Industria contradice a la patronal textil y dice que la crisis son "casos aislados"
El textil catal¨¢n ha dado la voz de alarma despu¨¦s de que los datos del Centro de Informaci¨®n Textil y de la Confecci¨®n (CITYC) se?alan que el ¨ªndice de penetraci¨®n de las manufacturas textiles extranjeras en el pa¨ªs ha pasado del 4% al 36% entre 1996 y 1998. Pese al pesimismo que existe entre los empresarios catalanes, la Generalitat niega que haya crisis en el sector y atribuye esta preocupaci¨®n a "varios casos aislados", seg¨²n fuentes del Departamento de Industria, Comercio y Turismo. De acuerdo con los datos de un informe de la Generalitat, en 1998 "el sector textil y de la confecci¨®n consolid¨® la fase de recuperaci¨®n iniciada a finales de 1996, aunque revela una desaceleraci¨®n en el dinamismo respecto al a?o 1997". La producci¨®n en Catalu?a s¨®lo creci¨® el 1,5%, mientras que en 1997 el crecimiento fue del 4,9%. Los datos, sin embargo, descifran que durante el segundo semestre de 1998 se comenzaron a notar los efectos negativos de la crisis de los pa¨ªses del Extremo Oriente. Crisis asi¨¢tica Precisamente, esta crisis ha afectado a todo el sector textil europeo, debido especialmente, a la devaluaci¨®n de las divisas de los pa¨ªses del Extremo Oriente y a la reducci¨®n de las importaciones por parte de estos pa¨ªses. Esta crisis ha originado una tendencia constante a la baja en los precios de los productos textiles. Fuentes de Industria aseguran que la situaci¨®n de los pa¨ªses del sureste asi¨¢tico ha atacado con m¨¢s contundencia "a aquellas empresas que ya arrastraban situaciones precarias, como por ejemplo la falta de modernizaci¨®n o las deudas pendientes". Precisamente, las situaciones de insolvencia empresarial registraron un ligero aumento en sus pasivos durante 1998, que llegaron a los 6.620 millones de pesetas frente a los 3.923 millones de pesetas del a?o anterior. El hecho m¨¢s destacable en este cap¨ªtulo fue la quiebra de la empresa J. Ramilans, de Santa Coloma de Farners (Selva), dedicada a la confecci¨®n infantil, que ya suspendi¨® pagos en 1997. Por otra parte, firmas como las gerundense Serra Feliu, que fabrica productos de valor a?adido; y Gui?au, dedicada a la tintura, estampaci¨®n y aprestaci¨®n de poli¨¦ster y ray¨®n, corren el peligro de desaparecer. Pese a que la elaboraci¨®n de productos textiles se ha mantenido estable en la ¨²ltima d¨¦cada, el subsector de la confecci¨®n ha sufrido una fuerte disminuci¨®n en la producci¨®n (el 23% respecto a 1990), lo que ha hecho retroceder tambi¨¦n la creaci¨®n de empleo. En esta d¨¦cada, en Europa se perdieron 500.000 puestos de trabajo. En Catalu?a, actualmente, este sector ocupa a 102.700 personas. Por lo que respecta a la balanza comercial del sector de la confecci¨®n, seg¨²n indica la Generalitat, es altamente deficitaria a causa de la fuerte entrada de art¨ªculos de pa¨ªses que no pertenecen a la Uni¨®n Europea. El dinamismo de la demanda interna, tanto de la intermedia como de la final, gener¨® en 1998 un crecimiento de la producci¨®n del sector catal¨¢n del 1,5% en t¨¦rminos reales, un incremento que, sin embargo, no super¨® al conseguido en 1997, que fue del 4,9%. Las importaciones y exportaciones globales de la industria textil y de la confecci¨®n en Catalu?a demuestran el empeoramiento de la balanza comercial del sector ya que las importaciones aumentaron hasta el 9%, mientras que las exportaciones crecieron el 8,5%. Adem¨¢s, cabe destacar que las ventas al exterior de primeras materias se redujeron en un 33% a causa de la reducci¨®n de la demanda de los mercados mundiales, que ha generado unos precios a la baja. El d¨¦ficit en 1998 alcanz¨® 88.000 millones de pesetas, frente a los 79.000 millones de 1997.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Importaciones
- Balanza pagos
- J. Ramilans
- Comercio internacional
- Balanza comercial
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Comercio exterior
- Confecci¨®n
- Empresas
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Industria
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Comercio