"Vamos a hacer pol¨ªtica, no estamos s¨®lo para administrar"
Romano Prodi, de 59 a?os, presidente electo de la Comisi¨®n Europea, prepara sigilosamente la formaci¨®n de su nuevo equipo. En un austero despacho de un siniestro edificio de oficinas, no lejos de la sede central de la Comisi¨®n Europea, recibi¨® el martes pasado al Die Zeit alem¨¢n, a Le Figaro de Par¨ªs y a EL PA?S. Pregunta.La participaci¨®n en las elecciones europeas ha sido casi desastrosa. ?Le preocupa ese desinter¨¦s?
Respuesta.No si convencemos a la gente de que la construcci¨®n europea progresa, si somos cuidadosos con la administraci¨®n, si explicamos los nuevos poderes del Parlamento. Si es as¨ª, volver¨¢ la confianza.
P.En los pa¨ªses pobres aumenta el voto y en los ricos baja.
R.Es dif¨ªcil establecer una correlaci¨®n. Quiz¨¢ en los pa¨ªses pobres perciben mejor el mensaje de que Europa trabaja.
P.?Lo percibe mejor quien recibe dinero que quien lo paga?
R.No, porque Italia es un gran contribuyente neto y la participaci¨®n ha sido muy alta. No es un problema de dinero, sino de la concepci¨®n de la idea de Europa.
P.Ahora hay un Parlamento dominado por la derecha y un Consejo dominado por la izquierda. ?Puede ser eso un problema?
R. No va a haber grandes cambios en lo que es la mayor¨ªa natural del Parlamento. La Comisi¨®n puede vivir muy bien con un Parlamento dominado lo mismo por la derecha que por la izquierda.
P. Hay quien espera que el Parlamento ense?e sus nuevos poderes, que los pruebe, dentro de unas semanas, contra alguno de los nuevos comisarios europeos.
R.No creo que el nuevo Parlamento se oponga a alg¨²n comisario si no tiene motivos profundos.
P.Pero, si no acepta a uno de los comisarios de los que usted propondr¨¢, ?c¨®mo va a reaccionar en ese caso?
R.En ese caso deber¨¢ tener una buena raz¨®n, y, si eso es as¨ª, le pedir¨¦ al candidato que renuncie. Pero, si no hay una buena raz¨®n, tendr¨¢n que vetar a toda la Comisi¨®n, como ocurre con los Gobiernos, que necesitan el voto de confianza del Parlamento.
P.Usted ha declarado en el Bild Zeitung que ya ha vetado alguna propuesta de comisario.
R.No. Lo que he dicho es que no tengo por qu¨¦ aceptar al primero que me ofrezcan. No se ha barajado oficialmente ning¨²n nombre, excepto en el caso del Reino Unido.
P.?Ha aceptado oficialmente las dos propuestas brit¨¢nicas?
R.Oficialmente no hay nada, porque depende de que acepten las carteras. Si alguien no est¨¢ conforme, puede no aceptar. Y no puedo dar la misma cartera a cuatro comisarios. Y, como es natural, los deseos se concentran en algunas carteras.
P.Por ejemplo, todos quieren la cartera de Competencia.
R.?Ja, ja, ja!
P. Insisto en la pregunta de antes. ?Hasta ahora le ha dicho a alguien que no?
R.No hemos puesto nombres sobre la mesa. Estamos discutiendo qu¨¦ tipo de gente necesitamos, qu¨¦ perfil requiere cada cartera. No puedo tener 20 economistas o 20 abogados. Hay carteras que requieren un tipo de gente, y otras, gente distinta.
P.Usted ha dicho que s¨®lo quiere gente de primera clase. Y ha hablado de tener antiguos ministros.
R.Eso depende de la cartera. En algunas se necesita gente con gran experiencia en materia de organizaci¨®n.
P.?Como cu¨¢l?
