EEUU desclasifica documentos que implican a Pinochet en el sistema represivo de Chile
ENVIADO ESPECIALEl Gobierno de Estados Unidos desclasific¨® ayer, en Washington y en su Embajada en Santiago, 5.800 documentos relacionados con "abusos de los derechos humanos en Chile", que cubren el periodo 1973-78. Documentos que demuestran la implicaci¨®n de Augusto Pinochet en la represi¨®n que ejerci¨® su r¨¦gimen y sobre la Operaci¨®n Condor. La Administraci¨®n norteamericana ha resuelto mantener en secreto el material sobre el asesinato en EEUU del ex ministro chileno Orlando Letelier, el 21 de septiembre de 1976, ya que hay una investigaci¨®n penal en marcha.
La informaci¨®n desclasificada tampoco hace referencia al secuestro, tortura y asesinato, en 1976, del funcionario espa?ol de Naciones Unidas, Carmelo Soria. En la documentaci¨®n hay material para conocer las actividades represivas de la polic¨ªa secreta de Pinochet, la Direcci¨®n de Inteligencia Nacional (DINA) y de la llamada Operaci¨®n C¨®ndor, un acuerdo de represi¨®n entre Pinochet y otros dictadores latinoamericanos para "asesinar terroristas o simpatizantes de organizaciones terroristas". En la biblioteca de los Archivos Nacionales, en Maryland, a 40 minutos del centro de Washington, las 27 cajas de documentos estaban preparadas a las 12 en punto (6 de la tarde hora peninsular espa?ola). A la misma hora, en una operaci¨®n sincronizada, el embajador de Estados Unidos en Santiago de Chile, ten¨ªa su propio juego de 5.800 documentos.
Los primeros en depositar sus cajas en la biblioteca fueron las agencias de inteligencia, la polic¨ªa, el Departamento de Justicia y las bibliotecas de los presidentes Gerald Ford y Jimmy Carter, el pasado viernes 25, el mismo d¨ªa en que se despacharon los documentos a Santiago. La Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA), el FBI y el Departamento de Justicia reunieron 800 documentos, mientras que el Departamento de Estado ha aportado 5.000.
Ninguna de las agencias, ni los departamentos de Justicia y Estado, emitieron ayer comunicado alguno sobre la operaci¨®n. En cambio, los Archivos Nacionales informaron a trav¨¦s de una nota que "un n¨²mero limitado de documentos no han sido hechos p¨²blicos en este momento, fundamentalmente porque est¨¢n relacionados con una investigaci¨®n en curso del Departamento de Justicia sobre el asesinato de Ronni Moffitt [el ayudante del ex ministro exiliado] y Orlando Letelier".
Investigaci¨®n en marcha
La noche del martes pasado, fuentes jur¨ªdicas anunciaron la ausencia de material sobre el asesinato del ex ministro de Defensa y Exteriores de Salvador Allende, Orlando Letelier, en el paquete de 5.800 documentos. Esas fuentes dijeron que se hab¨ªa desarrollado un debate en la Administraci¨®n Clinton sobre si justificar esa ausencia o simplemente permanecer en silencio. Finalmente, se impuso la corriente que era partidaria de dar una explicaci¨®n. "En cualquier caso, las familias de Letelier y de Moffitt se hubieran dirigido al Departamento de Justicia para pedir explicaciones, cosa que hubiera sido imposible negar. Por eso se decidi¨® hablar claro", dijo una fuente gubernamental. La Administraci¨®n decidi¨® asumir p¨²blicamente que se est¨¢ investigando el caso Letelier. El pasado lunes, Arold Hongju Koh, secretario adjunto del Departamento de Estado para democracia, derechos humanos y trabajo, escribi¨® personalmente a Isabel Letelier, viuda de Orlando, y a la familia Moffitt una carta id¨¦ntica. La misiva, a la que tuvo acceso ayer EL PA?S, dice: "Numerosos documentos hechos p¨²blicos se refieren a la horrorosa bomba que estall¨® en el coche y que mat¨® a su marido y a Ronni Moffitt. Queremos que usted sepa que un n¨²mero limitado de documentos que son relevantes en el asesinato de su marido han sido retenidos a petici¨®n del Departamento de Justicia, habida cuenta que su difusi¨®n ser¨ªa perjudicial para la investigaci¨®n en curso y el caso penal relacionados con el estallido de la bomba en el coche. Seguimos analizando con el Departamento de Justicia si algunos de estos documentos, o parte de los mismos, pueden ser desclasificados y hechos p¨²blicos". El alto funcionario se desped¨ªa as¨ª: "Puedo asegurle que estamos haciendo un esfuerzo duro, consciente y de buena fe, con mucha gente y miles de horas de trabajo. Si hay algunas preguntas que yo pueda responder, por favor no dude en contactar conmigo". Tampoco aparecen documentos significativos sobre el asesinato de Charles Horman -periodista norteamericano que fue secuestrado en Santiago en septiembre de 1973, caso sobre el que se bas¨® la pel¨ªcula Missing-, aunque se haya desclasificado mucho material referido a ¨¦l. El caso que no tiene reflejo en ning¨²n documento es el secuestro, tortura y asesinato de Carmelo Soria, funcionario espa?ol de la ONU. La nota oficial de Archivos Nacionales tambi¨¦n se?ala que "se ha retirado informaci¨®n de alguno de los documentos para proteger la privacidad de las personas afectadas", por "sensibles problemas de car¨¢cter legal" y "por las fuentes de inteligencias y los m¨¦todos". Muchos de los documentos aparecen emborronados cuando se trata, sobre todo, de nombres de agentes secretos relacionados con las agencias norteamericanas.
