Dover presenta el disco con el que busca pasar a estrella internacional
Desde un peque?o sello independiente, el grupo madrile?o Dover se ha convertido en uno de los fen¨®menos multitudinarios del ¨²ltimo rock espa?ol. Para las hermanas Amparo y Cristina Llanos, n¨²cleo principal del grupo, llega ahora el momento de la verdad: una gran multinacional se hizo con sus servicios, y fruto de esa uni¨®n es Late at night, el tercer disco de la banda que se presenta el jueves en La Riviera. Los mano a mano entre Lenny Kravitz y Rosario Flores, Kiko Veneno y Raimundo Amador y Mike Oldfield y Luar Na Lubre son los otros platos fuertes de la semana.
- Hijos de Nirvana.
Hasta Seattle se fue Dover a grabar su nuevo disco. Un viaje simb¨®lico: la ciudad norteamericana est¨¢ considerada como la cuna del grunge -inspiraci¨®n predominante en Dover-, adem¨¢s de ser el lugar donde naci¨® y est¨¢ enterrado el l¨ªder de Nirvana, Kurt Cobain, ¨ªdolo de las Llanos desde jovencitas. Dover acept¨® firmar con una multinacional pensando en el mercado internacional. Para empezar, D.J., la primera canci¨®n que se ha difundido como adelanto del nuevo disco, ha sido la m¨¢s radiada en la semana de su lanzamiento y se situ¨® de salida en el n¨²mero 1 de discos sencillos m¨¢s vendidos. La f¨®rmula de Dover sigue siendo la misma: guitarras como metralletas, textos en ingl¨¦s y una voz apasionada que marca la diferencia. La Riviera les acoge con el p¨²blico rendido de antemano, el mismo tipo de gente que bot¨® entre el barro de M¨®stoles cuando Dover cerr¨® el Festimad 98, su ¨²ltima actuaci¨®n en Madrid. Marruecos tambi¨¦n tiene sus Dover, y se llaman Anegay. Se presentan en Madrid el mismo d¨ªa que Dover, y son tres hermanos de T¨¢nger que han vivido cada uno sus propias aventuras por Europa, pero que se reencontraron en Granada para fundar el grupo. Al clan familiar se ha a?adido el veterano bater¨ªa espa?ol ?ete, que adem¨¢s ha ejercido de productor en el deb¨² discogr¨¢fico de Anegay.
- De dos en dos.
A Rosario la han comparado muchas veces con Lenny Kravitz, y ella nunca ha parecido que se disgustara por ello. El mano a mano que les lleva a ambos a Las Ventas se intuye como uno de los conciertos de rock caliente m¨¢s impactantes del a?o. Los dos presentan sendos discos: Kravitz, 5, y Rosario, Jugar a la locura. En las dos obras hay mucho de apasionamiento y est¨¢ por ver si se mantiene en directo. Kiko Veneno y Raimundo Amador son viejos colegas: verlos de nuevo juntos es otro motivo de alegr¨ªa. A los dos se les achaca buena parte de culpa de la evoluci¨®n del flamenco en los ¨²ltimos a?os que tanto gusta a los audaces y repatea a los ortodoxos. El encuentro ser¨¢ en el Conde Duque, inmerso de lleno en la programaci¨®n de Los Veranos de la Villa, donde el d¨ªa anterior habr¨¢n puesto sabor los cubanos Septeto Santiaguero y los venezolanos Hurac¨¢n de Fuego.
La misma noche de Kiko y Raimundo, La Cubierta de Legan¨¦s se rinde a los sonidos envolventes del veterano Mike Oldfield y los gallegos Luar Na Lubre. El emparejamiento parece l¨®gico. El grupo gallego liderado por el investigador musical Bieito Romero, adem¨¢s director y presentador del programa radiof¨®nico Lume na palleira, adquiri¨® fama mundial cuando su canci¨®n O son do ar (El sonido del aire) fue interpretada por Oldfield como The song of sun (La canci¨®n del sol). De Luar Na Lubre se sabe que sigue actualizando la m¨²sica tradicional gallega, y de Mike Oldfield, que ha vuelto a las guitarras de todos los colores, en detrimento de los sonidos experimentales electr¨®nicos de los sucesivos Tubulars Bells que le mantuvieron en la cima tantos a?os. Lo que pase en Legan¨¦s est¨¢ a¨²n por escribir.
- Sana diversi¨®n
A pesar de todo, puede que la actuaci¨®n m¨¢s divertida de la semana se produzca el s¨¢bado en El Sol. Para ofrecer un aut¨¦ntico guateque mod, all¨ª estar¨¢n los getafenses Los Benditos, una deliciosa banda de garaje-pop, y los murcianos Art Scholl, la banda espa?ola que mejor ha asimilado los ecos de The Jam y Paul Weller.
- Del mundo
El canario Benito Cabrera, figura indiscutible del timple, esa guitarra min¨²scula propia del folclor de su tierra, y el pucelano-madrile?o Eliseo Parra, reciente premio Villa de Madrid de M¨²sica Popular, se acercan al Encuentro de World Music que se est¨¢ celebrando en Getafe hasta el d¨ªa 18. En ambos casos, y con sus diferencias, folclor actualizado que mira al mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.