Ilustres grabadores de Vel¨¢zquez
Con la llegada de la Ilustraci¨®n, en el ¨²ltimo tercio del siglo XVIII, se entiende que el arte, fundamentalmente pict¨®rico, acumulado durante siglos en las colecciones reales, deb¨ªa ser difundido para asombro general y como insustituible elemento did¨¢ctico. Con estos fines se comienzan a realizar grabados, o estampas, de las obras de Vel¨¢zquez, entre otros, a cargo de los mejores artistas del buril de los siglos XVIII y XIX. Con motivo del cuarto centenario del nacimiento del pintor sevillano, el Museo de Bellas Artes de C¨®rdoba ha organizado una exposici¨®n bajo el t¨ªtulo Vel¨¢zquez Grabado en la que recoge 37 estampas de sus propios fondos y que sirvieron para ampliar el conocimiento de la obra del autor de Las Meninas en los siglos precedentes. Con motivo de esta muestra, la consejera de Cultura, Carmen Calvo, reconoci¨®: "Vel¨¢zquez fue un pintor de ¨¦lites, es decir de minor¨ªas, y la Ilustraci¨®n se encarga de difundir su obra en esa creencia profunda que la Ilustraci¨®n tiene de lo que la cultura representa para el desarrollo de los individuos y para el progreso de las sociedades". Goya Entre los autores de estas reproducciones est¨¢n Goya, Fortuny, Carmona, Galv¨¢n o Maura. Fue el pintor de Fuendetodos quien inici¨® en 1778 una colecci¨®n de 16 estampas sobre obras del artista sevillano. Este trabajo se relaciona con la propuesta realizada un a?o antes por el conde de Floridablanca, ministro de Carlos III, quien inst¨® a los grabadores a realizar estampas de las colecciones reales a cambio de un mecenazgo real que nunca lleg¨® a causa de la menguada liquidez de la Corona espa?ola por aquellas fechas. En 1789, el ministro Manuel Godoy crea la Compa?¨ªa para el grabado de los cuadros de los Reales Palacios, que durante una d¨¦cada, y de la mano de grabadores franceses, italianos y espa?oles reprodujo 74 de los 95 cuadros propuestos. Seg¨²n explica en el cat¨¢logo de la muestra Jos¨¦ Mar¨ªa Palencia, conservador del museo cordob¨¦s, la finalidad de esta Compa?¨ªa era doble: "Por un lado favorecer en todo el reino el estudio de los grandes pintores y, por otro, extender el prestigio de la Monarqu¨ªa mas all¨¢ de nuestras fronteras, pretendiendo financiarse, al menos en parte, con la venta de las estampas. El resultado no fue finalmente todo lo satisfactorio que hubiese cabido esperar porque los gastos aumentaron mucho mientras la venta result¨® muy reducida". En la primera mitad del XIX, surge la pol¨¦mica al considerar cu¨¢l es la finalidad en la reproducci¨®n de obras de arte. As¨ª, unos se decantaban por el grabado como medio al servicio de la imprenta mientras que otros lo consideraban veh¨ªculo creativo al poner el grabador siempre algo de su parte. Esta opci¨®n se impuso mientras nac¨ªa la fotograf¨ªa como el soporte m¨¢s fiel para la propagaci¨®n del arte. En 1825 se funda en Madrid el Real Establecimiento Litogr¨¢fico que segu¨ªa empe?ado en culminar la colecci¨®n real de cuadros. En 1874 se suman a esta iniciativa los grabadores Juan J. Mart¨ªnez, Jos¨¦ Mar¨ªa Galv¨¢n, Francisco Torras y Bartolom¨¦ Maura -considerado como el segundo gran grabador de Vel¨¢zquez, tras Goya- realizando diferentes estampas de una misma obra del pintor sevillano. En esta exposici¨®n del Museo de Bellas Artes de C¨®rdoba se pueden contemplar adem¨¢s obras de Audouin, Croutelle, Glairon-Mondet, le Villain, Massard, Esquiver, Ribera, V¨¢zquez, Ametller, etc¨¦tera. Las sucesivas investigaciones sobre la obra de Diego Vel¨¢zquez hacen que muchas de sus reproducciones en grabado est¨¦n ahora con un nombre o una atribuci¨®n desfasada. As¨ª ocurre con el Retrato de Alonso Cano que hoy se tiene por el del imaginero Juan Mart¨ªnez Montan¨¦s o el del buf¨®n don Antonio El Ingl¨¦s, atribuido actualmente a Carre?o de Miranda. Carmen Calvo dijo de esta exposici¨®n: "Recupera parte de la obra de un pintor genial, un artista que representa uno de los mayores placeres de la vida y cuya pintura le ha ganado la batalla al tiempo, como toda composici¨®n de un artista genial, adem¨¢s de que represent¨® un antes y un despu¨¦s en la producci¨®n de su tiempo". Esta exposici¨®n, que permanecer¨¢ abierta hasta octubre, forma parte del programa de actos conmemorativos del nacimiento de Vel¨¢zquez y, seg¨²n la consejera, su importancia radica en que "no es f¨¢cil tener una colecci¨®n de grabados de esta envergadura, propiedad del patrimonio p¨²blico de los andaluces".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.