La UE acuerda una estrategia m¨ªnima sobre el cambio clim¨¢tico
Fuertes cr¨ªticas de EEUU y Australia
La Uni¨®n Europea ha aprobado por fin una estrategia comunitaria m¨ªnima para afrontar el cambio clim¨¢tico. El compromiso alcanzado sobre la limitaci¨®n del comercio de emisiones y la necesidad de impuestos sobre el consumo de energ¨ªa, seg¨²n lo previsto en el protocolo de Kioto sobre la reducci¨®n de emisiones de gases de efecto invernadero, fue criticado ayer duramente por Estados Unidos y Australia.
La Uni¨®n Europea se comprometi¨® en Kioto a reducir en un 8% -sobre los niveles de 1990 y en el periodo entre los a?os 2008 y 2012- las emisiones de seis gases de efecto invernadero, entre ellos el di¨®xido de carbono. Para lograrlo existen los llamados mecanismos flexibles, cuyo uso no se limit¨® entonces. La semana pasada los Quince aceptaron, bajo la presi¨®n de la presidencia alemana, que la reducci¨®n de emisiones fuera real para cada pa¨ªs al menos en un 50%, mientras que el resto se podr¨ªa lograr con la compraventa de derechos de emisi¨®n, uno de los mecanismos flexibles contemplados. Este acuerdo fue ratificado el lunes por los ministros de Medio Ambiente reunidos en Bruselas. Los pa¨ªses m¨¢s contaminantes podr¨ªan utilizar este mecanismo para comprar a otros que no alcanzan su techo de emisiones, como Rusia, la parte de cuota que no utilizan. Espa?a, en principio, no se ve obligada a reducir sus emisiones por partir de una base baja.La comisaria de Medio Ambiente, Ritt Bjerregaard, presentar¨¢ hoy el informe sobre la estrategia comunitaria, en el que se se?alar¨¢n los impuestos sobre la energ¨ªa como un objetivo urgente para lograr la reducci¨®n de emisiones. "La Comisi¨®n urge a los Gobiernos a adoptar su propuesta de directiva para un impuesto sobre la producci¨®n de energ¨ªa", dice el borrador. "Esta propuesta es tanto m¨¢s urgente dados los actuales y previstos bajos precios de la energ¨ªa". Este impuesto lleva bloqueado desde hace dos a?os por la oposici¨®n de varios pa¨ªses, entre ellos Espa?a. La Comisi¨®n se refiere espec¨ªficamente al impuesto sobre el carburante para aviaci¨®n.
Cr¨ªtica
Esta estrategia, considerada tibia por los activistas medioambientales, mereci¨® ayer, sin embargo, una dura cr¨ªtica del Gobierno de Estados Unidos, que se opondr¨¢ a la propuesta europea en una pr¨®xima reuni¨®n t¨¦cnica en Bonn. "Restringir el comercio limita una de las herramientas m¨¢s efectivas del arsenal mundial para combatir el calentamiento global", asegur¨® James Foley, portavoz adjunto del Departamento de Estado. Australia se sum¨® a esta cr¨ªtica, que fue rechazada ayer mismo por Bjerregaard, quien asegur¨® que lo acordado por la UE se ajusta al compromiso de Kioto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Kioto
- Cumbre Kioto 1997
- Australia
- Jap¨®n
- Protocolo Kioto
- Cumbre del clima
- Acuerdos internacionales
- Cumbres internacionales
- Pol¨ªtica ambiental
- Efecto invernadero
- Cmnucc
- Pol¨ªtica social
- Ocean¨ªa
- Acuerdos ambientales
- Relaciones internacionales
- Estados Unidos
- Contaminaci¨®n
- ONU
- Cambio clim¨¢tico
- Pol¨ªtica exterior
- Problemas ambientales
- Uni¨®n Europea
- Protecci¨®n ambiental
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores