Seat, Renault y Nissan invertir¨¢n 600.000 millones hasta el 2003 en sus plantas en Espa?a
Los fabricantes de coches aprovecharon ayer la plataforma del Sal¨®n del Autom¨®vil de Barcelona para anunciar inversiones de m¨¢s de 600.000 millones de pesetas en Espa?a, quinto productor mundial del sector y con una fuerte demanda. Seat, la filial espa?ola de Volkswagen, invertir¨¢ 350.000 millones hasta el 2003. En ese periodo, Renault destinar¨¢ 164.000 millones a sus plantas espa?olas, mientras Nissan, ahora controlada por la firma francesa, tiene comprometidos 80.000 en Barcelona. Mercedes espera recibir este mes autorizaci¨®n para invertir 100.000 millones en Vitoria y Ford baraja otros 63.000 para Valencia.
El anuncio de estas inversiones se produce en plena euforia de las ventas de autom¨®viles en Espa?a. Entre enero y abril se han vendido 452.000 unidades, un 21,6% m¨¢s que en el primer cuatrimestre del a?o pasado.El fabricante espa?ol Seat anunci¨® el plan inversor m¨¢s ambicioso por valor de 350.000 millones de pesetas (2.103 millones de euros) hasta el a?o 2003. Con ello, pretende renovar completamente su actual oferta. De momento, ya ha invertido 35.000 millones en los nuevos modelos Ibiza y C¨®rdoba, dijo ayer en el Sal¨®n Internacional del Autom¨®vil, el presidente de la empresa Pierre-Alain de Smedt.
La filial espa?ola de Volkswagen destinar¨¢ 10.000 millones a fabricar el sustituto del Toledo en Martorell, donde espera alcanzar m¨¢s 500.000 unidades entre todos los modelos. La producci¨®n de este modelo, que ahora se fabrica en exclusiva en la planta de Volkswagen en Bruselas, empezar¨¢ en septiembre. La empresa contratar¨¢ a 700 estudiantes este verano para reforzar la producci¨®n. Estas contrataciones est¨¢n por debajo de las 800 que se realizaron el a?o pasado, aunque superan las previsiones hechas hace dos meses.
El presidente de la multinacional francesa Renault, Louis Schweitzer, vino a Barcelona a anunciar que su grupo seguir¨¢ apostando por Espa?a y que realizar¨¢ unas inversiones de 164.000 millones de pesetas (casi 1.000 millones de euros) entre los a?os 1999 y 2003 para la modernizaci¨®n de las plantas de Valladolid, Palencia y Sevilla, donde ya ha gastado en torno a 150.000 millones de pesetas en los ¨²ltimos a?os. "Espa?a es una base industrial clave de Renault", dijo Schweitzer. Dentro de los proyectos de Renault para Espa?a, est¨¢ el objetivo de vender este a?o 215.000 veh¨ªculos. El presidente del grupo franc¨¦s dijo que esta meta es posible despu¨¦s de que las ventas en Espa?a hayan alcanzado las 75.000 unidades en el primer cuatrimestre.
Nissan en Barcelona
Schweitzer se?al¨® que la empresa firmar¨¢ a final de este mes la compra del 35% de Nissan Motor, lo que le convertir¨¢ en el primer accionista de la firma japonesa. Tambi¨¦n afirm¨® que la planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona est¨¢ infrautilizada y a?adi¨® que se estudian formas para que tenga un mayor grado de utilizaci¨®n. En esta planta trabajan 3.800 empleados en la cadena de montaje de veh¨ªculos con una producci¨®n de 83.800 veh¨ªculos el a?o pasado, lo que equivale a 22 veh¨ªculos por trabajador y a?o.
El presidente de Renault asegur¨® que la existencia en la gama de productos del fabricante franc¨¦s del monovolumen Scenic no afectar¨¢ a los planes de producci¨®n del nuevo modelo Tino, de Nissan, un veh¨ªculo en el que est¨¢ previsto invertir 80.000 millones de pesetas.
El presidente de Renault insisti¨® en la necesidad de mantener la independencia de las dos marcas, e incluso de productos que se parezcan. "La alianza Renault-Nissan no prev¨¦ replantearse el Tino", dijo Schweitzer. El presidente de Renault a?adi¨® que Carlos Ghosn, el hombre de Renault en Nissan, ya ha visitado los centros espa?oles de la marca japonesa. Sobre la planta de camiones ligeros de Nissan en ?vila, Schweitzer dijo que es una "f¨¢brica bisagra" entre veh¨ªculos industriales y turismos, y que "es preciso esperar todav¨ªa un plazo de unos dos meses para saber c¨®mo puede verse afectada" por la alianza Renault-Nissan.
A esas inversiones habr¨ªa que a?adir los 100.000 millones anunciados por Mercedes para su planta de Vitoria y que est¨¢ a la espera de autorizaci¨®n por la Comisi¨®n Europea. La firma alemana espera recibir autorizaci¨®n este mes.
Inversiones en Valencia
Asimismo, el nuevo consejero delegado de Ford Espa?a, Jeff Bell tambi¨¦n explic¨® que Ford no ha decidido el destino de dos nuevos motores. No obstante, la planta de Almussafes, Valencia, opta a esta inversi¨®n de unos 63.000 millones de pesetas. La decisi¨®n, que se tomar¨¢ despu¨¦s del verano, es estrat¨¦gica para la factor¨ªa espa?ola, ya que los empleos de una sus plantas de motores dependen de ella.
Por su parte, Ford Espa?a anunci¨® ayer que la multinacional tiene la intenci¨®n de llegar a un acuerdo con los sindicatos de la factor¨ªa de Almussafes (Valencia) para incrementar la fabricaci¨®n del modelo Focus en 1.500 unidades al mes, ya que con el actual sistema de trabajo la planta est¨¢ en m¨¢xima producci¨®n.
En la actualidad, Ford produce unas 18.260 unidades del Focus al mes, una cifra insuficiente para atender la demanda. De hecho, seg¨²n fuentes de la compa?¨ªa, el tiempo de espera para comprar un Focus es de dos meses. Ford hizo un primer intento de negociaci¨®n con los trabajadores con una propuesta de modificaci¨®n del sistema de vacaciones estivales que hubiera supuesto que la factor¨ªa s¨®lo dejase de producir tres semanas en lugar de las cuatro. La multinacional propuso un sistema de turnos que supondr¨ªa la contrataci¨®n de unos 430 empleados de sustituci¨®n en vacaciones.
Los sindicatos rechazaron la propuesta. Otra posibilidad que baraja Ford, y que ya se incluy¨® en el pol¨¦mico convenio colectivo que se aprob¨® el pasado oto?o, es crear un tercer turno, como ya ocurre en otras plantas europeas, o incrementar la producci¨®n en fines de semana, ideas que cuentan con el respaldo del comit¨¦.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.