Vizcaya fue la ¨²nica provincia que registr¨® en 1997 m¨¢s muertes que nacimientos
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
Euskadi registr¨® en 1997 un crecimiento demogr¨¢fico negativo; es decir, muri¨® m¨¢s gente de la que naci¨®, seg¨²n los datos difundidos ayer por el Eustat. El balance lo desequilibr¨® Vizcaya, ya que tanto en ?lava (189 habitantes m¨¢s en 1997 que en el a?o anterior) como en Guip¨²zcoa (32 m¨¢s) el crecimiento fue positivo. En cambio, en territorio vizca¨ªno el balance entre muertes y nacimientos result¨® negativo y la provincia perdi¨® 1.432 personas. Aunque el crecimiento global del Pa¨ªs Vasco sea negativo, lo cierto es que hubo menos fallecimientos (exactamente 496) que los registrados un a?o atr¨¢s. El balance hecho p¨²blico por el Eustat tambi¨¦n se?ala las principales causas de muerte, entre las que destacan las enfermedades del aparato circulatorio y los tumores, la edad media del fallecimiento en el Pa¨ªs Vasco -las mujeres son un d¨¦cada m¨¢s longevas- y la incidencia de la mortalidad infantil: un total de 84 ni?os murieron en 1997 antes de cumplir un a?o. Casi 74 a?os viven los vascos de media, seg¨²n el Eustat. Este promedio oculta la tremenda diferencia entre ambos g¨¦neros: los hombres mueren a los 68,8 a?os y las mujeres, a los 78,7. Incluso entre los beb¨¦s, la mayor¨ªa de los fallecidos fueron ni?os. Tambi¨¦n en las causas de muerte de los adultos hay diferencias de g¨¦nero. Ellas fallecen mayoritariamente por enfermedades cardiovasculares y tumores. Para ellos, en cambio, los tumores y los problemas del aparato circulatorio son las principales causas de deceso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.