La econom¨ªa creci¨® un 3,6% en el primer trimestre pese al deterioro del sector exterior
La econom¨ªa espa?ola ha conseguido en el primer trimestre del a?o casi neutralizar el deterioro del sector exterior, al crecer un 3,6%, apenas una d¨¦cima menos que en el ¨²ltimo trimestre de 1998, si bien la tendencia es a una suave desaceleraci¨®n desde principios de 1998. Con respecto a los pa¨ªses del euro, Espa?a supera por dos puntos la media de crecimiento econ¨®mico. El consumo de los hogares aument¨® un 4,3% y la inversi¨®n en construcci¨®n se aceler¨® al 10,4%. El empleo, por el contrario, ha visto reducido su crecimiento al 3,3%, cuatro d¨¦cimas menos que a finales de 1998.
Pese a que el sector exterior ha elevado a 1,9 puntos su aportaci¨®n al crecimiento econ¨®mico en el primer trimestre, dos d¨¦cimas m¨¢s que en el periodo anterior, la econom¨ªa espa?ola mantiene un alto ritmo de crecimiento. Seg¨²n public¨® ayer el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), la econom¨ªa creci¨® un 3,6% en el primer trimestre del a?o con respecto al mismo periodo del a?o anterior. Esto supone una d¨¦cima menos que el resultado del ¨²ltimo trimestre de 1998 (3,7%), con una tendencia suave a la baja desde el punto m¨¢ximo alcanzado en el primer trimestre de 1998 (4,2%). Hay que tener en cuenta que las series estad¨ªsticas de la contabilidad nacional se han revisado al alza -una media de dos d¨¦cimas- desde el a?o 1996, como consecuencia del nuevo sistema de c¨¢lculo aplicado en toda la UE.
La causa de esa tendencia a la baja est¨¢ en el sector exterior, consecuencia de la crisis financiera internacional de la segunda parte del pasado a?o. La mayor¨ªa de los expertos considera ahora que lo peor de esa crisis ha podido pasar. De confirmarse esta apreciaci¨®n, la econom¨ªa espa?ola podr¨ªa cerrar el ejercicio al menos en el 3,5% esperado por el Gobierno. Para ello, la aportaci¨®n negativa del sector exterior tendr¨ªa que reducirse al 1,7% previsto.
El crecimiento del 3,5% esperado ser¨ªa inferior al 4% de media en 1998, y al 3,7% de un a?o antes, pero permitir¨ªa a la econom¨ªa espa?ola mantener un elevado diferencial de crecimiento con los pa¨ªses del euro. Este margen es ahora favorable a Espa?a por dos puntos, seg¨²n las estimaciones recientes de Eurostat.
Fuerte demanda
Otro dato que muestra la potencia del crecimiento espa?ol es la comparaci¨®n entre varios trimestres seguidos; es decir, entre un trimestre y el precedente. El ritmo se mantiene constante en el 1,6% desde el primer trimestre de 1998, y supera por una o dos d¨¦cimas los registros del a?o 1997. El factor que impulsa el crecimiento de la econom¨ªa espa?ola es la demanda interna, que creci¨® un 5,5% en el primer trimestre del a?o respecto del mismo periodo del a?o anterior y un 7,1% en relaci¨®n al ¨²ltimo trimestre de 1998. La variaci¨®n de los ¨²ltimos 12 meses ha sido una d¨¦cima superior a la del ¨²ltimo trimestre de 1998, y supera medio punto la previsi¨®n del Gobierno para todo el a?o.
Dentro de la demanda interna se ha acelerado la inversi¨®n (un 11,7% en el ¨²ltimo a?o, frente al 10,9% del ¨²ltimo trimestre de 1998), y en especial, la destinada a construcci¨®n (un 10,4% frente al 9,2%). El consumo total ha bajado del 3,7% al 3,6% a causa del comportamiento de las instituciones sin fines de lucro y las administraciones p¨²blicas, ya que el consumo en los hogares ha pasado del 4,2% al 4,3%.
El 3,6% de crecimiento registrado en la econom¨ªa no se ha reflejado totalmente en el empleo en t¨¦rminos de contabilidad nacional, cuyo incremento ha sido del 3,3% frente al 3,7% del ¨²ltimo trimestre. Pese a ello, la remuneraci¨®n total de los asalariados ha aumentado un 8,4%, cuatro d¨¦cimas m¨¢s, frente al 3,2% de los beneficios y otras rentas, que siguen la tendencia a la desaceleraci¨®n iniciada en 1997.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.