Portugal investiga la venta de reci¨¦n nacidos en las islas Azores
Varias madres entregaron sus beb¨¦s a otras familias y a militares norteamericanos a cambio de ropas, alimentos o dinero
Era un secreto a voces que las autoridades no quer¨ªan escuchar. Sin embargo, la denuncia de un programa de la televisi¨®n p¨²blica y el inter¨¦s del Defensor del Pueblo han provocado que el fiscal general del Estado haya abierto una investigaci¨®n sobre la venta de reci¨¦n nacidos en la isla de Terceira, la segunda m¨¢s poblada del archipi¨¦lago de las Azores. El comercio de ni?os se produce a cambio de ropas, alimentos o dinero (desde los 160 d¨®lares en la d¨¦cada de los 60 hasta los 5.000 d¨®lares actuales).
"Un tr¨¢fico inconcebible". As¨ª ha calificado el Defensor del Pueblo, Jos¨¦ Meneres Pimentel, lo que est¨¢ ocurriendo en esa isla del archipi¨¦lago atl¨¢ntico. El caso fue destapado la semana pasada cuando la delegaci¨®n regional de la televisi¨®n p¨²blica portuguesa (RTP) difundi¨® los testimonios de varias madres que reconocieron haber entregado sus beb¨¦s a otras familias de la isla, actualmente con una poblaci¨®n de unos 60.000 habitantes, y a militares norteamericanos de la base de Lajes. El programa de la RTP-Azores mostr¨® im¨¢genes de Diana F¨¢tima, un ni?a que fue vendida por un mill¨®n de escudos (unas 850.000 pesetas), y denunci¨® el caso de Zelia Martins, quien admiti¨® haber vendido cinco de sus seis hijos, debido a la falta de dinero para mantenerlos, as¨ª como por el maltrato que recib¨ªan de su padre. La madre, arrepentida, dijo que luchar¨¢ en los tribunales para recuperarlos. Asimismo, Ana Paula Gomes reconoci¨® haber entregado varios de sus hijos a un piloto norteamericano a cambio "de ropas y el pago de los alquileres atrasados de su casa".
La directora de la maternidad del Hospital de Angra (capital de Terceira), Mar¨ªa Armas, sostiene que este tipo de casos son "bien conocidos" en los servicios del hospital, donde "las propias madres han reconocido, tras dar a luz de nuevo, que hab¨ªan entregado a sus hijos a las llamadas madrinhas que, al perecer, se encargan de venderlos; algunas madres, incluso, afirman desconocer cu¨¢ntos ni?os han tenido".
Gracias a una laguna legal o a una pr¨¢ctica ya establecida, los nuevos padres inscriben a los reci¨¦n nacidos como hijos suyos en el Registro Civil, tr¨¢mite que pueden realizar con la simple presentaci¨®n de sus carn¨¦s de identidad, sin que les sea exigido el documento del nacimiento que les acredita e identifica como los aut¨¦nticos progenitores. El diario P¨²blico explica que compradores y vendedores aprovechan ese vac¨ªo legal para realizar este "negocio", debido al "muro de silencio" que siempre ha rodeado estos casos en las instancias oficiales.
"Un futuro mejor"
Este comercio se inici¨® en la d¨¦cada de los 60 y se ha generalizado en los ¨²ltimos a?os, con una especie de "tarifas convenidas entre quien compra y quien vende". P¨²blico denunciaba ayer el caso de Beatriz Martins, cuyo su marido, un alcoh¨®lico cr¨®nico, vendi¨® a su hija por 160 d¨®lares en 1965, cuando el d¨®lar costaba 32 escudos. La ni?a, ahora con 34 a?os, fue entregada a un militar norteamericano y vive en el estado de Virginia. Sabe que fue adoptada, pero nunca entr¨® en contacto con su familia de las Azores. Por su parte, el abogado Lu¨ªs Rafael do Carmo considera exageradas las afirmaciones de que ese comercio se haya generalizado, pero admite que, desde hace muchos a?os, se utiliza all¨ª una expresi¨®n para atemorizar a los ni?os que han cometido una trastada: "Si no te portas bien, te vendo a los americanos". "Son historias de las que siempre se ha o¨ªdo hablar, pero es muy extra?o que el asunto sea destapado ahora", a?ade el abogado.
Tras la denuncia de la RTP, el subsecretario regional de Salud, Vitor Carneiro, orden¨® una inspecci¨®n urgente, pero asegura no haber encontrado irregularidades en la maternidad de Angra, donde nacen casi todos los beb¨¦s de la isla. Su inspecci¨®n contrasta con la avalancha de testimonios y datos que han surgido en estos d¨ªas, especialmente tras las primeras indagaciones de Meneres Pimentel. S¨®lo hay que conversar con algunas mujeres y los casos emergen inmediatamente. Algunas madres, de familias muy humildes, reconocen que los hijos han sido una ayuda providencial para sus econom¨ªas: "Eran un boca menos para alimentar, les d¨¢bamos un futuro mejor y recib¨ªamos una buena ayuda".
El Defensor del Pueblo expres¨® ayer su consternaci¨®n y calific¨® de "extra?o" que la Fiscal¨ªa no hubiese abierto una investigaci¨®n sobre el caso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.