El libro del Museo de Bellas Artes
JOS? LUIS MERINO El Museo de Bellas Artes de Bilbao ha editado un libro sobre los contenidos art¨ªsticos que atesora en su interior. Lleva un t¨ªtulo explicativo: Maestros antiguos y modernos. Patrocinado por la Fundaci¨®n BBK, el libro consta de tres apartados: Pasado y presente del museo, escrito por su actual director, Miguel Zugaza; Las arquitecturas del Museo de Bellas Artes de Bilbao, cuya autora es Maite Paliza Monduate, y un estudio de las obras reproducidas, que son numeros¨ªsimas, inscritas en un vasto racimo de siglos, o sea, desde 1200 a nuestros d¨ªas, realizado por Santiago Arcediano, Alicia Fern¨¢ndez, Ana Galilea y Ana S¨¢nchez-Lassa. En calidad de addenda van los ap¨¦ndices relacionados con las donaciones y legados, m¨¢s la relaci¨®n de obras por fecha de ingresos y bibliograf¨ªa general en torno al propio museo. Sobre un recorrido de nombres de los directores que pasaron por el Museo, Miguel Zugaza cuenta determinados entresijos que conforman la historia de la propia entidad. El trabajo de la profesora Maite Paliza Monduate se ci?e al aspecto arquitect¨®nico del edificio, a las ampliaciones, incluida la que en este momento se lleva a cabo, no otra que el proyecto ganado por concurso por un equipo de arquitectos con Luis Mar¨ªa Uriarte Aldaiturriaga al frente. El fuerte del libro reside, como no pod¨ªa ser de otro modo, en la profusi¨®n de obras mostradas a todo color. En algunos casos se reproduce la obra y a un lado un detalle agrandado de esa obra. A trav¨¦s de lo mostrado se comprueba una vez m¨¢s el enorme inter¨¦s que posee este museo bilba¨ªno. La colecci¨®n de los primitivos espa?oles es formidable. Se suman artistas italianos y belgas del siglo XVI; la obra del holand¨¦s Jan Mandijn (1502-1560) Fest¨ªn burlesco es una pieza de altos vuelos, sin olvidar las obras de Pantoja de la Cruz, El Greco, Alonso S¨¢nchez Coello, Antonio Moro (Anthonis van Dashort), y tantas otras, como las firmadas por Zurbar¨¢n, Ribera, Gentileschi, Jordaens, Anton Van Dyck, Bellotto, entre otros, y un asombroso retrato del escritor Morat¨ªn, pintado por un maduro y sufriente y genial Francisco de Goya. Donde se percibe que ha podido haber problemas es en lo que ata?e al arte m¨¢s cercano a nosotros. Nos referimos a la hora de reproducir ¨¦sta o aqu¨¦lla otra obra de tal o cual autor; del mismo modo en lo que concierne a autores concretos. Lo dijo famosamente Borges: "De las listas, lo que m¨¢s se nota son las omisiones". Si tiramos de memoria, vienen al recuerdo no pocas obras de artistas significativos, dentro del ¨²ltimo siglo, que uno ha visto con especial inter¨¦s en este museo. Pienso en Luis Gordillo y en Pierre Alechinsky, por poner dos exclusivos ejemplos. En cuanto a la elecci¨®n de la obra para reproducir en la portada, tambi¨¦n se presta a la duda. ?La portada marca lo que hay dentro? ?No tiene importancia que figure tal o cual obra? ?Qu¨¦ ha impulsado a elegir un fragmento de la obra de la estadounidense Mary Cassatt Mujer sentada con un ni?o en sus brazos? ?Por qu¨¦ no la obra de Paul Gauguin Lavanderas en Arl¨¦s o el retrato de Morat¨ªn o la obra emblem¨¢tica de Francis Bacon o la muy "fotog¨¦nica" de Manolo Millares o la de Guti¨¦rrez Solana, pese a que el tema es relativamente duro? Tal vez no reviste demasiada importancia este hecho de la portada. Lo m¨¢s importante hay que cifrarlo en los textos de las obras que se muestran. Cada cuadro o escultura se explica con buen tono, con amenidad, de manera culta y sabia. Se fomenta, merced a su ex¨¦gesis, un cumplidor y acucioso gusto por el arte. En ese cumplimiento aparece una vez m¨¢s la idea de que el arte no vale tanto por lo que define como por lo que estimula... Dos matizaciones incluimos. Nos parece reiterativa la alusi¨®n en esos textos al concepto de elegancia o elegante. No es un concepto de valor aplicable al arte. El otro dato es sobre la obra de Arteta, El puente de Burce?a. M¨¢s relaci¨®n encontramos con la obra que existe en el propio museo del franc¨¦s Roland Oudot, adquirida en l924, que referenci¨¢ndola con V¨¢zquez D¨ªaz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.