"Procedimientos estrictamente democr¨¢ticos"
I.- PRE?MBULO
El panorama electoral surgido de las ¨²ltimas elecciones auton¨®micas habidas en la Comunidad Aut¨®noma Vasca el 25 de octubre de 1998, as¨ª como el subsiguiente proceso para la formaci¨®n del Gobierno Vasco, han conducido a un escenario en el que la coalici¨®n formada por EAJ-PNV y EA sea la que haya asumido la responsabilidad de gobernar. En el documento base en que se concretaron los extremos que constitu¨ªan el Acuerdo de coalici¨®n de ambos partidos y m¨¢s espec¨ªficamente en la Disposici¨®n Final del Anexo dedicado a "Normas de coordinaci¨®n de la acci¨®n pol¨ªtica institucional" se establec¨ªa que "los partidos firmantes del Acuerdo de coalici¨®n EAJ-PNV y EA, y de acuerdo con los objetivos previstos en las normas de coordinaci¨®n de la acci¨®n pol¨ªtica institucional, nos comprometemos a abrir un proceso de f¨®rmulas de consenso con otras fuerzas pol¨ªticas que posibilite la estabilidad pol¨ªtica e institucional durante esta legislatura". Estas circunstancias, unidas a la nueva fase pol¨ªtica que vive nuestro pueblo, Euskal Herria, en la cual la b¨²squeda y desarrollo de espacios y m¨¦todos en los que la capacidad de decisi¨®n y la voluntad de construcci¨®n de su propio futuro por parte de todos los vascos y vascas pueda manifestarse libremente y encontrar los cauces adecuados para su democr¨¢tica plasmaci¨®n resulta un objetivo irrenunciable. En este nuevo contexto, Euskal Herritarrok[EH] ha mostrado su determinaci¨®n a prestar el apoyo parlamentario necesario para los dos partidos coaligados, y ha manifestado su plena disposici¨®n y firme apuesta por dise?ar unas bases estables para vertebrar un trabajo com¨²n y coordinado en el ¨¢mbito institucional del Parlamento Vasco. Para ello, los signatarios del presente documento manifiestan su coincidencia en que el Acuerdo de Bases de colaboraci¨®n debe necesariamente inspirarse en unos principios pol¨ªticos s¨®lidos cuya declaraci¨®n se proclama en el apartado siguiente.
I.- PRINCIPIOS POL?TICOS
1. Reiteramos nuestra apuesta inequ¨ªvoca por las v¨ªas exclusivamente pol¨ªticas y democr¨¢ticas para la soluci¨®n del conflicto de naturaleza pol¨ªtica existente en Euskal-Herria.2. En consecuencia, y atendiendo al escenario de ilusi¨®n y esperanza suscitado en la sociedad vasca tras la iniciativa de ETA del pasado mes de setiembre, abogamos por la desaparici¨®n plena de todas las acciones y manifestaciones de violencia.
3. De acuerdo con el presente marco de principios pol¨ªticos y conscientes de que durante el desarrollo del proceso abierto pueden producirse dificultades, asumimos la obligaci¨®n de afrontarlas, comprometi¨¦ndonos a que todas las energ¨ªas, iniciativas y respuestas sean canalizadas a trav¨¦s de procedimientos estrictamente democr¨¢ticos, y hacer que desaparezcan definitivamente todo tipo de acciones y reacciones vulneradoras de derechos individuales y colectivos.
