El Parlamento condenar¨¢ "el alzamiento militar fascista" de 1936
Una proposici¨®n no de ley, que cuenta con todas las probabilidades de ser aprobada al contar con el apoyo del PNV, EA, EH e IU, llevar¨¢ a un pr¨®ximo pleno del Parlamento una condena del "levantamiento militar fascista en contra de las instituciones democr¨¢ticas de la II Rep¨²blica Espa?ola y las naciones catalana, gallega y vasca", cuando acaban de cumplirse sesenta a?os del final de la guerra civil. La proposici¨®n insta al Gobierno a estudiar la constituci¨®n de un fondo para garantizar un salario social a los exiliados de la guerra civil o sus herederos que se encuentren en situaci¨®n de necesidad. Ese fondo deber¨ªa arbitarlo el Ejecutivo auton¨®mico de com¨²n acuerdo con las instituciones de los pa¨ªses que acogieron a los vascos huidos de las represalias de la guerra y su cuant¨ªa habr¨ªa tambi¨¦n de ser acorde con la situaci¨®n econ¨®mica de los pa¨ªses en cuesti¨®n. El texto, cuya tramitaci¨®n reclaman urgente los grupos firmantes, persigue que el Gobierno realice adem¨¢s "las acciones necesarias tendentes a la recuperaci¨®n de los derechos y propiedaees que en aquel contexto fueron perdidos por los exiliados" y que esas acciones se ejerciten igualmente en favor de sus herederos. Los cuatro grupos justifican su iniciativa en el cumplimiento, este a?o, del 60 aniversario de la finalizaci¨®n de la guerra civil y desean tambi¨¦n que el Gobierno organice un plan de trabajo que incluya el impulso a actos promovidos por centros vascos, universidaes o asociaciones culturales y fundaciones para conmemorar la efem¨¦rides. Piden tambi¨¦n que se recupe, para su difusi¨®n, toda la documentaci¨®n textual, gr¨¢fica o sonora existente sobre la di¨¢spora vasca provocada por el levantamiento franquista. Los grupos proponentes cifran en 200.000 las personas que se exiliaron como unico modo de "conservar la vida y la libertad" ante el franquismo, al que acusan de haber llegado, "en el caso de las nacionalidades, como la vasca, a pr¨¢cticas genocidas". Indemnizaciones a presos Por otra parte, el portavoz de IU, Javier Madrazo, pidi¨® ayer al consejero de Justicia, Sabin Intxaurraga, "decisi¨®n pol¨ªtica" para emitir un decreto, como hicieron Navarra, Asturias y Madrid, que posibilite a todos los presos pol¨ªticos de la ¨¦poca franquista el cobro de una indemnizaci¨®n. ?sta se halla limitada en la ley de Presupuestos del Estado de 1990 a quienes ten¨ªan en esa fecha 65 a?os y cumplieron al menos tres de prisi¨®n. El Parlamento vasco dio al Gobierno el 12 de febrero pasado un plazo de dos meses para enviar a la C¨¢mara un estudio sobre el colectivo de personas excluidas de las indemnizaciones. Madrazo reproch¨® a Intxaurraga haber incumplido ese mandato y el consejero se exculp¨® en una comunicaci¨®n del Ministerio de Trabajo que le informa de la imposibilidad de facilitar toda la informaci¨®n requerida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.