Bajo el signo de "T¨®mbola"
"Parece claro que hay que reinventar la televisi¨®n valenciana", dec¨ªa uno de los p¨¢rrafos iniciales del programa del PP en las pasadas elecciones auton¨®micas. Como medida m¨¢s novedosa, los populares inclu¨ªan la posibilidad de privatizar Canal 9. Cuatro a?os despu¨¦s, R¨¤dio Televisi¨® Valenciana (RTVV) ha aumentado un 74% el n¨²mero de trabajadores contratados, entre fijos y eventuales; de 829 que hab¨ªa en 1995 se ha pasado a 1.443 en 1999. De forma paralela, los recursos financieros de RTVV, procedentes en su gran mayor¨ªa de aportaciones de la Generalitat, se han duplicado: de los 13.000 millones de pesetas presupuestados en 1996 se ha llegado a la cifra de 23.000 millones en 1999. Esta inyecci¨®n de dinero p¨²blico ha servido fundamentalmente para cubrir las p¨¦rdidas -las mayores en el decenio de vida de Canal 9-, que este a?o ascender¨¢n a m¨¢s de 8.000 millones, seg¨²n estima la propia Generalitat. Quiz¨¢ la privatizaci¨®n se lleve a cabo durante la pr¨®xima legislatura, si el PP gana por mayor¨ªa absoluta y ya no necesita a UV para gobernar, como han repetido los populares. Pero la externalizaci¨®n de servicios, las empresas privadas y los nombres propios ha marcado Canal 9 durante el mandato popular que ahora acaba. Una etapa en la que la televisi¨®n ha sido el pan de todos los d¨ªas en la mesa del debate pol¨ªtico. Cuatro directores han desfilado en cuatro a?os, casualmente el mismo n¨²mero de consejeros que han ocupado el departamento de Educaci¨®n y Cultura. El que m¨¢s se ha significado ha sido, sin duda, Jes¨²s S¨¢nchez Carrascosa, ex jefe de gabinete del presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, que, entre otras cosas, se encarg¨® de realizar los cambios m¨¢s profundos acometidos en la redacci¨®n de informativos con la incorporaci¨®n de decenas de periodistas reci¨¦n contratados. Zaplana hab¨ªa manifestado a principios de la legislatura que Canal 9 era "un basti¨®n de los socialistas". Una gran parte de los trabajadores de plantilla fueron desplazados a Not¨ªcies 9, m¨¢s tarde bautizada como Punt Dos, o a puestos informativos menores. Sin atender a cualquier criterio de excelencia, hoy en d¨ªa las labores period¨ªsticas de mayor importancia son encomendadas en gran medida a becarios o periodistas de corta experiencia, "elegidos a dedo, por su proximidad al PP", seg¨²n denunciaron el comit¨¦ de empresa y la oposici¨®n. Un indicio de la televisi¨®n p¨²blica propuesta por el PP, que muchos consideran una exacerbaci¨®n del modelo instaurado por los socialistas. Aunque no es fen¨®meno exclusivo de Canal 9, los sucesos, los deportes y los temas festivos y de sociedad se han adue?ado de la rejilla, saturada de productos que s¨®lo buscan la audiencia -palabra clave en la etapa de Carrascosa-. Por ello se program¨® en horario infantil un espacio como El ju¨ª d"Alc¨¤sser, a pesar de que el programa del PP insist¨ªa en suprimir en esa franja "cualquier" producci¨®n "violenta o que aparecezcan muertos" . No es casual que T¨®mbola -el programa m¨¢s rentable de la cadena- se haya convertido en el buque insignia de la cadena para el resto del Estado, adem¨¢s de abrir una nueva ruta en el oc¨¦ano cada vez m¨¢s surcado de la telebasura. Cabe preguntarse si en una gesti¨®n privada de la televisi¨®n se plantear¨ªa la posibilidad de suprimir -Canal Sur lo hizo- este programa de cotilleos en castellano. Mientras se necesiten los ingresos de publicidad, el objetivo de ofrecer un servicio p¨²blico sin seguir los dictados del mercado tiene un componente quim¨¦rico, pero algunas cadenas han logrado una f¨®rmula mixta m¨¢s cercana a su raz¨®n de ser, aunque para ello hayan tenido que asumir un buen chorro de p¨¦rdidas. No parece que el d¨¦ficit de Canal 9 responda a ese prop¨®sito a tenor del contenido de su programaci¨®n. Desde