La Reserva Federal de EEUU estudia la revisi¨®n de los tipos de inter¨¦s
La Reserva Federal (banco central) de EEUU, reunida desde ayer, estudia hoy la revisi¨®n de los tipos de inter¨¦s. Los analistas apuestan por un incremento de al menos 0,25 puntos, del 4,5% al 4,75%, en el tipo de descuento y del 4,75% al 5% en los fondos federales, que sirven de referencia. Los comentarios del responsable de la Reserva Federal, Alan Greenspan, apuntan a una segunda subida antes de fin de a?o.
Hace s¨®lo unos d¨ªas el presidente de la Reserva Federal anticip¨® en el Comit¨¦ de Econom¨ªa del Congreso de EEUU su inclinaci¨®n a adoptar "acciones preventivas" capaces de enfriar ligeramente la econom¨ªa sin entorpecer su crecimiento. "Si podemos prevenir, debemos hacerlo", dijo Greenspan, "porque con una acci¨®n preventiva modesta se puede evitar la necesidad de una medida posterior mucho m¨¢s dr¨¢stica". Los analistas apuntan desde entonces a una subida de 0,25 puntos los tipos a corto plazo (tanto el de descuento como en los fondos federales que son los comparables a otros pa¨ªses), actualmente en el 4,5%, y un probable incremento del mismo monto en los tipos que se aplican en el mercado interbancario, ahora en el 4,75%.
La reuni¨®n de la Reserva Federal comenz¨® a analizar ayer la situaci¨®n de la econom¨ªa estadounidense, aunque no ser¨¢ hasta la tarde de hoy cuando anuncie su decisi¨®n. El encuentro de ayer se extendi¨® m¨¢s de lo habitual para poder debatir el informe semestral que Alan Greenspan llevar¨¢ al Congreso a finales de julio.
La ¨²ltima vez que la Reserva Federal subi¨® los tipos de inter¨¦s fue en marzo de 1997; la ¨²ltima vez que los baj¨® fue en noviembre de 1998. Su descenso sirvi¨® para blindar la econom¨ªa de EEUU frente a las tormentas financieras de los ¨²ltimos dos a?os, pero Greenspan ha dado suficientes muestras de que su preocupaci¨®n ahora no es la crisis internacional, sino un posible repunte de la inflaci¨®n en Estados Unidos.
Lo cierto es que los datos no avalan ese temor y los precios siguen contenidos. Sin embargo, la situaci¨®n del mercado laboral y la voracidad consum0ista en los ¨²ltimos meses anticipan subidas inminentes de los salarios y de los precios, es decir, justo lo que Greenspan denomin¨® ante el congreso "desequilibrios inflacionarios". La Reserva Federal teme que la econom¨ªa est¨¦ creciendo demasiado deprisa para lo baja que est¨¢ la tasa de desempleo.
La decisi¨®n de hoy, si finalmente se confirma la subida, puede tener tambi¨¦n su efecto negativo para la econom¨ªa americana: el d¨®lar tender¨¢ a subir, har¨¢ m¨¢s rentable la importaci¨®n de bienes extranjeros y m¨¢s complicada la venta de bienes norteamericanos, es decir, repercutir¨¢ en el d¨¦ficit comercial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.