de los pocos americanos a quienes les gusta Tint¨ªn"
Charles Burns (Washington DC, 1955) es un dibujante que ha sido un punto de referencia del c¨®mic independiente, tanto en Estados Unidos como en Europa. Sus obras esconden, tras un planteamiento narrativo cercano a las historias juveniles de misterio y acci¨®n, todo un mundo de fantasmas y miedos. Los c¨®mics de Burns han sido acertadamente definidas por el especialista F¨¦lix Sabat¨¦ como "una versi¨®n pervertida de Enid Blyton". El dibujante estadounidense se encuentra estos d¨ªas en Barcelona con motivo del Sal¨®n del C¨®mic, en cuyo recinto no para de firmar ejemplares. El pasado a?o obtuvo el premio a la mejor obra extranjera por El club de sangre. Su estancia coincide con la publicaci¨®n del ¨¢lbum Agujero negro, editado por La C¨²pula. "Creo que mis relatos responden a un deseo de ahuyentar mis fantasmas, pero la mayor¨ªa de la gente que se encuentra en mi caso, una vez que han concluido su obra siguen con sus mismas neuras", explica el dibujante. A Burns se le ha definido como un mit¨®mano de la cultura basura y de la est¨¦tica de los a?os cincuenta. ?l mismo reconoce algunas de estas influencias. "En mi obra hay mucho de las pel¨ªculas de terror de la Hammer, de la ciencia-ficci¨®n de serie B de los a?os cincuenta y de los cl¨¢sicos del c¨®mic norteamericano como Li"l Abner, que yo le¨ªa de la colecci¨®n de mi padre". Burns es tambi¨¦n un caso especial dentro de la cultura estadounidense: es desde los cuatro a?os un ferviente seguidor de Tint¨ªn, una serie que nunca ha tenido predicamento en Estados Unidos. "En mi pa¨ªs soy de los pocos a los que les gusta Tint¨ªn", dice. En la contraportada de El club de sangre, Burns rinde homenaje a Herg¨¦ dibujando una versi¨®n propia de las caracter¨ªsticas contraportadas de las antiguas versiones de Tint¨ªn, en las que aparec¨ªan todos los personajes. Tambi¨¦n reconoce su inter¨¦s por todo lo relacionado con el c¨®mic que se hace en Europa. "Normalmente en Estados Unidos recibimos pocas cosas, casi siempre en el idioma original o en p¨¦simas traducciones. Yo aprovecho mis viajes a Europa para estar al tanto de lo nuevo". En Espa?a pone como referencia el trabajo de Max y el de Mart¨ª, autor con el tiene muchas coincidencias. Las historias de Burns tienen un componente oscuro y morboso, resaltado gr¨¢ficamente por un fuerte claroscuro. "Hay cosas que s¨®lo las puedo imaginar en blanco y negro", dice. Sus personajes representan partes de s¨ª mismo. Por ejemplo, de Big Baby dice que expresa su parte m¨¢s inocente. El Borbah, aparecido en las p¨¢ginas de la revista El V¨ªbora, tiene que ver con su aspecto m¨¢s brutal, est¨²pido e inconsciente. "En Agujero negro he creado personajes m¨¢s complejos y he intentado pensar lo que yo har¨ªa poni¨¦ndome en la piel de una chica". En esta obra, una extra?a epidemia ataca exclusivamente a los adolescentes y les produce graves mutaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.