UGT denuncia "fraudes" de los empresarios en los partes de siniestros
La UGT denunci¨® ayer los "fraudes" detectados por este sindicato en la provincia de Alicante sobre la calificaci¨®n de los siniestros laborales por parte de algunos empresarios con la finalidad de evitar la apertura de la investigaci¨®n preceptiva encaminada a determinar sus causas. Seg¨²n explic¨® Juan Francisco Richarte, del departamento de Salud Laboral y Condiciones de Trabajo de la UGT, en ocasiones, accidentes laborales considerados por las centrales sindicales como graves son calificados de leves por la direcci¨®n de la empresa. Los datos manejados por la UGT revelan que la siniestralidad ha experimentado en el territorio alicantino un incremento del 24% en los cinco primeros meses de 1999 en relaci¨®n con el mismo periodo del 1998, en el que tambi¨¦n hubo un aumento porcentual id¨¦ntico, t¨®nica iniciada en 1993 que se ha acentuado a partir de 1997. De los 12.282 accidentes ocurridos en los centros de trabajo de la provincia entre enero y mayo del a?o en curso, 13 fueron mortales y 140 graves, cifra ¨¦sta inferior a la real por el motivo antes mencionado, sostiene la UGT, seg¨²n la cual Alicante se sit¨²a a la cabeza en cuanto a siniestralidad laboral a nivel nacional. Falta de cultura empresarial Richarte subray¨® que la muerte de un empleado de 18 a?os en la madrugada del pasado mi¨¦rcoles en una f¨¢brica de pl¨¢sticos ubicada en Aspe (Alicante), donde la m¨¢quina de carga que manejaba volc¨® y se desplom¨® encima de ¨¦l, constituye la "punta del iceberg de la falta de cultura empresarial en materia de prevenci¨®n". Al parecer, el joven no estaba dado de alta en la Seguridad Social, indic¨® Richarte, quien se?al¨® que en la citada empresa "no hab¨ªa tampoco presencia sindical", situaci¨®n que atribuy¨® a las posibles condiciones precarias a las que podr¨ªa estar sometida la plantilla. Todos estos factores, junto con los "problemas" a los que se enfrentan los sindicatos para "acceder a las empresas" donde ha habido un siniestro, obstaculizan las labores de investigaci¨®n tendentes a dilucidar sus circunstancias. "Crece la productividad y la actividad, pero, en cambio, no se invierte parte de los beneficios obtenidos en prevenci¨®n", censur¨®, por otra parte Richarte, antes de destacar que la construcci¨®n, actividad generadora de empleo y riqueza en otros ramos, se erige en el sector con m¨¢s siniestralidad laboral, al contabilizarse un alza del 47,9% de enero a mayo. El sindicalista afirm¨® que se "trabaja a destajo y a toda prisa" en la construcci¨®n, a la par que tild¨® de "ruin" la "argumentaci¨®n esgrimida por la Direcci¨®n General de Trabajo en virtud de la cual hay siniestralidad "porque aumenta la productividad". "Eso es como decir: si quieres trabajar, hay que sufrir accidentes", deplor¨® Richarte, para quien "los empleados con contratos temporales tienen el doble o el triple de probabilidades de padecer siniestros".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.