III.- ACUERDO DE BASES PARA LA COLABORACI?N PARLAMENTARIA
La finalidad principal del presente documento es establecer las bases para prestar apoyo parlamentario al Gobierno. Teniendo esto en cuenta y distinguiendo con nitidez que una cosa es sostener al Gobierno asumiendo su programa y otra, prestar apoyo parlamentario a ¨¦ste, en aras a garantizar la estabilidad pol¨ªtica y crear los oportunos mecanismos para el desarrollo de la estable y coherente labor de gobierno que demanda la nueva etapa que se aborda en la presente legislatura, constituye el objetivo de este documento establecer las bases para la coordinaci¨®n del trabajo parlamentario entre los partidos que sostienen al Gobierno y EH. Esta coordinaci¨®n y colaboraci¨®n se desarrollar¨¢ de conformidad a los siguientes: Principios Generales de actuaci¨®n y de coordinaci¨®n parlamentaria.1. Las pautas de acci¨®n institucional y las iniciativas en que se plasmen ¨¦stas se definir¨¢n mediante el debate interno y se desarrollar¨¢n y ejecutar¨¢n de manera unitaria en cuanto al sentido del voto. A tales efectos, la colaboraci¨®n parlamentaria y la coordinaci¨®n del trabajo com¨²n entre los partidos en esa misma sede se referencia al contenido material de aquella pol¨ªtica sectorial contenida en proyectos de ley, planes, programas e iniciativas parlamentarias relativos al ¨¢mbito y alcance que se establece en este mismo documento. (...) Los firmantes actuar¨¢n de manera conjunta en las iniciativas pol¨ªticas parlamentarias que tengan por objeto afianzar el proceso pol¨ªtico global as¨ª como frente a las iniciativas de otros grupos que vayan dirigidas a quebrarlo.
2. Los grupos parlamentarios que sostienen al Gobierno y EH mantendr¨¢n una comunicaci¨®n constante y se organizar¨¢n y coordinar¨¢n permanentemente para garantizar el correcto desarrollo del presente Acuerdo. (...) Los tres grupos parlamentarios establecer¨¢n los mecanismos concretos que este trabajo coordinado requiera.
3. Las diferencias de criterios que se susciten se resolver¨¢n (...) a trav¨¦s del di¨¢logo y del acuerdo.
4. La acci¨®n de los grupos (...) se llevar¨¢ a cabo con estricto respeto al pluralismo pol¨ªtico representado en el Parlamento y (...) la sociedad vasca.
5. A pesar de que en el Parlamento la representaci¨®n corresponde a los grupos parlamentarios, es conveniente establecer v¨ªas de participaci¨®n p¨²blica de otros agentes sociales y econ¨®micos. (...) Las iniciativas del Gobierno deber¨¢n incorporar la opini¨®n de la sociedad civil afectada (...).
6. Los presentes principios (...) se interpretar¨¢n y aplicar¨¢n con flexibilidad (...) y con criterios de reciprocidad y lealtad, de modo que se eviten actitudes obstruccionistas como imposici¨®n de criterios.
7. La aplicaci¨®n de estos principios se har¨¢ sin merma de la libertad de cada grupo para exponer los criterios que propugne de acuerdo con las posiciones ideol¨®gicas y program¨¢ticas de su partido, as¨ª como de la orientaci¨®n de su voto, siempre que se respeten los principios anteriores y se trate de iniciativas que no sean susceptibles de producir consecuencias de naturaleza legislativa, condicionen la acci¨®n ejecutiva o impliquen efectos presupuestarios, seg¨²n criterio de la Comisi¨®n de Seguimiento, o en su caso, de la Comisi¨®n de Coordinaci¨®n.
Comisi¨®n de Seguimiento. Creaci¨®n y funcionamiento.
1. Se crea una Comisi¨®n de Seguimiento de este Acuerdo que estar¨¢ presidida por el Lehendakari e integrada por al menos un Consejero y un Parlamentario de EAJ/PNV y EA, dos Parlamentarios de EH y dos miembros de cada una de las ejecutivas de las tres formaciones. (...)
4. EH se compromete a no adoptar ni apoyar iniciativas o posicionamientos en el Parlamento que puedan suponer el bloqueo (...) por falta de quorum o afectar a la estabilidad del Gobierno.
?mbito de aplicaci¨®n del Acuerdo de bases para la colaboraci¨®n parlamentaria.
a) Informaci¨®n, consulta y negociaci¨®n. Teniendo presente que este Acuerdo de bases no es ¨²nicamente un mecanismo de apoyo parlamentario sino tambi¨¦n la plataforma de un trabajo en com¨²n (...) los firmantes de este Acuerdo estiman importante la asunci¨®n por parte del Gobierno de determinados compromisos de informaci¨®n, consulta y negociaci¨®n que hagan posible la m¨¢xima coordinaci¨®n en los trabajos institucionales. ..). As¨ª:
1. El Gobierno informar¨¢ semestralmente a EH sobre sus previsiones en cuanto a la presentaci¨®n y aprobaci¨®n de los proyectos de ley, planes y programas que prevea realizar.
