Gil quiere presentar el PGOU de Marbella justo antes del inicio de la campa?a electoral La Junta no lo aprobar¨¢ antes del 2000
El Ayuntamiento de Marbella trabaja a marchas forzadas para terminar la pr¨®xima semana el texto refundido del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU) de la localidad. El alcalde, Jes¨²s Gil y Gil, ha declarado a EL PAIS que "el plan se presentar¨¢ a finales de la semana que viene". Previamente tendr¨ªa que aprobarlo en un pleno municipal. En todo caso, la intenci¨®n de Gil es presentarlo en la Delegaci¨®n de Obras P¨²blicas de la Junta antes del viernes, coincidiendo con el inicio de la campa?a.
Los t¨¦cnicos municipales y los de la Consejer¨ªa se han reunido s¨®lo una vez, a finales de marzo. Una reuni¨®n posterior de car¨¢cter pol¨ªtico, pedida en abril por el Ayuntamiento fue rechazada por la Junta. La Comisi¨®n Provincial de Urbanismo de M¨¢laga deneg¨® la revisi¨®n del PGOU de Marbella presentada en julio del a?o pasado. El Syuntamiento pretend¨ªa declarar como nuevo suelo urbanizable unos 30 kil¨®metros cuadrados, pero se rechaz¨® la operaci¨®n en la mitad de este territorio, incluidos 11 kil¨®metros cuadrados de terrenos forestales de alto valor ecol¨®gico, que deben quedar protegidos en el texto refundido. Ahora las autoridades urban¨ªsticas mirar¨¢n con lupa el texto refundido y no desbloquear¨¢n las licencias en la parte del PGOU que est¨¢ en suelo urbano consolidado, hasta que no se d¨¦ el visto bueno global a todo el plan. Se seguir¨¢ como hasta ahora, que s¨®lo se puede actuar legalmente en aquellas zonas que cumplen con el plan de 1986. Para la directora general de Urbanismo de la Junta, Josefina Cruz, "Marbella ten¨ªa un buen modelo de ciudad, con zonas verdes abundantes y ¨¢reas residenciales bien distribuidas; desde luego es posible cambiar ese criterio en alg¨²n sitio, lo alarmante del plan de Gil era que convert¨ªa en sistem¨¢tica la destrucci¨®n de esta estructura urbana". Incendios recientes La revisi¨®n del PGOU de Marbella de 1998 fue rechazada tambi¨¦n porque declaraba urbanizables zonas que hab¨ªan sufrido incendios recientes o que no ten¨ªan infraestructura suficiente. El plan de Gil permit¨ªa la construcci¨®n de cuatro grandes torres en el centro del municipio, y pasaba 1,5 kil¨®metros cuadrados de suelo no urbanizable directamente a urbano, obviando la contrucci¨®n de calles y saneamientos. Se saltaba as¨ª la categor¨ªa de suelo urbanizable, con dos inconvenientes para la comunidad: primero, que en el caso de suelo urbano se podr¨ªa construir a 20 metros de la l¨ªnea de costa, mientras que en un suelo urbanizable s¨®lo se da licencia a partir de 100 metros. En segundo lugar, en un suelo urbanizable es necesario ceder al municipio al menos un 10% del terreno, adem¨¢s de espacio para las calles. En el caso del suelo urbano no hay estas obligaciones. El plan rechazado era el compendio de una serie de convenios que el Ayuntamiento hab¨ªa ido realizando con distintos particulares desde 1991. Hace un a?o los convenios eran 255. Ahora la cifra puede estar por encima de los 400. Alguno de estos convenios ha dado lugar a licencias que han sido denunciadas por una plataforma ciudadana o diversas organizaciones pol¨ªticas como Los Verdes, el PSOE e IU. Pero muchas de las m¨¢s de 60 denuncias por delito contra la ordenaci¨®n del territorio o contra el medio ambiente han sido archivadas. El argumento habitual de jueces o fiscales ha sido que el delito urban¨ªstico no estaba tipificado en el anterior C¨®digo Penal. Ahora el refundido que est¨¢ terminando el Ayuntamiento tendr¨¢ que pasar por un per¨ªodo de informaci¨®n p¨²blica, de un mes, para que los ciudadanos puedan hacer alegaciones. Este proceso podr¨ªa dar lugar a unas primeras modificaciones. Tambi¨¦n la Comisi¨®n Provincial de Urbanismo tendr¨¢ que pedir informes sectoriales, entre otros de costas y carreteras. Cuando todos estos tr¨¢mites est¨¦n cumplimentados, la Comisi¨®n tiene seis meses de plazo para tomar una decisi¨®n, por lo que en el mejor de los casos este plan de ordenaci¨®n urbana no estar¨¢ aprobado antes del a?o 2000. M?S INFORMACI?N EN P?GINA 3
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.