Hacienda recauda un 4,6% m¨¢s por el IRPF de las n¨®minas, pese a la rebaja anunciada
El nuevo sistema de retenciones a cuenta del IRPF se ha saldado hasta abril pasado con una subida del 4,6% en la recaudaci¨®n procedente de las rentas del trabajo y un descenso del 30,9% en las del capital. Estos resultados contrastan con el descenso medio por contribuyente del 17,57% anunciado por Hacienda para las rentas del trabajo y con la p¨¦rdida de 776.242 millones en la recaudaci¨®n prevista por este concepto. Hacienda lo atribuye a que el empleo y la masa salarial est¨¢n creciendo m¨¢s de lo previsto y a que el c¨¢lculo de las retenciones es ahora m¨¢s exacto.
Los cuatro primeros meses del a?o son ya un periodo suficiente para valorar los efectos del nuevo sistema de retenciones del impuesto sobre la renta, que entr¨® en vigor a principios de 1999. Las retenciones son los descuentos que las empresas hacen en las n¨®minas y las entidades financieras en las rendimientos del capital como anticipo de la declaraci¨®n que el titular de esas rentas presentar¨¢ en junio del 2000.Aunque en enero de 1999 los pagos a cuenta se liquidaron con el sistema anterior, hasta abril las empresas peque?as y medianas han realizado tres ingresos en Hacienda, y las grandes, el corrrespondiente a un trimestre. El resultado de este primer test sobre el funcionamiento del nuevo sistema de retenciones ha sido bastante distinto al que cab¨ªa esperar.
En las rentas del trabajo, la recaudaci¨®n ha sido un 4,6% superior a la del mismo periodo del a?o anterior en t¨¦rminos homog¨¦neos; es decir, sin tener en cuenta los ingresos que por este concepto efect¨²an las comunidades aut¨®nomas y la Seguridad Social, ya que no se suelen producir en los mismos plazos. La estimaci¨®n de Hacienda, cuando anunci¨® la reforma, fue que, a lo largo del a?o, la rebaja media de la retenci¨®n iba a ser del 17,5%.
M¨¢s empleo
En cuanto a la p¨¦rdida de ingresos, Hacienda los estim¨® en 776.242 millones de pesetas, con un efecto en los presupuestos de 1999 de 627.126 millones. La diferencia responde a que las retenciones de diciembre de este a?o se ingresan en enero del 2000.
Hay que tener en cuenta que una cosa es la rebaja de la retenci¨®n por contribuyente (el 17,5% de media) y otra la recaudaci¨®n global para Hacienda, ya que ¨¦sta depende tambi¨¦n del aumento del empleo y de la masa salarial. En Hacienda aseguran que la rebaja prometida se ha producido realmente para cada contribuyente -y no modifican por tanto las estimaciones-, pero que el empleo y la masa salarial est¨¢n creciendo en este trimestre por encima de las previsiones. Seg¨²n figura en los Presupuestos de este a?o, el crecimiento previsto del empleo es del 2,8%, cuando la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) del primer trimestre ha registrado un 3,9% de incremento (algunos expertos lo han atribuido al cambio de metodolog¨ªa de esta estad¨ªstica), con una creaci¨®n de 511.800 puestos de trabajo en el ¨²ltimo a?o. Los salarios en convenio arrancaron el a?o con un incremento del 2,3% y lo que figura en el Presupuesto es un 2%.
En cuanto a la masa salarial global -que constituye a estos efectos un indicador m¨¢s exacto, ya que incluye el efecto creaci¨®n de empleo- est¨¢ creciendo en torno al 6% este a?o. El pasado a?o este indicador aument¨® un 6,2%, el empleo creado fue un 3,4% superior al de 1997 y la recaudaci¨®n por retenciones del trabajo se elev¨® un 9,7% en t¨¦rminos homog¨¦neos.
Es decir, que con una situaci¨®n de empleo y de masa salarial similares a las de 1998, en este primer trimestre de 1999 la recaudaci¨®n por retenciones ha crecido un poco menos de la mitad (del 9,7% en 1998 al 4,6% ahora). Esto es achacable a la rebaja de las retenciones del trabajo en el IRPF, pero no lo explica totalmente.
Tanto los expertos consultados como el Ministerio de Hacienda explican que el nuevo sistema de retenciones permite un c¨¢lculo m¨¢s ajustado que con el anterior procedimiento. Las empresas, por ejemplo, han tenido que actualizar la situaci¨®n familiar de sus trabajadores, ya que en algunos casos los cambios no se comunicaban regularmente.
Antes se establec¨ªa el tipo de retenci¨®n a principio de a?o y no variaba, y ahora se ha de actualizar cada trimestre para incluir las subidas de sueldo que se puedan producir a lo largo del ejercicio, el nacimiento de hijos, el cobro de pluses, etc¨¦tera. Tambi¨¦n ha podido influir que el nuevo sistema es muy complicado, ya que la empresa ha de hacer una predeclaraci¨®n de renta al trabajador y antes bastaba con aplicar una tabla de entrada y salida.
Al margen de todos estos factores, un elemento que pone en duda que la rebaja de las retenciones sea tan importante como se?ala Hacienda es que ahora hay un mill¨®n de contribuyentes a los que se les libera de retenci¨®n, seg¨²n c¨¢lculos oficiales. Antes, la retenci¨®n se aplicaba a salarios a partir de 1,25 millones de pesetas de sueldo y ahora es esta misma cantidad para contribuyentes individuales, pero llega a 2,025 millones para una familia tipo con dos hijos y c¨®nyuge a cargo.
Por el contrario, en el caso de las rentas del capital, la rebaja ha sido efectiva desde el primer momento. Seg¨²n datos oficiales, en el primer cuatrimestre del a?o se ha producido un descenso del 30,9% en la recaudaci¨®n por este concepto. Esto es debido a que el tipo de retenci¨®n sobre los rendimientos del capital, ha bajado del 25% al 18% y al descenso de los tipos de inter¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.