Los intereses partidistas frustraron la constituci¨®n de la Acad¨¨mia Valenciana de la Llengua
La lengua ha estado en boca de todos los protagonistas del debate pol¨ªtico valenciano en esta legislatura. Pero lo realmente novedoso ha sido que las dos fuerzas pol¨ªticas mayoritarias, el PP y el PSPV, alcanzaron un acuerdo en el seno del Consell Valenci¨¤ de Cultura (CVC), con la abstenci¨®n expectante de EU y la oposici¨®n de UV, para la creaci¨®n de la Acad¨¨mia Valenciana de la Llengua en virtud del dictamen ling¨¹¨ªstico. Fue el presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, quien lanz¨® la idea del pacto ling¨¹¨ªstico, y Joan Romero, entonces secretario general del PSPV, quien recogi¨® el guante, pese a algunas reticencias en las filas de ambos partidos. Los nacionalistas del BNV tambi¨¦n aceptaron y la Universidad mantuvo una actitud vigilante y de cautela. El rector de la de Valencia, Pedro Ruiz, y los miembros del Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana, fueron consultados continuamente por los consejeros del CVC de izquierda durante las negociaciones. Pasado el largo y dificultoso parto en el CVC, en el verano del pasado a?o, el dictamen, que orillaba la denominaci¨®n de catal¨¢n y la unidad ling¨¹¨ªstica pero la reconoc¨ªa impl¨ªcitamente, lleg¨® a las Cortes para tomar cuerpo de ley. El debate volvi¨® a escenificarse, esta vez en los despachos del Palau de Benicarl¨°, pero con un ingrediente nuevo en la negociaci¨®n: la pol¨¦mica que manten¨ªan socialistas y populares por el nombramiento de Miguel Maz¨®n en el consejo de administraci¨®n de RTVV, al que los populares se opusieron hasta en tres votaciones. Tras nuevas y no menos accidentedas reuniones, en la noche del 14 de diciembre Zaplana y Romero recibieron sendos faxes con una lista de nombres pactada por los negociadores populares y socialistas. El actual consejero de Cultura, Manuel Taranc¨®n, ser¨ªa el presidente del organismo; el escritor Josep Palomero, el vicepresidente, y el catedr¨¢tico de la Universidad de Alicante Rafael Alemany, el secretario. Pero al final, la Acad¨¨mia, el organismo normativo sobre el valenciano, no se ha llegado a concretar a pesar de alcanzarse un principio de acuerdo sobre sus integrantes y de promulgarse una ley que recog¨ªa el contenido del dictamen. Algo cambi¨® en el fin de semana anterior a las Navidades. De esta manera, los esc¨¦pticos que sosten¨ªan que el PP no aceptar¨ªa articular el citado organismo antes de las elecciones auton¨®micas se han cargado de raz¨®n. A unos meses de los comicios y ya iniciada la estrategia de ganar votos a costa del granero secesionista de UV, la aprobaci¨®n de la Acad¨¨mia, formada mayoritariamente por los defensores del rigor cient¨ªfico, pod¨ªa perjudicar los planes electorales de Zaplana encaminados a obtener la mayor¨ªa absoluta. Esta hip¨®tesis, que explica el freno en las negociaciones de diciembre, est¨¢ avalada por la explicitaci¨®n posterior de la t¨¢ctica del PP con respecto a los regionalistas. No obstante, tambi¨¦n se apunt¨® que la necesidad de forzar un bloqueo institucional tras la negativa del Gobierno central a dotar de m¨¢s competencias a la Comunidad Valencia, mediante la reforma del Estatuto, influy¨® en la decisi¨®n de Zaplana de paralizar cualquier consenso institucional con el PSPV (la constituci¨®n de la Acad¨¨mia requiere los votos de dos terceras partes de las Cortes). De todas formas, el cruce de acusaciones entre ambos partidos sobre la responsabilidad de la frustraci¨®n del acuerdo se han repetido hasta estos d¨ªas. En enero, la Acad¨¨mia qued¨® congelada. Zaplana anunci¨® que hasta despu¨¦s de los comicios no se retomar¨ªa la cuesti¨®n. Recientemente, el consejero de Presidencia, Jos¨¦ Joaqu¨ªn Ripoll, hizo suya la propuesta socialista de incluir la Acad¨¨mia entre las instituciones propias de la Generalitat en la futura reforma del Estatuto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Elecciones Auton¨®micas 1999
- AVL
- Elecciones Municipales 1999
- Abstencionismo
- PP
- Votaciones
- Resultados electorales
- Comunidades aut¨®nomas
- Elecciones municipales
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Jornada electoral
- Elecciones auton¨®micas
- PSOE
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Comunidad Valenciana
- Elecciones
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n
- Cultura