Tortajada rastrea en su primera novela las huellas de un anarquista hist¨®rico
Vicente Tortajada acaba de publicar en Sevilla su primera novela. El poeta rastrea en Flor de cananas las huellas de un m¨¦dico anarquista sevillano, Pedro Vallina, que vivi¨® los convulsos a?os anteriores a la guerra civil y cuyo recuerdo dej¨® una estela de furia y humanidad. Tortajada (Sevilla, 1952) hace un recorrido por los escenarios del primer tercio de siglo. Ferrer Guardia, Wenceslao Fern¨¢ndez Fl¨®rez, Paul Morand o el hermano republicano de Franco son algunos de los personajes que desfilan por la novela.
Otro personaje de la novela, Federico Padilla O"Farrell, desgrana desde su retiro en Nueva York en 1950 los recuerdos que le quedan del m¨¦dico anarquista. "Es la primera novela que publica la Editorial Renacimiento en 20 a?os", explica Tortajada, que es autor de libros de poemas como Pabellones (1990) y Esplendor (1994). "Esta novela ha surgido como una necesidad. Yo hasta este momento hab¨ªa escrito poes¨ªa y cr¨ªtica literaria. Para m¨ª era impensable escribir una novela. Entonces surgi¨® un c¨²mulo de casualidades. Tengo un gran inter¨¦s por el anarquismo sevillano anterior a la guerra civil", se?ala el escritor. El poeta y librero Abelardo Linares le trajo de Nueva York un libro de memorias de Vallina. "Vallina no entendi¨® la integraci¨®n de los anarquistas sevillanos con los anarquistas catalanes en la CNT. Esta integraci¨®n era un atraso para ¨¦l. Por ejemplo, Vallina entend¨ªa que los panaderos tienen unos problemas que no tienen que ver con los de los tranviarios", contin¨²a Tortajada. El autor de Flor de cananas es un apasionado del primer tercio del siglo XX. "Hab¨ªa una gran libertad. Es la ¨¦poca en que cuaja la Restauraci¨®n de C¨¢novas del Castillo y comienza el turno de partidos. Las cotas de libertad fueron alt¨ªsimas. Hab¨ªa unos Gobiernos de derechas, con gente como Maura y Canalejas, que estaban como acomplejados de ser de derechas", afirma el autor. El escritor sevillano ha resaltado las luces y sombras de un personaje que entreveraba rasgos de humor con una falta de respeto repulsiva hacia la vida ajena. "El humor y la ternura son los elementos fundamentales de la novela. Don Pedro ten¨ªa unas cosas que eran para morirse. Un ejemplo es la bomba que le puso a Alfonso XIII en Par¨ªs. Era una de esas bombas que ve¨ªamos de chicos en los tebeos. Vallina mat¨® a unos caballos y unos funcionarios de ¨¦sos que tiraban p¨¦talos cuando pasaba el cortejo", comenta el escritor. Tortajada compara a Vallina con el personaje de Zorba el Griego, que inmortaliz¨® Anthony Quinn en una c¨¦lebre pel¨ªcula. "Las cosas gordas que pretende hacer Vallina son clamorosos fracasos. Son un fracaso esplendoroso, como dec¨ªa Zorba", indica Tortajada. El autor sevillano ha querido que Flor de cananas sea "una novela distra¨ªda". "Lo peor que se puede hacer es darle la tabarra a un lector que, encima, ha pagado. Me encantar¨ªa que alguien que leyese mi novela llegase a querer a mis personajes. Yo respetar¨¦ a Don Pedro hasta la muerte", agrega Tortajada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.