El senegal¨¦s Doudou Cissoko abre las Jornadas de M¨²sica Africana de San Sebasti¨¢n

El senegal¨¦s Doudou Cissoko abrir¨¢ el pr¨®ximo 18 de junio en San Sebasti¨¢n las primeras Jornadas de M¨²sica Africana que organiza Musika Bulegoa. Esta iniciativa, que persigue difundir las diferentes tendencias de la m¨²sica ¨¦tnica de ese continente, propiciar¨¢ el contraste entre los ritmos m¨¢s tradicionales y vanguardistas del g¨¦nero. Todas las actuaciones se celebrar¨¢n en el espacio Gazteszena de la Casa de Cultura de Egia. El concierto de apertura supone una ocasi¨®n de excepci¨®n para conocer el kora de la mano de Doudou Dially Cissoko. Se trata de un instrumento de cuerda que tiene una calabaza como caja de resonancia. El artista senegal¨¦s trabaja una m¨²sica que va m¨¢s all¨¢ de los clich¨¦s que caracterizan los ritmos de los griots y los juglares tradicionales del ?frica Occidental. Es una propuesta que difiere del trabajo de la orquesta ?frika Lisanga, que le suceder¨¢ en el escenario. La veterana formaci¨®n practica un estilo que engloba el folklore y las canciones de los trovadores africanos y tiene su punto fuerte en un ritmo trepidante, construido sobre el bajo y la percusi¨®n que acompa?an las guitarras. Su mejor baza son precisamente sus instrumentistas, m¨²sicos experimentados originarios de diversos puntos del continente. Tienen adem¨¢s un buen cicerone, Lema Di Macabi, considerado el patriarca de los m¨²sicos africanos asentados en Espa?a. Musika Bulegoa se ha propuesto hacer de estas jornadas todo un muestrario de los ritmos de ?frica. El 19 de junio subir¨¢ al escenario UTSF, un grupo de obreros senegaleses asentados en Burdeos, que re¨²nen en un ¨²nico espect¨¢culo las m¨²sicas y danzas tradicionales de su pa¨ªs. Los organizadores garantizan "un espect¨¢culo muy colorista". Ritos UTSF acostumbra a representar ritos y tradiciones de las etnias a las que pertenecen los m¨²sicos y bailarines. Su propuesta se enmarca en un concierto en el que actuar¨¢n Hijas del Sol, dos mujeres de Guinea Ecuatorial que difunden la cultura y la m¨²sica de su pa¨ªs en Espa?a desde 1994. En la jornada de clausura la atenci¨®n la acaparar¨¢n los marroqu¨ªes Ennacht, que han logrado seducir a un p¨²blico m¨¢s amplio que el magreb¨ª con una f¨®rmula que se sustenta en la m¨²sica tradicional, pero que tiene un toque de modernidad en lo que se refiere a su instrumentaci¨®n. El concierto se completa con la actuaci¨®n de Rasha, que en su ¨²ltimo trabajo ha propiciado el mestizaje de lo ¨¢rabe y lo africano, la mezcla de estilos del Sud¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.