2. El Gobierno dar¨¢ traslado a EH de los Proyectos de Ley y de las propuestas de Comunicaci¨®n al Parlamento con car¨¢cter previo a su aprobaci¨®n por el Consejo de Gobierno con el prop¨®sito de propiciar un acuerdo sobre su contenido.
3. El Gobierno someter¨¢ a consulta de EH los aspectos b¨¢sicos (...) de los asuntos que se contienen en los p¨¢rrafos siguientes (...).
b) Iniciativas y normas sobre los Presupuestos Generales de la Comunidad Aut¨®noma, sobre pol¨ªtica financiera y otras normas de similar naturaleza. (...) "Ser¨¢n objeto de negociaci¨®n con EH (...) los estados de ingresos y de gastos de los presupuestos generales, las prioridades de los gastos de inversi¨®n, los cr¨¦ditos de compromiso dedicados a las pol¨ªticas de fomento y cuestiones de similar naturaleza, sin que los acuerdos sobre estabilidad econ¨®mica interinstitucional pactados para esta legislatura y que sirven de l¨ªmite al documento presupuestario, puedan verse afectados, as¨ª como tampoco la continuidad presupuestaria de Planes y Programas iniciados y aprobados en legislaturas anteriores. (...). En cualquier caso, EH se reserva la libertad para presentar enmiendas parciales a los Presupuestos respecto de aquellos extremos de los mismos que no hayan sido objeto de acuerdo previo, sin perjuicio de su compromiso para tomar las medidas necesarias que garanticen la aprobaci¨®n por el Parlamento de los Presupuestos o normas
[similares].
2. Los firmantes de este acuerdo comparten la importancia de la racionalizaci¨®n, la coordinaci¨®n y la eficiencia que debe extraerse a los fondos y recursos p¨²blicos de las instituciones vascas. Es por ello que las iniciativas consistentes en crear una Instituci¨®n Financiera P¨²blica Vasca y promover y facilitar la consecuci¨®n de que las Cajas de Ahorro vascas creen, mediante fusi¨®n, la Caja de Ahorros de Euskadi en el periodo m¨¢s breve de tiempo posible, son actuaciones que, por lo menos en su concepci¨®n, ser¨¢n objeto de consenso normativo b¨¢sico y acuerdo en sus l¨ªneas fundamentales. (...) Por lo que respecta a la entidad financiera p¨²blica vasca, resultando cuesti¨®n fundamental para su creaci¨®n la consecuci¨®n de un necesario y amplio acuerdo pol¨ªtico y social entre todas las fuerzas pol¨ªticas (...) las partes suscribientes coadyuvar¨¢n en los procesos negociadores oportunos.
c) Iniciativas y normas aplicables a las pol¨ªticas en materia de euskara y cultura. Los firmantes comparten la importancia de ahondar en el trabajo a favor del euskara y la cultura como elementos fundamentales para la recuperaci¨®n y el mantenimiento de la identidad nacional de nuestro pueblo. (...) Se proponen consensuar los principios b¨¢sicos de las siguientes actuaciones: Plan de euskaldunizaci¨®n para el personal de la Administraci¨®n sanitaria. Plan de euskaldunizaci¨®n para el personal de la Administraci¨®n de Justicia. Las actuaciones administrativas de normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica en el ¨¢mbito universitario, sin perjuicio de la autonom¨ªa de la universidad. Los desarrollos normativos que se den en relaci¨®n a la Ley de Normalizaci¨®n del Uso del Euskara. El seguimiento del desarrollo de los planes de euskaldunizaci¨®n de la Administraci¨®n General.
