Un informe de Renfe augura el inminente colapso de la red de Cercan¨ªas
La red de cercan¨ªas de Renfe en Madrid comienza a dar s¨ªntomas de saturaci¨®n. Un estudio de la direcci¨®n de cercan¨ªas fechado en febrero pone de relieve que el transporte por tren se colapsar¨¢ en la regi¨®n en un plazo m¨¢ximo de cinco a?os si las administraciones no invierten antes en la ampliaci¨®n de la red. El informe augura que la actual cifra de 697.000 usuarios diarios seguir¨¢ aumentando a?o tras a?o a un ritmo del 4% o el 5%, un porcentaje que ser¨¢ a¨²n mayor cuando entren en funcionamiento el Ave Madrid-Barcelona y el metrosur (¨¦ste, condicionado a que el PP revalide su actual mayor¨ªa absoluta en la Comunidad).El contenido del estudio de Renfe lo ha dado a conocer la revista V¨ªa Libre, una publicaci¨®n mensual dependiente de la Fundaci¨®n de Ferrocarriles Espa?oles. Seg¨²n los t¨¦cnicos de la compa?¨ªa, el tal¨®n de Aquiles de la red madrile?a se encuentra en Atocha, una estaci¨®n que ya no da m¨¢s de s¨ª y a la que le espera un futuro preocupante: el tren de alta velocidad a Barcelona generar¨¢ unos 4,5 millones de viajeros en el a?o 2004, y muchos de ellos recurrir¨¢n a la red de cercan¨ªas para llegar a Atocha.
El t¨²nel Chamart¨ªn-Atocha deber¨ªa duplicar su capacidad para evitar la saturaci¨®n
El otro gran problema de la estaci¨®n de Atocha radica en su condici¨®n de lugar de paso. El 55% de los viajeros que llegan a ella no acaban all¨ª su recorrido, sino que hacen un transbordo. Entre unas cosas y otras, Atocha est¨¢ casi siempre abarrotada. Hasta tal punto llega el problema, que durante las horas punta, los andenes se encuentran tan atestados que algunos viajeros tienen que esperar la llegada de su tren desde las escaleras mec¨¢nicas de acceso, seg¨²n el informe de Renfe.Los problemas que arrastra esta emblem¨¢tica estaci¨®n son consecuencia directa del dise?o radial con el que se concibi¨® en su d¨ªa la red ferroviaria madrile?a. El mencionado informe interno de la direcci¨®n de Cercan¨ªas recalca que las estaciones de la regi¨®n est¨¢n condicionadas decisivamente por su situaci¨®n al norte o al sur, ya que no existe ninguna conexi¨®n transversal: si un vecino de San Fernando o Coslada, por ejemplo, quiere llegar hasta Tres Cantos, debe pasar por Madrid.
?sa es la carencia m¨¢s llamativa de la red, contin¨²a el documento, junto a la mala comunicaci¨®n entre las grandes ciudades del sur metropolitano (M¨®stoles, Alcorc¨®n, Legan¨¦s, Fuenlabrada y Getafe) y las asignaturas pendientes en la zona norte. Y es que cuando Alcobendas y San Sebasti¨¢n de los Reyes disfruten, por fin, de sus estaciones (dentro de un a?o), a¨²n faltar¨¢ la integraci¨®n en el servicio de cercan¨ªas de otro municipio fundamental, Colmenar Viejo.
Encargo a una consultor¨ªa
La distribuci¨®n radial de las l¨ªneas implica, adem¨¢s, que el eje central entre Atocha y Chamart¨ªn -el llamado t¨²nel de la risa- se encuentre ya en el l¨ªmite de sus posibilidades. En estos momentos, el t¨²nel soporta un flujo m¨¢ximo de hasta 18 trenes por hora, una cifra que ya da muestras de ser insuficiente. Sin embargo, con los medios t¨¦cnicos actuales no hay posibilidad de apretar m¨¢s unos y otros convoyes para permitir una mayor densidad de tr¨¢fico.
?Qu¨¦ hacer? Un portavoz del Ministerio de Fomento confirm¨® que la subdirecci¨®n de Planificaci¨®n Ferroviaria ya se ha puesto manos a la obra en la b¨²squeda de soluciones que eviten el colapso del que hablan los estudios. En concreto, este departamento ha adjudicado a la consultora Ineco (una instituci¨®n semip¨²blica participada por el propio ministerio) un informe para determinar qu¨¦ posibilidades hay de aligerar el torrente de tr¨¢fico que cada d¨ªa soporta Atocha Renfe y c¨®mo se podr¨ªa solucionar el actual colapso en esos casi 10 kil¨®metros bajo el paseo de la Castellana que comunican Atocha y Chamart¨ªn.
En lo relativo al t¨²nel, los especialistas de Fomento est¨¢n trabajando en dos direcciones. La primera, desde luego, pasa por la construcci¨®n de un segundo corredor subterr¨¢neo, una soluci¨®n que descongestionar¨ªa s¨²bitamente la situaci¨®n actual, pero que implica una importante inversi¨®n y augura un trabajo complejo: habr¨ªa que cruzar el coraz¨®n de la ciudad en una zona ya muy saturada de infraestructuras bajo tierra. La segunda posibilidad es la de modernizar al m¨¢ximo el actual t¨²nel. En la referida informaci¨®n de V¨ªa Libre, el director de Planificaci¨®n y Programaci¨®n de Cercan¨ªas, Daniel Garc¨ªa Gallego, asegura que con mejoras en la se?alizaci¨®n y la implantaci¨®n de la conducci¨®n autom¨¢tica se podr¨ªa incrementar el tr¨¢fico de los 18 trenes actuales a 30.
El consejero de Obras P¨²blicas, Urbanismo y Transportes, Luis Eduardo Cort¨¦s, asegur¨® ayer que el estudio de Renfe es "muy serio y riguroso". Cort¨¦s no se mostr¨® preocupado ante el colapso que vaticina el informe "porque a¨²n hay tiempo suficiente" para resolver el problema antes del 2004. "Ya he hablado de este tema con el secretario de Estado de Infraestructuras, Albert Vilalta, y estamos de acuerdo en que ha llegado el momento de construir un segundo t¨²nel de la risa. Con esa obra y la ampliaci¨®n de Chamart¨ªn se resolver¨¢ buena parte de los problemas que afectan a la red de cercan¨ªas", pronostic¨®.
En cuanto a c¨®mo mejorar el panorama en Atocha, el consejero reconoci¨® que ¨¦se iba a ser un tema "complejo". El Ejecutivo de Alberto Ruiz-Gallard¨®n no ha llegado a solicitar oficialmente la transferencia de la red de cercan¨ªas a la Administraci¨®n aut¨®noma, aunque s¨ª decidi¨® introducir a un representante de Renfe en el Consorcio Regional de Transportes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cercan¨ªas Madrid
- Pasajeros
- Transporte pasajeros
- Cercan¨ªas
- Estaciones ferrocarril
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Rutas transporte
- Adif
- Madrid
- Transporte urbano
- Empresas p¨²blicas
- Renfe
- Comunidad de Madrid
- Transporte carretera
- Ayuntamientos
- Empresas transporte
- Sector p¨²blico
- Trenes
- Finanzas p¨²blicas
- Comunidades aut¨®nomas
- Transporte ferroviario
- Empresas
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n p¨²blica