La integraci¨®n econ¨®mica de los Balcanes costar¨¢ a la UE 270.000 millones anuales
La absorci¨®n econ¨®mica -"aproximaci¨®n", como se dice perifr¨¢sticamente- de los Balcanes costar¨¢ a la Uni¨®n Europea (UE) 1.739 millones de d¨®lares anuales, casi 270.000 millones de pesetas, hasta su plena integraci¨®n. As¨ª lo calcula el primer estudio independiente sobre la aplicaci¨®n del Plan de Estabilidad para el Sureste de Europa que propugnan los Quince. Esta cifra no incluye las inversiones para la reconstrucci¨®n de las infraestructuras destruidas desde hace dos meses por la guerra, que duplicar¨¢, al menos, las necesidades financieras.
El estudio ha sido realizado por un instituto privado de prestigio, el Centro de Estudios Pol¨ªticos Europeos (CEPS, seg¨²n sus siglas inglesas), con sede en Bruselas. Parte de una optimista premisa pol¨ªtica: la inminente pacificaci¨®n y democratizaci¨®n en los cinco "peque?os Balcanes" (Croacia, Albania, Macedonia, Bosnia y Serbia-Yugoslavia), que agrupan a 25 millones de habitantes.A partir de ah¨ª, el CEPS les propone un r¨¦gimen especial de asociaci¨®n a la UE desde el pr¨®ximo enero, para desembocar despu¨¦s en el grupo de candidatos a la integraci¨®n, que deber¨ªa realizarse en el a?o 2003, pues se supone que la crisis de Kosovo acelerar¨¢ el actual proceso de ampliaci¨®n al Este. Aunque las fechas fueran m¨¢s tard¨ªas, estas evaluaciones del estudio pueden servir para seguir estableciendo una referencia.
Este nuevo r¨¦gimen -distinto al de la "asociaci¨®n" que liga a Turqu¨ªa con los Quince, o el de la "preadhesi¨®n", que vincula a la UE y los 11 actuales aspirantes a entrar en ella- crear¨ªa una categor¨ªa de "nuevos miembros asociados". Se trata de una suerte de "integraci¨®n virtual" en la Uni¨®n, para "crear la percepci¨®n de inclusi¨®n en ella". Econ¨®micamente supone su integraci¨®n en el mercado interior y, de hecho, en la uni¨®n monetaria. Institucionalmente, una vinculaci¨®n estrecha con el Consejo de Ministros, mediante sesiones conjuntas, y la eventual participaci¨®n, aunque limitada, en el Parlamento Europeo.
El esquema es ambicioso. Responde con creces al prop¨®sito pol¨ªtico formalmente aprobado por los Quince de "aproximar" la regi¨®n balc¨¢nica a la Uni¨®n. Y a los llamamientos, a¨²n m¨¢s contundentes, del ex canciller alem¨¢n Helmut Kohl y del pr¨®ximo presidente de la Comisi¨®n, Romano Prodi, a integrarla en la Uni¨®n, porque, "de lo contrario, no habr¨¢ paz en Europa", como dijo Prodi en el acto de presentaci¨®n del trabajo. Pero, al mismo tiempo, sus autores consideran que es digerible, porque con ¨¦l la Uni¨®n no se arriesga a "diluir sus valores", tampoco "se compromete demasiado r¨¢pida ni fuertemente el equilibrio de poderes" actual y "no se congestiona" el proceso legislativo ni de toma de decisiones.
El primer gran pilar econ¨®mico de esta absorci¨®n es el comercial. Se propone una uni¨®n aduanera cuyo primer paso ser¨ªa una zona de libre comercio con arancel cero para el a?o pr¨®ximo, en una especie de Big Bang que culminar¨ªa en la integraci¨®n de los Cinco en las reglas del mercado interior europeo, debiendo aplicar sus m¨¢s de 300 directivas. El estudio rechaza la opci¨®n de una gradual liberalizaci¨®n comercial, al considerar que ello desperdiciar¨ªa las posibilidades que abrir¨¢ la "explotaci¨®n del choque" pol¨ªtico que supone la crisis de Kosovo para purificar el sistema de "la corrupci¨®n estatal y el capitalismo de compinches", que encarece con mordidas las tarifas aduaneras. Y, adem¨¢s, porque los Quince "no perder¨¢n nada sustancial" abriendo sus fronteras comerciales, porque las exportaciones de los Cinco a los Quince apenas alcanzan el 1% de las compras comunitarias en el exterior.
Sin embargo, la renuncia al arancel exterior supondr¨ªa para las arcas p¨²blicas de los "peque?os Balcanes" una p¨¦rdida anual de 1.470 millones de d¨®lares anuales, entre el 1,5% y el 2,5% de su PIB. La factura, propone el CEPS, correr¨ªa a cargo del presupuesto comunitario.
