El PSOE abre grietas en el poder local del PP
Los acuerdos poselectorales pueden privar al PP de importantes alcald¨ªas en Andaluc¨ªa y Galicia
La hegemon¨ªa alcanzada por el Partido Popular en las elecciones municipales de 1995 empez¨® a resquebrarse ayer, ante el fuerte avance del PSOE, a menudo a costa de Izquierda Unida, aunque a¨²n est¨¦ muy lejos de hacerle sombra. El PP fue el partido m¨¢s votado en 38 de las 50 capitales de provincia, seguido por el PSOE, que lo fue en nueve, y el PNV-Eusko Alkartasuna, Coalici¨®n Canaria y Converg¨¨ncia i Uni¨® que lo fueron en una capital cada uno. Los pactos poselectorales ser¨¢n fundamentales, especialmente para decidir el futuro de las principales ciudades gallegas y de algunas de las andaluzas.
En 29 capitales de provincia, los populares seguir¨¢n gobernando, pero en ocho carecen de mayor¨ªa absoluta, por lo que necesitar¨¢n apoyarse en otra fuerza pol¨ªtica o podr¨ªan incluso perder la alcald¨ªa. En C¨®rdoba y Almer¨ªa, una alianza entre PSOE e IU dejar¨ªa al PP en la oposici¨®n, lo mismo que ocurrir¨ªa en Lugo y Pontevedra si los socialistas pactan con el Bloque Nacionalista Galego.
En Granada, los populares pueden seguir gobernando con el apoyo del Partido Andalucista, al igual que en Sevilla. Tampoco tienen mayor¨ªa absoluta en Segovia y Burgos. La conservan, aunque a la baja, en Madrid, Zaragoza, Palma de Mallorca, Valladolid, Oviedo y Le¨®n. Los mayores ¨¦xitos los han conseguido las alcaldesas populares de Valencia, Rita Barber¨¢, M¨¢laga, Celia Villalobos, y C¨¢diz, Te¨®fila Mart¨ªnez, as¨ª como los alcaldes de Huelva, Santander y Las Palmas de Gran Canaria que han aumentado sus mayor¨ªas.
El PSOE ha ganado en las cinco capitales de provincia que gobernaba -Barcelona, A Coru?a, Lleida, Girona y San Sebasti¨¢n- y ha sumado otras cuatro, en muchos casos por sorpresa: Albacete, la ciudad m¨¢s poblada de Castilla-La Mancha; Cuenca, de la misma comunidad, con el 87,44% de los sufragios escrutados; Palencia y Huesca, aunque en esta ¨²ltima ha empatado a concejales con el PP y no tiene garantizada la alcald¨ªa. El alcalde de A Coru?a, Francisco V¨¢zquez, ha ampliado la mayor¨ªa absoluta de que ya disfrutaba, mientras que el de Barcelona, Joan Clos, ha ganado cuatro concejales, mientras que CiU y PP perd¨ªan cuatro entre ambas, hasta rozar la mayor¨ªa absoluta.
Almer¨ªa y C¨®rdoba
Si se produce un pacto con IU, lo log¨ªco es que los socialistas ocupen la alcald¨ªa de Almer¨ªa, mientras que la portavoz de la coalici¨®n en el Congreso, Rosa Aguilar, ser¨ªa la nueva alcaldesa de C¨®rdoba. El pacto con el BNG deber¨ªa dar al partido de Xose Manuel Neiras la alcald¨ªa de Pontevedera y al PSOE la de Lugo. Las alcald¨ªas de las tres capitales vascas se repartir¨¢n entre tres partidos distintos, aunque todos ellos deber¨¢n formar coalici¨®n. En Vitoria, donde hasta ahora gobernaba el PNV, la fuerza m¨¢s votada ha sido el PP, con nueve concejales, que podr¨ªa contar con el apoyo de los cinco del PSOE y los dos de Uni¨®n Alavesa; en total ser¨ªan 16 esca?os, frente a los 10 de la candidatura conjunta formada por el PNV y Eusko-Alkartasuna, m¨¢s el apoyo de Euskal Herritarrok. En San sebasti¨¢n, el partido m¨¢s votado ha sido el PSOE, al que pertenece el actual alcalde Od¨®n Elorza, que sumar¨ªa 14 esca?os con los ocho suyos y los seis del PP, frente a los 13 con que cuentan los partidos del Pacto de Estella. Finalmente, en Bilbao, la candidatura PNV-EA ha sido la m¨¢s votada, con nueve esca?os, a los que hay que sumar los cuatro de EH. No obstante, la uni¨®n de PP y PSOE da la misma cifra de concejales, por lo que la ¨²ltima palabra la tendr¨¢n el grupo impulsado por el ex alcalde peneuvista de Bilbao Josu Ortuondo y Izquierda Unida.
Al margen de Bilbao, Santa Cruz de Tenerife y Tarragona son las ¨²nicas capitales de provincia en las que el partido m¨¢s votado no ha sido de ¨¢mbito estatal. En la capital insular, Coalici¨®n Canaria ha aumentado la mayor¨ªa que ya ten¨ªa, hasta hacerla absoluta, a costa del PP. En Tarragona. CiU seguir¨¢ gobernando, pero necesitar¨¢ del apoyo del PP, al haber perdido la mayor¨ªa absoluta.
Al margen de las capitales de provincia, el PP ha ganado en Santiago de Compostela, capital de Galicia, pero el PSOE retendr¨¢ la alcald¨ªa si pacta con el BNG. En virtud de este mismo pacto, el PP corre el peligro de perder la alcald¨ªa de Vigo, la ciudad m¨¢s poblada de Galicia, tras perder la mayor¨ªa absoluta de que ve¨ªa disfrutando. Lo mismo suceder¨¢ previsiblemente en Ferrol.
Por el contrario, el PP retendr¨¢, si se confirman los datos que arrojaba el escrutinio del 98,69% de los votos, la alcald¨ªa de M¨¦rida, la capital de Extremadura. El PP conservar¨¢ tambi¨¦n la alcald¨ªa de Oviedo, pero el PSOE aumenta, hasta hacerla absoluta, la mayor¨ªa que ya ten¨ªa en Gij¨®n.
?xito de Gil
El Grupo Independiente Liberal (GIL) de Jes¨²s Gil ha sido la fuerza m¨¢s votada en las dos ciudades aut¨®nomas espa?olas del norte de ?frica: Ceuta y Melilla. En Ceuta, el GIL se queda a un esca?o de la mayor¨ªa absoluta, por lo que todos los dem¨¢s partidos deber¨¢n pactar para desbancarlo, mientras que en Melilla tambi¨¦n ser¨¢ el grupo m¨¢s numeroso, pero con s¨®lo siete esca?os de un total de 25. En Marbella, su feudo tradicional, el GIL ha renovado la mayor¨ªa absoluta, con la que se ha hecho tambi¨¦n en la localidad gaditana de La Linea, fronteriza con Gibraltar, donde se presentaba por primera vez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.