R.Quien trabaje en la reforma de la Comisi¨®n tiene que ser alguien con amplia experiencia en la Administraci¨®n o en la administraci¨®n de empresas. Para llevar la Comisi¨®n se ha de saber optimizar costes
P.?Est¨¢ usted formando un Gobierno o un consejo de administraci¨®n? ?D¨®nde est¨¢ aqu¨ª la pol¨ªtica?
R. Un Gobierno, un Gobierno; no es un club deportivo ni una organizaci¨®n de caridad. Es un Gobierno que tiene que responder pol¨ªticamente ante el Parlamento.
P.Pero su Gobierno estar¨¢ para hacer pol¨ªtica o para administrar la Comisi¨®n.
R.Vamos a hacer pol¨ªtica. No s¨®lo estamos para ejecutar, sino para hacer propuestas pol¨ªticas. Esto es un Gobierno.
P.Usted se ha atribuido el derecho a despedir a un comisario cuando le parezca necesario. ?No va eso en contra del tratado?
R. Es un acuerdo de caballeros. Si el equipo no funciona, necesito instrumentos para remediarlo.
P.Pero no hubo forma de que Cresson, por ejemplo, aceptara uno de esos acuerdos.
R.(?...?)
P.?Se trata de evitar un segundo caso Cresson?
R.Es nuestra obligaci¨®n aprender de las experiencias del pasado.
P.?Cu¨¢les ser¨¢n las tareas del vicepresidente responsable del Parlamento Europeo?
R.Ha de trabajar con el Parlamento para facilitar nuestras tareas comunes. Creo que ser¨¢ un asunto vital.
P.Usted va a designar un vicepresidente encargado del Parlamento y otro responsable de las reformas. Pero parec¨ªa que la prioridad en los pr¨®ximos a?os ser¨ªa la ampliaci¨®n.
R.?sa es la prioridad. Pero necesitamos acci¨®n en el interior de la Comisi¨®n, a nivel institucional, por eso habr¨¢ dos vicepresidentes. En t¨¦rminos de crecimiento hist¨®rico, el problema de las instituciones europeas es el m¨¢s delicado; en t¨¦rminos de acci¨®n, la ampliaci¨®n es lo m¨¢s importante.
P.Despu¨¦s de la reorganizaci¨®n de las carteras, ?hay muchas carreras entre pa¨ªses para quedarse con algunas en concreto?
R.Por supuesto. Algunas han sido pedidas hasta por diez pa¨ªses.
P.?Por cu¨¢l se interesan m¨¢s?
R.Por la de Competencia, sin duda; tambi¨¦n por Ampliaci¨®n, por Agricultura...
P.?Para Competencia, qu¨¦ es m¨¢s importante: el perfil del candidato o el tama?o del pa¨ªs del que procede?
R.El perfil del comisario.
P.?Es igual que sea de un pa¨ªs peque?o o de un pa¨ªs grande?
R.Es un trabajo muy delicado. En este caso hay que combinar el conocimiento y la capacidad. Hay que conocer los sectores m¨¢s relevantes, los mercados, las sensibilidades pol¨ªticas...
P.?Puede imaginar a un franc¨¦s como comisario de Competencia?
R.S¨ª, puedo imaginarlo.
P.?Y a un alem¨¢n?
R.Tambi¨¦n.
P.Conocemos sus proyectos de reforma de la Comisi¨®n Europea, pero ?cu¨¢les son sus prioridades pol¨ªticas?
R.La ampliaci¨®n y los Balcanes van a ser los dos grandes prioridades.
P.?Y qui¨¦n va a pagar la reconstrucci¨®n de los Balcanes?
R.Tenemos un l¨ªmite del 1,27% y hay que elegir opciones. Tenemos que decidir qui¨¦n va a pagarlo. Hasta ahora no veo razones para superar el l¨ªmite que se ha fijado.
P.?Har¨¢ falta un impuesto europeo?
R.No. Si alg¨²n d¨ªa es necesario, ser¨¢ discutido, pero el proyecto para los Balcanes est¨¢ dentro de los l¨ªmites. Sin embargo, cada cual ha de apechar con sus responsabilidades espec¨ªficas en la reconstrucci¨®n de los Balcanes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.