Las cajas "aprueban" la ley que las regular¨¢, pero alertan del exceso de control de la Junta
Sus discursos reflejaron la diversidad de las cajas de ahorro andaluzas, pero coincidieron en lo esencial. Los presidentes de las seis entidades resaltaron ayer ante la comisi¨®n de Econom¨ªa del Parlamento andaluz varios aspectos del proyecto de ley de Cajas en los que el "protectorado" de la Junta debilitar¨ªa sus posibilidades de competencia en el mercado financiero. Asimismo valoraron en general el texto y defendieron el car¨¢cter privado de las cajas y su vinculaci¨®n con fines de inter¨¦s p¨²blico y social. La Entidad Financiera Com¨²n, la llamada caja de cajas, prevista, tambi¨¦n sali¨® bien parada, si bien todos los presidentes reclamaron una mayor precisi¨®n en la composici¨®n y las funciones de esta nueva instituci¨®n.
"Los presidentes de las cajas desear¨ªamos que esta ley alcanzara un consenso tan amplio como fuera posible", indic¨® el m¨¢ximo responsable de Unicaja, Braulio Medel, que abri¨® el turno de comparecencia de los presidentes de las cajas. Hasta ahora, IU y PP mantienen sendas enmiendas a la totalidad del texto que avalan los socios de Gobierno (PSOE y PA). Los andalucistas han reiterado la necesidad de que el Parlamento regional apruebe esta norma antes de que finalice la legislatura, si bien ning¨²n representante de este partido asisti¨®, por la ma?ana, a los discursos de Medel, del presidente de La General y del de Cajasur. Los seis presidentes mostraron su identificaci¨®n con la definici¨®n de las cajas como entidades de "naturaleza fundacional" que orientan su "actividad a la consecuci¨®n de fines de inter¨¦s p¨²blico". "Es una ley largamente esperada por el sector, y nuestro saldo global es positivo" sintetiz¨® Isidoro Beneroso, presidente de El Monte y de la Federaci¨®n Andaluza de Cajas de Ahorro (FACA). Beneroso destac¨® que el texto que discute el Parlamento "consagra un modelo tradicional que ha funcionado en los ¨²ltimos 150 a?os". Sus colegas compartieron esta valoraci¨®n pero tambi¨¦n destacaron distintos aspectos de la ley que, en su opini¨®n, limitan en exceso la autonom¨ªa de los ¨®rganos de Gobierno. Medel los calific¨® como "sesgos de entidad p¨²blica" y Julio Rodr¨ªguez, presidente de La General, pidi¨® que se "lime lo excesivamente intervencionista". Jos¨¦ Manuel L¨®pez Benjumea, presidente de la Caja San Fernando, expres¨® sus "temores" ante las "trabas burocr¨¢ticas" del proyecto de ley, mientras que Miguel Castillejo, dirigente de Cajasur, destac¨® "el excesivo peso de lo p¨²blico". Los presidentes de Unicaja y La General coincidieron en sugerir que se modifiquen las l¨ªneas generales que amparan a la Consejer¨ªa de Econom¨ªa para ejercer "el protectorado y control p¨²blico de las cajas de ahorros". En concreto, Medel consider¨® "un poco fuerte" que la Consejer¨ªa pueda "se?alar los criterios" para la realizaci¨®n por las cajas "de una adecuada pol¨ªtica de administraci¨®n y de inversi¨®n del ahorro". Rodr¨ªguez solicit¨® incluso que se sustituyera "protectorado" por "supervisi¨®n" y consider¨® que la enumeraci¨®n de los principios generales de actuaci¨®n (fomento del empleo, apoyo a sectores productivos, protecci¨®n del patrimonio hist¨®rico) es "m¨¢s propia de programas electorales". "Son vueltas de tuerca que nos pueden dejar en inferioridad de condiciones para competir", asegur¨® Medel, quien subray¨® que la obligaci¨®n de destinar todos los excedentes que no integren las reservas (m¨¢s las provisiones de riesgo), al presupuesto de obra social puede poner en peligro la estabilidad de las cajas. En la regulaci¨®n de la obra social centr¨® sus reproches el presidente de Cajasur, quien mostr¨® su oposici¨®n a que la FACA pueda constituir una fundaci¨®n para llevar a cabo la obra social conjunta de las cajas de la regi¨®n. Castillejo argument¨® que esta norma contradice "la libre voluntad de las cajas" y pidi¨® que, en todo caso, el Parlamento detalle c¨®mo poner en la pr¨¢ctica ¨¦ste y otros aspectos de la ley y no los deje en manos del Gobierno andaluz. Beneroso matiz¨® que el futuro de la obra social "pasa por las fundaciones". Por su parte, L¨®pez Benjumea critic¨® que las cajas deban pedir autorizaci¨®n a la Junta antes de realizar actividades publicitarias. "En la venta de productos financieros quien llega antes tiene una gran ventaja", advirti¨®. La creaci¨®n de la Caja de cajas fue bien acogida. Eso s¨ª, como indic¨® el presidente de la Caja de Ja¨¦n, Francisco Tudela, el sector espera "una mayor definici¨®n" de sus funciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.