Chaves destaca los logros econ¨®micos y asegura que la "Espa?a subsidiada ya no pasa por el Sur"
El presidente andaluz, Manuel Chaves, esgrimi¨® ayer las medidas sociales adoptadas por la Junta sobre la financiaci¨®n de medicamentos excluidos de la sanidad p¨²blica, el pensionazo y la jornada de 35 horas para proclamar que Andaluc¨ªa es "pionera de decisiones valientes e innovadoras" y resalt¨® los avances econ¨®micos para asegurar que la "l¨ªnea de la Espa?a subsidiada no pasa ya por el Sur, sino que se ha desplazado hacia otras direcciones". Estas ideas centraron su intervenci¨®n en el debate del estado de la comunidad, en el que no perdi¨® de vista otra constante de su discurso en esta legislatura: Andaluc¨ªa quiere opinar sobre las derivaciones del proceso de paz en Euskadi y poner sobre la mesa su propuesta de financiaci¨®n auton¨®mica.
Chaves emple¨® un tono moderado en la hora y diez minutos que dur¨® su discurso, incluso cuando record¨® los asuntos pendientes con el Gobierno central. El debate, que despert¨® menos expectaci¨®n que en ediciones anteriores, no contuvo novedades pol¨ªticas de calado: s¨®lo hubo dos propuestas espec¨ªficas de acuerdo referidas al Pacto Local y al Programa de Desarrollo Regional para establecer "una posici¨®n com¨²n" ante la UE. En la primera parte del discurso Chaves repas¨® y valor¨® lo hecho; en la segunda se explay¨® en el papel de Andaluc¨ªa en Espa?a y la UE. "Hemos hecho razonablemente bien los deberes", dijo nada m¨¢s subirse a la tribuna. Chaves asegur¨® que "Andaluc¨ªa crece m¨¢s que la media nacional" frase que sustent¨® en datos sobre PIB (se ha incrementado en 1,8 billones respecto a 1995), IPC (tres d¨¦cimas menos que la media del pa¨ªs) y empleo (la tasa de parados baj¨® en casi siete puntos desde 1994), si bien reconoci¨® que el porcentaje de desempleados "sigue siendo alto en comparaci¨®n con otras regiones". Las cifras le sirvieron de percha para afirmar que el t¨®pico del asistencialismo de los andaluces est¨¢ en otras fronteras: "La l¨ªnea de la Espa?a subsidiada no pasa ya por el Sur". Chaves asegur¨® que el porcentaje de andaluces que perciben alg¨²n tipo de ayuda est¨¢ dos d¨¦cimas por debajo de la media del Estado y es inferior al de ocho autonom¨ªas. La palabra que m¨¢s emple¨® el jefe del Gobierno andaluz fue la de "pionero". La us¨® para recordar la propia celebraci¨®n del debate o la firma de los acuerdos de concertaci¨®n y, sobre todo, para descatar las medidas m¨¢s llamativas puestas en marcha por la Junta en el ultimo a?o: la jornada laboral de 35 horas, los complementos a las pensiones no contributivas y el abono de medicamentos excluidos de la financiaci¨®n p¨²blica. "Andaluc¨ªa es referencia de progreso, punto de mira de desarrollo compartido y avanzada de solidaridad en Espa?a", dijo. Al contrario que en el ¨²ltimo debate de la comunidad, Chaves destac¨® los "esfuerzos" para controlar el vertido de Aznalc¨®llar y restituir la zona, operaci¨®n de la que subray¨® "la coordinaci¨®n" con la Administraci¨®n central. El presidente no quiso ayer abrir m¨¢s grietas con el Ejecutivo central y evit¨® cualquier tono que sonara agresivo al plantear de nuevo las demandas pendientes: censo, financiaci¨®n, deuda hist¨®rica y transferencias. "Es posible llegar a acuerdos como lo hemos alcanzado en otras cuestiones que parec¨ªan dif¨ªciles" como el de la cooperaci¨®n en el Campo de Gibraltar, coment¨®. Chaves afirm¨® que "hay que contar con Andaluc¨ªa" a la hora de hablar de pol¨ªtica auton¨®mica y la organizaci¨®n del Estado, aspectos que, a su juicio, atraviesan "por una situaci¨®n delicada y preocupante". Explic¨® el por qu¨¦ de su inquietud: la tregua del Pa¨ªs Vasco "est¨¢ derivando hacia un proceso de autodeterminaci¨®n que atenta a los principios constitucionales"; determinadas exigencias de los socios nacionalistas "se sit¨²an al borde o sobrepasan con frecuenca" esos l¨ªmites; y el modelo de Estado auton¨®mico "est¨¢ perdiendo instrumentos de cohesi¨®n". Ante este panorama, Chaves abog¨® por recuperar el di¨¢logo que presidi¨® la etapa constituyente, reconociendo los hechos diferenciales sin que ¨¦stos se conviertan en ""cheques en blanco", y propuso un "consenso sobre la paz" en el Parlamento y alcanzar un pacto de Estado sobre la culminaci¨®n del proceso auton¨®mico, con un nuevo sistema de financiaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Izquierda Unida
- Declaraciones prensa
- Manuel Chaves
- Pol¨ªtica nacional
- Subsidio paro
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- PSOE
- Desempleo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Empleo
- Parlamento
- Gente
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad