Una construcci¨®n para cada producto y zona
En la tierras de olivar son m¨¢s frecuente los molinos, sencillos aunque de gran envergadura. La tecnolog¨ªa empleada en los molinos configura una arquitectura sin parang¨®n. La antiguas torres serv¨ªan de contrapeso a las prensas aceiteras de viga, y torrecilla despuntan por centenares en los caser¨ªos rurales. Vi?edos y parrales determinan edificaciones que var¨ªan seg¨²n las zonas y su dedicaci¨®n vitivin¨ªcola, como la casa de vi?a en el Marco de Jerez, cuya distribuci¨®n de habitaciones se hace alrededor de la explanada para el soleo de la uva, almijar ante el n¨²cleo construido, un bloque rectangular abierto al exterior mediante el portal. Las casas de cierta amplitud pueden incluir las bodegas, con elaborados detalles estil¨ªsticos de ra¨ªz urbana lagares en Montilla-Moriles y ¨¢reas serranas, lagares y caser¨ªas de vi?a en Andaluc¨ªa oriental, cortijos uveros en Almer¨ªa. Variedad por ¨¢reas Tambi¨¦n hay variedad morfol¨®gica en ¨¢reas con personalidad propia. En el valle del Guadalquivir predominan las estructuras horizontales cerradas y organizadas en patios. Serran¨ªas y parajes orientales del sureste con solares de construcci¨®n nucleares, compactas, en bloques de cierta altura, similares a las que prevalecen en tierras manchegas y del levante mediterr¨¢neo. En la depresi¨®n b¨¦tica, destacan las construcciones cerradas en torno a patios, de marcada horizontalidad y amplitud, a base de edificaciones longitudinales, con cubiertas de vertiente de teja. Los enclaves de la sierra, con unidades compactas y de mayor altura, se diferencian de los de las comarcas orientales, con conjuntos de n¨²cleos modulares y abundantes piezas dispersas a su alrededor, a base de edificaciones c¨²bicas, de cubiertas planas con terrados y azoteas de leve inclinaci¨®n con losas de pizarra o teja. "Este trabajo tiene una aplicaci¨®n pr¨¢ctica: que las administraciones locales a las que les corresponde elaborar el planeamiento municipal y la ordenaci¨®n del territorio tengan en cuenta la maravillas arquitect¨®nicas y las cataloguen como tal", comenta la t¨¦cnica de Arquitectura, Magdalena Torres. Cuando terminen el estudio, queda la provincia de Sevilla, donde tienen previsto montar una exposici¨®n de car¨¢cter itinerante y la publicaci¨®n de vol¨²menes provinciales. "La gente se sorprende cuando se enteran de lo que tienen. A un matrimonio les dijimos que ten¨ªan un molino de gran valor patrimonial. Cuando volvimos meses m¨¢s tarde, la mujer estaba enfadado con nosotros ya que su marido se hab¨ªa gastado los ahorros en la rehabilitaci¨®n del edificio. Esto es lo m¨¢s agradecido. Lo que demuestra que tu trabajo tiene sentido", sentencia Magdalena Torres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.