El Gobierno anuncia que 304 huidos por su relaci¨®n con ETA pueden regresar a Espa?a

El Gobierno anunci¨® ayer oficialmente que 304 personas huidas por su presunta o pasada vinculaci¨®n con ETA podr¨¢n regularizar su situaci¨®n legal y regresar a Espa?a. La cifra supone m¨¢s de la mitad de las aproximadamente 550 personas que el Ejecutivo calcula que se fugaron por estos motivos. No obstante, la situaci¨®n no es la misma para los 304 casos. Casi la mitad podr¨¢n regresar sin ning¨²n tipo de pre¨¢mbulo legal, y las restantes, poco m¨¢s de 150, tendr¨¢n que realizar algunos tr¨¢mites judiciales ante la Audiencia Nacional para regularizar su situaci¨®n.
El portavoz del Ejecutivo, Josep Piqu¨¦, explic¨® ayer tras la reuni¨®n del Consejo de Ministros que se ha dado aviso a las embajadas y consulados de Espa?a en los pa¨ªses en los que residen estas personas, b¨¢sicamente Francia, M¨¦xico y Venezuela, para alertarles sobre su situaci¨®n legal. La mayor¨ªa viven en la semiclandestinidad y con documentos de identidad falsos. El Ejecutivo ha habilitado, tambi¨¦n, un tel¨¦fono en la Secretar¨ªa de Estado de Interior (91 537 19 51 / 52) y un fax (91 537 19 87) para que las personas huidas e interesadas en regularizar su situaci¨®n se comuniquen con las instituciones del Estado.Asimismo, Piqu¨¦ anunci¨® que el Gobierno ofrece asesoramiento jur¨ªdico al grupo de personas -algo m¨¢s de 150- que tienen pendiente ante la Audiencia Nacional la tramitaci¨®n de papeles previa a la regularizaci¨®n de su situaci¨®n legal. El portavoz del Gobierno se neg¨® a ofrecer los nombres de los beneficiarios de esta situaci¨®n para "garantizar la confidencialidad", pero fuentes gubernamentales aseguraron que estas personas no est¨¢n inmersas "en ninguna causa inculpatoria".
Las 304 personas que pueden regresar son en su mayor¨ªa ciudadanos cuyos nombres aparecieron en sumarios judiciales tras las redadas policiales y que, en su muchos casos, ni siquiera fueron juzgados.
Revisi¨®n de la Audiencia
A instancias del Gobierno, la Fiscal¨ªa de la Audiencia Nacional ha revisado a fondo y caso por caso la situaci¨®n legal de las alrededor de 550 personas huidas por su presunta relaci¨®n con ETA y ayer traslad¨® una comunicaci¨®n oficial a La Moncloa. En ocasiones precedentes se realizaron revisiones parciales a instancias de algunos familiares de huidos interesados en conocer su situaci¨®n legal. Tras el recuento, pormenorizado, la cifra de 304 personas que pueden regresar a Espa?a sin problemas superan las previsiones iniciales del Gabinete que estimaba una cifra entre 250 y 300.Tambi¨¦n supera esos c¨¢lculos la cifra de los casos de personas que pueden regresar sin ninguna causa pendiente, que en un primer recuento realizado hace quince d¨ªas se situ¨® en 82 personas. La estimaci¨®n definitiva se acerca a las 150 y se refiere a casos que han sido sobrese¨ªdos o, en algunos casos, han prescrito.
El ministro portavoz confirm¨® ayer que algunas personas, pr¨®ximas a los huidos, ya se han puesto en contacto con la Audiencia Nacional u otras instituciones del Estado interes¨¢ndose por su situaci¨®n legal. El Gobierno tambi¨¦n estima que algunas de estas personas no regresar¨¢n porque han organizado su vida en otros pa¨ªses, pero podr¨¢n adquirir el pasaporte y visitar libremente Espa?a.
Del m¨¢s de medio millar de personas huidas de Espa?a quedan excluidas de estas medidas algo m¨¢s de 200. De ellas, unas 60 personas cumplen condena en Francia por pertenencia a ETA o por actuaciones relacionadas con la banda; otras 70 est¨¢n juzgadas y condenadas en rebeld¨ªa en Espa?a y el resto son miembros activos de la organizaci¨®n terrorista, seg¨²n las estimaciones del Gobierno.
El jefe del Ejecutivo, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, ha impulsado este procedimiento y ha centralizado en La Moncloa su seguimiento al enmarcarlo como una medida pol¨ªtica dentro del proceso de paz en Euskadi. El ministro portavoz solemniz¨® la decisi¨®n del Gabinete al anunciarla tras el Consejo de Ministros y definirla como una muestra "del funcionamiento del Estado de derecho en Espa?a". "Las 304 personas no tienen nada que temer a su regreso a Espa?a", recalc¨®. "Lo ¨²nico que se les pide es que acepten el libre juego democr¨¢tico".
El proceso de paz
Piqu¨¦ destac¨® que esta iniciativa muestra el inter¨¦s del Ejecutivo por activar el proceso de paz en el Pa¨ªs Vasco frente a los partidos nacionalistas del Pacto de Lizarra que le acusan de "inmovilismo". El ministro vincul¨® esta medida a la proposici¨®n de Ley de V¨ªctimas del Terrorismo y a las medidas de flexibilizaci¨®n penitenciaria que, seg¨²n record¨®, se activar¨¢n si el proceso de paz se anima desde la otra parte.El primer anuncio de esta medida lo materializ¨® el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, el pasado octubre, un mes despu¨¦s de la declaraci¨®n de la tregua indefinida de ETA. Fue una mera declaraci¨®n de intenciones que levant¨® ciertas expectativas. En aquellos momentos, algunas personas huidas a pa¨ªses americanos por su pasada vinculaci¨®n con la organizaci¨®n terrorista viajaron a Francia para seguir de cerca el proceso. La dilataci¨®n del proceso de paz, por la ausencia de conversaciones entre el Gobierno y ETA, hizo que muchas de estas personas regresaran a sus pa¨ªses de procedencia.
A partir de marzo, la Fiscal¨ªa de la Audiencia Nacional reactiv¨® la revisi¨®n de los casos a instancias del Ejecutivo. El pasado mes de abril ya se hizo p¨²blico un primer recuento -que recogi¨® este peri¨®dico- m¨¢s modesto que esta primera estimaci¨®n definitiva que ayer present¨® el portavoz del Gabinete.
La direcci¨®n del PSOE hizo p¨²blico ayer su apoyo a la decisi¨®n del Gobierno. Su secretario de Comunicaci¨®n, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, calific¨® la medida de "paso adelante" en el proceso de paz en el Pa¨ªs Vasco. Asegur¨® que "hace alg¨²n tiempo" hab¨ªa recibido informaci¨®n "pormenorizada" de la adopci¨®n de dicha medida por parte del Ejecutivo dentro de los cauces de comunicaci¨®n mutua que el Gabinete que preside Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar mantiene con el primer partido de la oposici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Treguas terroristas
- Retorno etarras
- Pol¨ªtica nacional
- Audiencia Nacional
- Declaraciones prensa
- Josep Piqu¨¦
- Organismos judiciales
- Deportaci¨®n
- Refugiados ETA
- Inmigraci¨®n irregular
- PSOE
- Terroristas
- Francia
- Sentencias
- Pol¨ªtica migratoria
- Tribunales
- PP
- Pol¨ªtica exterior
- Partidos pol¨ªticos
- Migraci¨®n
- ETA
- Poder judicial
- Sanciones
- Europa occidental
- Grupos terroristas