La "desclasificaci¨®n discrecional" surgi¨® como idea en enero pasado. La Administraci¨®n Clinton, tras el arresto del general Augusto Pinochet en Londres, el 16 de octubre de 1998, sufri¨® fuertes demandas de las familias de Letelier, Moffitt y de Charles Horman. Al mismo tiempo, la Administraci¨®n hab¨ªa recibido en 1997 una petici¨®n de cooperaci¨®n judicial del juez espa?ol Manuel Garc¨ªa-Castell¨®n y, tras la detenci¨®n de Pinochet, una petici¨®n ampliada del juez Baltasar Garz¨®n. La Administraci¨®n resolvi¨® que era mejor una desclasificaci¨®n voluntaria de documentos a la entrega del material en el contexto de una comisi¨®n rogatoria, como era el caso de Espa?a. En otros t¨¦rminos, no se quiso dejar un precedente de desclasificaci¨®n de material en respuesta a un juez extranjero.
Informaci¨®n privilegiada
En la documentaci¨®n desclasificada ayer, una gran parte del material relata muchos aspectos de la represi¨®n durante el periodo 1973-1978. El hilo com¨²n es que los agentes de la CIA y sus colaboradores locales dan cuenta de los hechos, con informaci¨®n privilegiada, pero al parecer sin intervenir. Tampoco hay documentos referidos a la orquestaci¨®n misma del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, si bien existen datos que ya eran conocidos a trav¨¦s de los medios de comunicaci¨®n. Entre los materiales que destacan hay un documento de la DIA, la inteligencia de la defensa, del 26 de septiembre de 1976, en el que se da cuenta, con brutalidad, de los acuerdos para desarrollar la Operaci¨®n C¨®ndor, un plan de coordinaci¨®n para eliminar disidentes que acord¨® Pinochet con las dictaduras de Uruguay, Argentina, Paraguay y Bolivia, con apoyo log¨ªstico de Brasil. La citada operaci¨®n ha sido uno de los aspectos investigados por el juez Garz¨®n.
Las bibliotecas de los ex presidentes Ford y Carter han aportado documentaci¨®n hist¨®rica, donde est¨¢ la correspondencia que mantuvieron con Pinochet a largo de sus mandatos, en la que siempre destacan los reproches por las violaciones de los derechos humanos.
Fuentes de la Administraci¨®n han anunciado que el proceso de "revisi¨®n" continuar¨¢ y que en los pr¨®ximos meses ser¨¢n desclasificados nuevos documentos del periodo 1973-1978, junto con otros del periodo 1968 y 1973.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Augusto Pinochet
- Operaci¨®n C¨®ndor
- Baltasar Garz¨®n
- Orlando Letelier
- Dictadura Pinochet
- Caso Pinochet
- Charles Horman
- Carmelo Soria
- Deportaci¨®n
- Represi¨®n pol¨ªtica
- Extradiciones
- Comunismo
- Cooperaci¨®n policial
- Terrorismo Estado
- Personas desaparecidas
- Chile
- Inmigraci¨®n irregular
- Sentencias
- Pol¨ªtica migratoria
- Casos sin resolver
- Estados Unidos
- Dictadura militar
- Casos judiciales
- Sanciones
- Migraci¨®n