Paralelismos y relaciones con el presente
Los paralelismos entre el estado de la cuesti¨®n en el momento de proclamarse la Constituci¨®n de C¨¢diz y los distintos momentos constitucionales de las historia contempor¨¢nea hasta llegar a la Carta Magna de 1978 fueron habituales en el debate del simposio sobre la cuesti¨®n vasca, que reuni¨® a destacados especialistas en la historia y la legislaci¨®n de estos dos ¨²ltimos siglos. La desaparici¨®n de aquel liberalismo fuerista de principios del XIX en el mapa pol¨ªtico actual, su transformaci¨®n en el autonomismo, la existencia de una conciencia cultural com¨²n entre Navarra, ?lava, Vizcaya y Guip¨²zcoa que parece no existir en los ¨²ltimos 20 a?os salvo en los nacionalistas, o la inmutabilidad de los textos constitucionales fueron cuestiones que surgieron de las conferencias y ponencias que se leyeron ayer. Si Jos¨¦ Mar¨ªa Portillo advert¨ªa un sentir constitucional y federal al mismo tiempo en 1812, Gregorio Monreal se?al¨® que no lo encontraba hasta la II Rep¨²blica. Por su parte, Bartolom¨¦ Clavero, defensor de la tesis vasquista para la Constituci¨®n de 1812, explic¨® c¨®mo en los textos que salen de la Constituci¨®n de 1978 tambi¨¦n se advierten caracter¨ªsticas federalistas: "El pre¨¢mbulo de la Ley de Amejoramiento del Fuero Navarro y la disposici¨®n adicional del estatuto vasco incorporan ese federalismo", dijo. El profesor de la Upna Gregorio Monreal insisti¨® en la existencia de una conciencia de comunidad cultural, de una entidad supraprovincial, en Navarra, ?lava, Guip¨²zcoa y Vizcaya, que alcanza su punto ¨¢lgido con la elaboraci¨®n de textos que van hacia una autonom¨ªa constitucional de los cuatro territorios. Estos escritos fueron redactados en los a?os veinte por la Sociedad de Estudios Vascos, "un trabajo en el que participan nacionalistas, pero sobre todo no nacionalistas, carlistas y liberales". Para Gregorio Monreal, la situaci¨®n de estos ¨²ltimos veinte a?os entre Navarra y las provincias vascas representa "una ruptura con una tradici¨®n de 150 a?os".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.