Una ciudad levantada en... obras
Las obras han florecido en primavera y Ja¨¦n se encuentra inundada de enormes huecos que tienen la circulaci¨®n hecha un desastre. El macroaparcamiento que se est¨¢ realizando en pleno coraz¨®n de la ciudad, en la Plaza de la Constituci¨®n, ha provocado tal caos circulatorio que s¨®lo hace falta darse una vuelta por la zona para escuchar los m¨¢s variados improperios de los ciudadanos. Las se?ales que se han situado en los accesos a Ja¨¦n -"evite el centro"-, m¨¢s parecen carteles electorales con mala intenci¨®n que una advertencia para los conductores, que hacen caso omiso a la recomendaci¨®n por las alternativas poco claras que se ofertan. ?sta es la imagen de la ciudad de hoy, que se complementa con las continuas zanjas abiertas a los lados de las calles para introducir la fibra ¨®ptica o el gas natural. Lo que no ha conseguido Ja¨¦n en estos a?os es la atracci¨®n de empresas, algo que s¨ª han logrado otros municipios de la provincia. En esta legislatura se han iniciado los tr¨¢mites para construir un nuevo pol¨ªgono, que ya se ha quedado peque?o, seg¨²n Juan Torres, candidato del PSOE, por la reserva de suelo que ha hecho Campofr¨ªo para sus nuevas instalaciones tras la adquisici¨®n de Molina. As¨ª, Ja¨¦n se mantiene como una ciudad de servicios Las obras han sido parte central del debate en la legislatura que ahora acaba. Una de las mayores pugnas urban¨ªsticas entre el Ayuntamiento, gobernado por el PP, y la Junta se ha situado en el campo de f¨²tbol de La Victoria. El alcalde, Alfonso S¨¢nchez Herrera, apost¨® por ofrecer ese suelo para la construcci¨®n de viviendas y un centro comercial, a cambio de que la empresa que explotase el terreno, situado en pleno centro de la ciudad, construyese un nuevo campo de f¨²tbol. Los socialistas se pusieron de u?as. La Junta ofreci¨® asumir el coste de la obra a cambio de recibir del municipio suelo p¨²blico en el que construir viviendas. Con esta f¨®rmula la Junta volver¨¢ a ingresar el dinero que tendr¨¢ que desembolsar por el nuevo campo, aunque tendr¨¢ que esperar m¨¢s tiempo para ver el beneficio. No sin disgusto, el PP acept¨® el ofrecimiento y ya se ha puesto la primera piedra, lo que supondr¨¢ dejar el campo de La Victoria como zona verde y de ocio. Otra decisi¨®n ha enfrentado radicalmente al alcalde con la oposici¨®n ha sido la privatizaci¨®n del agua. FCC obtuvo la concesi¨®n por 70 a?os a cambio de 1.300 millones de pesetas. PSOE e IU han cuestionado el proceso mediante el que consigui¨® la concesi¨®n la misma empresa que ya ten¨ªa la recogida de basuras y la limpieza. Falta de transparencia y una baremaci¨®n inadecuada de las empresas que se presentaron han levantado las sospechas. Seragua, nombre de la filial de FCC que ya controla el servicio, no ha entrado con buen pie. Empez¨® emitiendo recibos con grandes subidas al facturar conjuntamente m¨¢s de tres meses de consumo, lo que disparaba la cuant¨ªa a pagar. Adem¨¢s, molestan los continuos descensos de presi¨®n por la noche en los ¨²ltimos d¨ªas. Se est¨¢n llenando las piscinas, se justifica la empresa. M¨¢s conflictos han surgido con la expansi¨®n de la ciudad hacia el norte: Hay empresas que se niegan a ser desalojadas para que se construyan nuevas urbanizaciones; hay quejas de propietarios de nuevos edificios por la falta de urbanizaci¨®n de las calles y acusaciones de "amiguismo" del PSOE. S¨¢nchez Herrera defiende su gesti¨®n: 160 actuaciones en calles y plazas. El nuevo candidato del PP a la alcald¨ªa, Miguel S¨¢nchez de Alc¨¢zar, a?ade que en cuatro a?os se han invertido 10.000 millones de pesetas. IU propugna"una ciudad habitable" y m¨¢s ecol¨®gica con la actuaci¨®n en el casco antiguo, un mayor control sobre los servicios p¨²blicos privatizados. El PSOE quiere un modelo de ciudad en el que se cuente con la opini¨®n de los colectivos sociales, se apueste por las zonas verdes y en el que se consiga que la antigua prisi¨®n provincial deje de ser un edificio abandonado para que se convierta en Museo Internacional de Arte Ibero, asunto en el que va de la mano con Diputaci¨®n y la Junta de Andaluc¨ªa. El casco antiguo sigue siendo la asignatura pendiente de Ja¨¦n. En esta legislatura se han hecho actuaciones puntuales, pero no se ha realizado una actuaci¨®n de mejora global de un barrio que se est¨¢ despoblando lentamente, que se encuentra repleto de peque?as y estrechas callejuelas en las que se encuentra la historia de la ciudad.
"Ja¨¦n no ha conseguido atraer empresas, algo que s¨ª han logrado otros municipios"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.