(...) Los grupos firmantes entienden como prioritario: La creaci¨®n del Consejo Vasco de Cultura y su posterior desarrollo. El desarrollo normativo de la Ley del Deporte y el impulso del Consejo vasco del deporte.
Asimismo, la consolidaci¨®n de unas radios y televisiones p¨²blicas es tarea que debe acometerse de manera compartida. En este sentido, se tendr¨¢ en cuenta la necesidad de conformar un servicio p¨²blico de calidad, donde se tengan en cuenta el reforzamiento de la pol¨ªtica de normalizaci¨®n del euskara, la apertura a la participaci¨®n ciudadana y a la pluralidad cultural, ling¨¹¨ªstica e ideol¨®gica. Asimismo se tendr¨¢n en cuenta la necesidad de prestar servicios a una comunidad euskaldun que rebasa el ¨¢mbito territorial de la Comunidad Aut¨®noma Vasca.
d) Iniciativas y normas de aplicaci¨®n en materia de empleo y promoci¨®n econ¨®mica, justicia social, calidad de vida y desarrollo sostenible. Ser¨¢n objeto de negociaci¨®n con anterioridad a su aprobaci¨®n por el Consejo de Gobierno las l¨ªneas maestras de lo que ser¨¢n el Plan Interinstitucional para el fomento del Empleo y la Formaci¨®n, y el Plan Interinstitucional de Industria y Promoci¨®n Econ¨®mica. (...)
[En virtud del] Acuerdo sobre el Empleo alcanzado en el Consejo de Relaciones Laborales (...) los desarrollos normativos del mencionado Acuerdo sobre empleo incluyendo, en su caso, el impulso e incentivaci¨®n de la implantaci¨®n de la jornada m¨¢xima de 35 horas en el sector privado y en el ¨¢mbito de las Administraciones P¨²blicas, ser¨¢n objeto de negociaci¨®n. En cualquier caso, los suscribientes se comprometen a impulsar y apoyar las actuaciones del Gobierno en materia sociolaboral, con especial atenci¨®n a los siguientes ¨¢mbitos: (...) Mejorar su calidad y fomentar la creaci¨®n de nuevo empleo, utilizando tambi¨¦n f¨®rmulas de reparto de trabajo, se impulsar¨¢n, entre otras medidas, la definici¨®n de una pol¨ªtica tributaria global que atienda a las necesidades econ¨®micas de nuestra Comunidad; la incentivaci¨®n del contrato de sustituci¨®n y de relevo posibilitando las jubilaciones anticipadas y se promover¨¢n los nuevos yacimientos de empleo en materia de asistencia social, medio ambiente, cultura, ocio, etc.... (...) se adoptar¨¢n las medidas precisas a fin de propiciar la erradicaci¨®n del fraude existente y que constituye vulneraci¨®n de la normativa laboral y de Seguridad Social, tanto en lo que se refiere a la precariedad en el empleo en la aplicaci¨®n de los contratos de aprendizaje, a tiempo parcial, temporales o de formaci¨®n as¨ª como en relaci¨®n al falso autoempleo, al empleo sumergido y al control de las horas extraordinarias. Igualmente, se propiciar¨¢ una mayor participaci¨®n de los trabajadores en la empresa. e) Iniciativas y normas de coordinaci¨®n en materia de vertebraci¨®n territorial y articulaci¨®n institucional interna de la Comunidad Aut¨®noma Vasca. (...) Los firmantes enjuician conveniente abordar coordinadamente y mediante los consensos adecuados (...) los desarrollos de las Directrices de Ordenaci¨®n del Territorio en la vertiente metodol¨®gica relacionada con los Planes Territoriales y Sectoriales, y los Planes Parciales; los principios rectores del Plan Interinstitucional de Infraestructuras econ¨®micas y sociales; las regulaciones del ¨¢mbito municipal y su r¨¦gimen completo y las regulaciones relativas a la influencia financiera que esa regulaci¨®n tiene en las relaciones entre las Instituciones Comunes y las Forales (LTH); las decisiones que se adopten para ahondar y profundizar en el haz relacional de los diversos territorios de Euskal Herria y que tengan incidencia parlamentaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.