Lituania marca la frontera del ¨¦xito para la selecci¨®n espa?ola
Espa?a no sube a un podio del baloncesto desde hace ocho a?os
Nueve d¨ªas y seis partidos despu¨¦s, la selecci¨®n espa?ola vuelve a afrontar en el Eurobasket99 que se resuelve en Par¨ªs el mismo ser o no ser que la ha separado de las plazas de podio en los ¨²ltimos a?os. Lituania es hoy el rival (20.45, La2) en los cuartos de final, esa frontera de la que ha venido siendo despedida en los ¨²ltimos a?os, desde el batacazo de los Juegos Ol¨ªmpicos en 1992 y desde que Lolo Sainz relev¨® como t¨¦cnico a Antonio D¨ªaz Miguel. A saber, en los cuartos de final se qued¨® ante Alemania en 1993, ante Grecia en 1995, ante Rusia en 1997, por lo que se refiere a los Europeos, y otra vez ante Grecia en el Mundial de 1998. Lo peor es que, si en todas aquellas ocasiones la selecci¨®n no se consideraba inferior a sus rivales, hoy parte como v¨ªctima propiciatoria. Su juego no ha sido convincente y ha logrado clasificarse en las dos fases disputadas a duras penas. Todo lo contrario de lo que le ha sucedido al equipo lituano, que se ha rehecho con una facilidad asombrosa de su descuido del primer d¨ªa ante la Rep¨²blica Checa y ha sumado cinco victorias consecutivas. La presencia de Sabonis, el mejor p¨ªvot europeo de las dos ¨²ltimas d¨¦cadas, ha multiplicado las posibilidades del equipo lituano hasta el punto de que es el m¨¢ximo favorito para repetir aquella inolvidable final que perdi¨® en la pr¨®rroga ante Yugoslavia en 1995.
Nadie se resiste en la selecci¨®n espa?ola a ver Lituania como favorita. "Hoy por hoy es superior", sentencia el t¨¦cnico espa?ol Lolo Sainz. Hay un cierto aire de resignaci¨®n. Y la posibilidad de ganar se contempla como un sue?o, como un objetivo excesivamente lejano. "Si perdemos", previene Sainz, "espero que sea despu¨¦s de haber demostrado car¨¢cter, orgullo y hasta altivez". No andan para explicar cuentos de la lechera los jugadores espa?oles, conscientes de las penurias que han tenido que pasar para llegar hasta los cuartos de final. Pero aqu¨ª est¨¢n. En Par¨ªs. Y vuelven a tener otra oportunidad para romper la barrera que les separa de un ¨¦xito de envergadura como ser¨ªa llegar a las semifinales. De ganar hoy, tambi¨¦n obtendr¨ªan la clasificaci¨®n directa para disputar los pr¨®ximos Juegos Ol¨ªmpicos; de perder, a¨²n tendr¨ªan una nueva ocasi¨®n ya que se clasifican para Sydney los cinco primeros del Europeo, los seis primeros en el caso de que entre ellos est¨¦ Yugoslavia, ya con plaza ol¨ªmpica por su condici¨®n de campeona del mundo.
Juego poco convincente
El equipo espa?ol se agarra a que, a pesar de que su juego no ha sido convincente, s¨ª le ha servido para ganar a Rusia, un rival en horas bajas pero de entidad. Tambi¨¦n se ha visto reconfortado por algunos detalles interesantes en el ¨²ltimo partido en el que domin¨® con autoridad a Israel: la recuperaci¨®n de algunas de las aptitudes que hab¨ªan consolidado a Nacho Rodr¨ªguez como base titular en el pasado Mundial y la mejora en el rendimiento de algunos jugadores como Reyes y De Miguel. El problema de los bases parece end¨¦mico en el equipo espa?ol, que no dispone de un titular fuera de discusi¨®n poco menos que desde la retirada de Corbal¨¢n. Y Herreros mantiene su efectividad y es el segundo m¨¢ximo anotador del campeonato, con una media de 17,7 puntos, s¨®lo superado por el checo Barton, cuya selecci¨®n ya ha quedado eliminada. Aunque tambi¨¦n hay que afirmar que Herreros est¨¢ demasiado solo y las defensas contrarias lo saben. Hay otro hecho que no puede escapar al an¨¢lisis: Espa?a se ha clasificado con dificultades a los cuartos de final, tantas como para afirmar que ha ganado (3) el mismo n¨²mero de partidos que ha perdido (3).
Espa?a ha ganado en las ¨²ltimas ocasiones en que se ha enfrentado a Lituania pero en ambas, en el Mundial de 1998 y en el Europeo de 1997, no estuvo presente Sabonis. Ese va a ser el principal desaf¨ªo del equipo espa?ol frente a un equipo muy completo, que ya cuenta tambi¨¦n con aleros de la categor¨ªa del ex jugador del Barcelona Karnisovas (Teamsystem Bolonia) y de Stombergas (Kaunas), adem¨¢s de otro buen p¨ªvot (Saratov) y el gigante Zukauskas (2,16 metros). El punto d¨¦bil de los lituanos es el de base, posici¨®n en la que suele actuar como titular Adomaitis. El equipo lituano refleja en su estad¨ªstica su estilo eminentemente ofensivo: es el m¨¢ximo anotador del campeonato con 465 puntos, 26 m¨¢s que Espa?a. La formaci¨®n que dirige Jonas Kazlauskas, el mismo t¨¦cnico que llev¨® al Zalguiris Kaunas al t¨ªtulo en la Euroliga, desea reverdecer laureles y ganar la que ser¨ªa su tercera medalla de oro despu¨¦s de las que obtuvo en 1937 y en 1939, antes de que Lituania fuera integrada en la URSS.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.