octubre de 1997, el director general de RTVV, Jos¨¦ Vicente Villaescusa, se ha cubierto las espaldas en cuanto al incumplimiento de los objetivos de la ley de creaci¨®n de Canal 9 recurriendo a Punt Dos, cadena ¨ªntegramente en valenciano que desde su nacimiento ocupa un espacio residual. El mismo que mantiene RTVV en V¨ªa Digital, en cuyo accionariado fue invitada a entrar, como el resto de cadenas auton¨®micas gobernadas por el PP. Los esfuerzos y recursos se dirigen a Canal 9, en la que reinan en las horas de m¨¢xima audiencia los programas y las pel¨ªculas en castellano. Y en ese reino, Producciones 52, radicada en Sevilla y Madrid, se mueve como pez en el agua, llegando a tener en antena tres programas al mismo tiempo, entre ellos T¨®mbola y Parle vost¨¦, calle vost¨¦. El uso del valenciano se ha reducido al m¨ªnimo o ha desaparicido en las horas de m¨¢xima audiencia, mientras que la producci¨®n propia en Canal 9 no ha pasado de ser testimonial o subsidiaria con respecto a las producciones delegadas. Hace dos a?os, la Federaci¨® Valenciana de l"Audiovisual (Feva) denunci¨® amiguismo en las contrataciones y enriquecimiento de un peque?o grupo de empresas relacionadas con el PP. Tras largas negociaciones, RTVV y la Generalitat alcanzaron un principio de acuerdo de promoci¨®n del sector audiovisual aut¨®ctono mediante la concesi¨®n de ayudas y la vinculaci¨®n de las mismas. La Feva calific¨® de hist¨®rico el protocolo de actuaci¨®n. Como hist¨®rica fue la aprobaci¨®n durante esta legislatura del Estatuto de Redacci¨®n en RTVV, una herramienta de participaci¨®n de los periodistas en los ¨®rganos de direcci¨®n que ha emitido dos demoledores informes sobre manipulaciones y censuras. El primero de ellos se dio a conocer en octubre de 1997 y se?alaba que Zaplana duplicaba las apariciones en la televisi¨®n valenciana de Joan Lerma, cuando ¨¦ste era presidente de la Generalitat. El segundo, hecho p¨²blico el pasado septiembre, denunciaba que s¨®lo el 1% de las noticias eran cr¨ªticas con el Consell, saliendo Zaplana casi cinco veces m¨¢s que el resto de l¨ªderes pol¨ªticos. Hace dos meses, siendo ya directora de la cadena la ex directora general de Medios de Comunicaci¨®n y ex jefa de prensa de Zaplana en Benidorm, Genoveva Reig, el comit¨¦ de redacci¨®n explic¨® en las Cortes que los c¨¢maras de la televisi¨®n valenciana ten¨ªan ¨®rdenes expresas de no grabar el perfil izquierdo de Zaplana. Los partidos de la oposici¨®n han denunciado reiteradamente el uso partidista de la televisi¨®n p¨²blica, al tiempo que han acusado al PP de beneficiar a un grupo de empresas afines, de despilfarrar el dinero p¨²blico y de practicar el enchufismo en la contrataci¨®n de trabajadores como la reciente incorporaci¨®n a RTVV del hijo de Maruja S¨¢nchez, la ex edil tr¨¢nsfuga que permiti¨® con su voto que Zaplana alcanzara la alcald¨ªa de Benidorm. El pasado mes de abril, el presidente del Consell afirm¨® que se mantienen las l¨ªneas marcadas en el programa de 1995 sobre la cesi¨®n de la gesti¨®n de Canal 9, siempre que se "respeten los principios fundacionales" de la cadena. Zaplana respondi¨® as¨ª a la propuesta formulada una d¨ªa antes por la Confederaci¨®n Empresarial Valenciana (CEV) de privatizar uno de los dos canales de la televisi¨®n valenciana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Elecciones Auton¨®micas 1999
- Canal 9
- Pol¨ªtica nacional
- Ling¨¹¨ªstica
- Presupuestos auton¨®micos
- Documental
- Elecciones auton¨®micas
- Desempleo
- Televisi¨®n auton¨®mica
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Comunidad Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Elecciones
- Partidos pol¨ªticos
- Corrupci¨®n
- Empleo
- Lengua
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Finanzas p¨²blicas
- Televisi¨®n
- Sucesos
- Administraci¨®n auton¨®mica