La polic¨ªa de Alcobendas fich¨® desde 1994 datos ¨ªntimos de detenidos
La Polic¨ªa Local de Alcobendas ha mostrado en los ¨²ltimos cinco a?os un celo especial por registrar los datos ¨ªntimos de sus vecinos. La Agencia de Protecci¨®n de Datos ha destapado que las pol¨¦micas hojas de filiaci¨®n que utilizaba este cuerpo para anotar "datos identificativos, antropom¨®rficos, de raza, vida sexual y salud" de sospechosos y detenidos llevaba abierto desde 1994. La agencia, en una investigaci¨®n iniciada tras la publicaci¨®n de las citadas fichas por este peri¨®dico, ha descubierto tambi¨¦n que todas estas hojas iban a parar a un registro automatizado que ha llegado a acumular informaci¨®n sobre 1.905 personas. De este contingente, en 416 casos se recogieron detalles antropom¨®rficos; en 40, datos sobre su salud (enfermedades infecciosas), y en una incluso sobre su vida sexual. Ante esta situaci¨®n, Protecci¨®n de Datos, ha ordenado el cierre inmediato del fichero, as¨ª como la paralizaci¨®n de la "utilizaci¨®n il¨ªcita de los datos personales incluidos en el fichero".
Protecci¨®n de Datos expedienta por infracci¨®n muy grave al Ayuntamiento de Alcobendas
La Agencia de Protecci¨®n de Datos ha abierto un expediente por infracci¨®n muy grave, que puede derivar en una sanci¨®n de 100 millones de pesetas, contra el Ayuntamiento de Alcobendas, gobernado por el PSOE. El caso que ha dado pie a la intervenci¨®n de Protecci¨®n de Datos arranc¨® en mayo pasado cuando se publicaron las hojas de filiaci¨®n que acababan de ser repartidas entre los polic¨ªas locales de Arganda del Rey. Al tiempo que el PSOE ped¨ªa la dimisi¨®n de los responsables municipales de Arganda, del PP, ¨¦stos reconocieron los hechos pero argumentaron que las fichas no hab¨ªan llegado a utilizarse (extremo que ahora ha confirmado Protecci¨®n de Datos). El PP de Arganda, sin embargo, se?al¨® que el uso de estas hojas (con datos sobre enfermedades infecciosas, vida sexual, raza, indumenatria, ademanes y hasta acento de los detenidos e identificados en la calle) era una pr¨¢ctica que su director de seguridad hab¨ªa importado de Alcobendas, municipio gobernado por los socialistas. Entretanto, la Fiscal¨ªa de Madrid inici¨® una investigaci¨®n de oficio y la Fundaci¨®n Tri¨¢ngulo, formada por gays y lesbianas, denunci¨® los hechos ante la Agencia de Protecci¨®n de Datos, que ahora ha abierto expiente por infracci¨®n muy grave contra el Ayuntamiento de Alcobendas.
El presidente de la Fundaci¨®n Tri¨¢ngulo, Miguel ?ngel S¨¢nchez, indic¨® que va a pedir a todos los cuerpos de seguridad que revisen si poseen registros de este tipo. "Es triste que se den casos de involuci¨®n como el de Alcobendas. Aunque tampoco se puede dejar de reprobar ¨¦ticamente lo ocurrido en Arganda, donde aunque no llegaron a utilizarlo, lo intentaron".
El Ayuntamiento de Alcobendas, por su parte, ha asegurado que de las 1.905 fichas irregulares encontradas en sus archivos s¨®lo 40 recogen datos protegidos y todos ellos referidos, ¨²nica y exclusivamente, a enfermedades infecciosas. En algunos casos estas fichas pertenecen a delincuentes habituales y en otros a "individuos peligrosos". Seg¨²n el concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Javier S¨¢nchez Arias, "todos estos datos han sido suministrados o bien por otras administraciones u organismos, como pueden ser hospitales o centros penitenciarios, o por los propios detenidos de una forma voluntaria".
El concejal reconoce que las fichas encontradas contienen campos de datos "con redacci¨®n desafortunada, inapropiada e in¨²til, como lo demuestra el propio hecho de que no se han rellenado en su mayor¨ªa".
El edil alcobendense insisti¨® en que el equipo de Gobierno nunca tuvo conocimiento de la creaci¨®n y uso de estas fichas irregulares, hasta que no se hizo p¨²blico el caso en Arganda. Una vez conocido, "se cancelaron todas las fichas que encontramos en las que aparec¨ªan campos de datos susceptibles de vulnerar derechos fundamentales de los detenidos".
El concejal explic¨® que en noviembre de 1994, el pleno municipal aprob¨® las caracter¨ªsticas de los ficheros informatizados municipales, entre los que se encontraba el correspondiente a intervenciones policiales. Seg¨²n ¨¦l, en estos ficheros no se incluyeron datos relativos a religi¨®n, sexualidad o caracter¨ªsticas antropom¨®rficas. Sin embargo, el edil reconoce que una vez abierta la investigaci¨®n interna s¨ª aparecen hojas con datos de especial protecci¨®n por la ley. "La existencia de estos campos en las fichas no es detectada por los responsables municipales porque este fichero, desde su creaci¨®n, tiene una finalidad policial y su acceso est¨¢ restringido a ese cuerpo".
S¨¢nchez Arias asegura que "en todo momento se ha mantenido la m¨¢xima confidencialidad de los datos y nunca se han usado para ning¨²n fin que no fuera estrictamente policial". Para el concejal, este registro "no ha vulnerado derechos fundamentales de las personas, puesto que s¨®lo se ha recabado informaci¨®n sobre enfermedades infecciosas en casos excepcionales de delincuentes peligrosos y siempre bajo secreto profesional".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.