En busca de los genes de la longevidad
James W. Vaupel, dem¨®grafo en el Instituto Max Planck de Rostock (Alemania), que trabaja en un estudi¨® sobre centenarios daneses, inform¨® el a?o pasado, en la revista Science, de que durante mucho tiempo se hab¨ªa asumido err¨®neamente que hab¨ªa un l¨ªmite de longevidad biol¨®gico, y que, seg¨²n se iban acercando a dicho l¨ªmite, el ¨ªndice de mortandad aumentaba a?o a a?o. Ahora se ha demostrado que entre los centenarios se producen menos muertes proporcionalmente que en grupos de edad inferior. "Es un dato desconcertante: ?qu¨¦ mapa biol¨®gico nos permite vivir largo tiempo despu¨¦s de agotado el ciclo reproductor?", plantea Vaupel.
Algunos cient¨ªficos eran esc¨¦pticos cuando se divulg¨® este hallazgo. Sospechaban que la muestra de ancianos estaba sesgada. Vaupel realiz¨® otros estudios. Supuso que si la ca¨ªda del ¨ªndice de mortandad era un fen¨®meno biol¨®gico real deber¨ªa aparecer tambi¨¦n en otras especies.
Comenz¨® estudiando las moscas de la fruta: 2.706.967 moscas, para ser exactos. Tambi¨¦n control¨® la vida de 27.542 avispas y unas 650.000 lombrices parasitarias. El patr¨®n era el mismo en las distintas especies. Los ¨ªndices de mortandad aumentaban, alcanzaban un m¨¢ximo y luego disminu¨ªan.
As¨ª, aunque la mayor¨ªa de las moscas mueren a los 30 d¨ªas, algunas m¨¢s duras sobreviven. La cuesti¨®n es por qu¨¦. Puede deberse, en parte, a un fen¨®meno com¨²n en sistemas complejos de todo tipo: algunos de los mejor hechos y mejor tratados pueden durar mucho m¨¢s. En los humanos, eso puede significar unos genes excepcionales.
"Probablemente todos tenemos unos genes que nos permiten alcanzar los 85 a?os, si nos cuidamos", indica Thomas Perls, coautor, con Silver, del libro Living 100, publicado por Basic Books. "Pero puede ser que algunos tengamos unos supergenes, genes que nos protegen del c¨¢ncer o del Alzheimer", a?ade.
Kenneth Rockwood, geront¨®logo de la Universidad de Dalhousie, en Halifax (Nueva Escocia), estima que este factor, ya sea gen¨¦tico o de otro tipo, comienza a manifestarse pronto. El envejecimiento comienza a retrasarse en edades tempranas; por ejemplo, con una menopausia muy tard¨ªa, algo que les ha ocurrido a muchas centenarias, lo que sugiere que ya a los 50 a?os est¨¢n envejeciendo m¨¢s despacio.
Pearls y Silver afirman que han encontrado pruebas cruciales de que la herencia gen¨¦tica es uno de los principales factores para llegar a centenario. Esa longevidad extrema se da en familias. Se han encontrado varias familias con 10 centenarios o m¨¢s.
Ahora, con los avances en el conocimiento del genoma humano, esperan encontrar los genes que los mantienen sanos, quiz¨¢ protegi¨¦ndolos de la enfermedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.