El otro gran pilar es el monetario. La propuesta es la euroizaci¨®n, incorporarlos completamente al ¨¢rea del euro, de forma que usen ¨¦sta como moneda propia, al modo en que la "dolarizaci¨®n" se ha impuesto en Panam¨¢. Este sistema evitar¨ªa a los afectados el coste de la independencia monetaria creciente, puesto que su debilidad general encarece su capacidad de endeudamiento, al aumentar la prima de riesgo en los mercados de capitales. El r¨¦gimen se aplicar¨ªa en dos fases: inmediato anclaje de cada moneda nacional al euro (uno por uno) y adopci¨®n de la moneda ¨²nica desde que ¨¦sta circule f¨ªsicamente en el 2002. El coste de la operaci¨®n -b¨¢sicamente, las reservas de los bancos centrales- ascender¨ªa a 269 millones de d¨®lares anuales.
En total, la factura para la Uni¨®n ser¨ªa, pues, de 1.739 millones de d¨®lares al a?o (la suma de 1.470 y 269), casi 270.000 millones de pesetas. Esa cifra -si se aprobase el esquema propuesto- resulta absorbible. Pero hay que a?adirle el coste de la reconstrucci¨®n econ¨®mica de las infraestructuras destruidas por la limpieza ¨¦tnica de Slobodan Milosevic y los bombardeos aliados, as¨ª como la compensaci¨®n macroecon¨®mica a los d¨¦ficit de las balanzas de pagos de los pa¨ªses afectados, que supondr¨¢ un m¨ªnimo adicional de otros 2.000 o 3.000 millones de d¨®lares.
?Qui¨¦n paga la reconstrucci¨®n?
El CEPS sostiene que el coste de la "absorci¨®n" o "europeizaci¨®n" -270.000 millones de pesetas- puede cargarse f¨¢cilmente al presupuesto comunitario. ?En qu¨¦ concepto? Imput¨¢ndolo al margen de recursos no comprometidos permitido por el techo te¨®rico m¨¢ximo de gastos del 1,27% del PIB comunitario que consagr¨® el paquete Delors-II y que s¨®lo fue mantenido por la cumbre de Berl¨ªn. Y que incluso se podr¨ªa doblar esa cantidad sin superar el techo, para financiar directamente con el presupuesto parte de la factura de la reconstrucci¨®n (otra parte podr¨ªan ser cr¨¦ditos blandos del Banco Europeo de Inversiones).El problema es que el "acuerdo interinstitucional" entre Consejo y Parlamento, que aprob¨® definitivamente el paquete de Berl¨ªn el pasado d¨ªa 6, no permite el uso autom¨¢tico de ese margen, como pretend¨ªa el ponente Joan Colom (EL PA?S del 25 de abril). Exige para ello, previa votaci¨®n por mayor¨ªa cualificada en el Consejo, hasta una cantidad de 424.000 millones de pesetas y la unanimidad a partir de esa cifra, lo que puede suscitar escaramuzas pol¨ªticas.
Los gastos, sin embargo, vendr¨¢n condicionados por el nivel de ambici¨®n del programa. Un portavoz de la Comisi¨®n asegur¨® a este diario que el plan del Ejecutivo es "m¨¢s prudente" que el elaborado por el CEPS, aunque se inspire parcialmente en ¨¦l. Ser¨¢ discutido el pr¨®ximo mi¨¦rcoles.
En todo caso, adem¨¢s del coste de la "absorci¨®n" habr¨¢ que financiar el de los costes de la guerra (refugiados y reconstrucci¨®n). La Comisi¨®n los ha estimado inicialmente en un m¨ªnimo de 2.000 millones de d¨®lares anuales durante tres ejercicios, aunque esa cifra s¨®lo incluye el coste de los refugiados y la ayuda a la balanza de pagos, pero no la reconstrucci¨®n.
Ocurre que este montante -el que sea al final- no correr¨¢ s¨®lo a cargo de los europeos, sino que ser¨¢ compartido en una u otra medida por las instituciones financieras internacionales y otros socios, de EEUU a Jap¨®n, seg¨²n se determine en la Conferencia del Donantes del pr¨®ximo d¨ªa 27.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Serbia
- Posguerra
- Diplomacia
- Yugoslavia
- Romano Prodi
- Kosovo
- Reconstrucci¨®n
- Balcanes
- Comisi¨®n Europea
- Cese hostilidades
- OTAN
- Guerra Kosovo
- Uni¨®n pol¨ªtica europea
- Pol¨ªtica exterior
- Uni¨®n Europea
- Guerra
- Relaciones internacionales
- Organizaciones internacionales
- Proceso paz
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Finanzas
- Pol¨ªtica