La huella dactilar es tres veces m¨¢s fiable que la del pie para identificar beb¨¦s
La fiabilidad de la identificaci¨®n de los reci¨¦n nacidos por las huellas dactilares llega al 80%, mientras que el m¨¦todo tradicional utilizado por las maternidades (la huella del pie) no supera el 25%, seg¨²n los resultados del plan piloto puesto en marcha por la Consejer¨ªa de Sanidad y Servicios Sociales en mayo de 1996. El Defensor del Menor recibi¨® 28 quejas de padres en 1998 que creen insuficientes los datos que aportan las cl¨ªnicas para identificar a los beb¨¦s.
La experiencia puesta en marcha por la Consejer¨ªa de Sanidad para identificar a los ni?os instantes despu¨¦s de nacer por las huellas dactilares empieza a dar sus frutos. Desde que se puso en marcha esa iniciativa, en junio de 1996, el personal sanitario de esa maternidad ha identificado a m¨¢s de 13.000 ni?os por las huellas de los dedos ¨ªndice y coraz¨®n de la mano, que quedan registradas en el mismo paritorio, en un documento junto a la huella dactilar de la madre. En caso de que el ni?o pierda por alg¨²n motivo la pulsera que le identifica con el nombre de su madre puede f¨¢cilmente reconstruirse la filiaci¨®n. El hospital, adem¨¢s, entrega un carnet con las huellas a los padres y remite otro ejemplar al Registro Civil. Antes de la puesta en marcha del programa, el pediatra Antonio Garrido Lestache recogi¨® 5.000 huellas dactilares de beb¨¦s para mostrar a las autoridades sanitarias y policiales que ese tipo de huellas permanecen con el paso del tiempo m¨¢s inalterables que las de la planta del pie. ?sta es la que se recoge, junto con la del dedo ¨ªndice de la madre, en la mayor¨ªa de las maternidades. El problema estriba, a juicio de Garrido Lestache, en que los rasgos plantares se modifican sustancialmente con el crecimiento y la adaptaci¨®n al calzado.
"La huella dactilar se mantiene toda la vida, ofrece m¨¢s puntos para analizar que la plantar y se coge m¨¢s f¨¢cil que la del pie, que se empapa demasiado de tinta", explica Manuela Arranz, responsable del programa en la Consejer¨ªa de Sanidad y Servicios Sociales. Arranz eleva hasta el 80% la fiabilidad de las huellas dactilares. "Hemos ampliado el estudio que le enviamos en 1998 al Defensor del Menor analizando documentos de identidad de m¨¢s ni?os y la fiabilidad supera ya el 80%", explica Arranz.
Para llegar a esa conclusi¨®n se ha analizado parte de las muestras recogidas por Garrido Lestache en fase experimental. "Se ha hecho un estudio retrospectivo de 270 historias cl¨ªnicas cogidas al azar hasta el a?o 1986. Miembros de la polic¨ªa cient¨ªfica han venido al hospital y valorado las huellas plantares y las dactilares, comprobando que las primeras no tienen suficientes datos para establecer la identidad. La planta del pie no impregna bien y adem¨¢s, con el tiempo, aparecen callos y durezas", dice Arranz.
El defensor del menor, Javier Urra, se?ala en su memor¨ªa de 1998 que la fiabilidad de la identificaci¨®n mediante ese sistema supera el 50%, mientras que en el caso de las huellas plantares (el m¨¦todo usado com¨²nmente) no llega al 25%. Urra apunta ese dato como principal conclusi¨®n del informe elaborado para dar respuesta a las 28 quejas que recibi¨® por parte de progenitores a los que los centros sanitarios denegaron una identificaci¨®n mayor de sus hijos. "En ning¨²n caso, la queja se refer¨ªa a un posible cambio de ni?os, sino a la negativa del hospital a facilitarles m¨¢s datos en la identificaci¨®n. Algunas de las quejas eran colectivas, lo que muestra que hay personas muy movilizadas por el tema", se?alan en la oficina del Defensor. En todos los casos, Urra concluy¨® que la actuaci¨®n de las maternidades se ajust¨® a la normativa. El problema estriba en que la identificaci¨®n de los ni?os por la huella dactilar s¨®lo se aplica en la maternidad del hospital Gregorio Mara?¨®n, que depende de la Comunidad de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.