Esta sequ¨ªa ya hab¨ªa sido anunciada
Los andaluces, despu¨¦s de sufrir la peor sequ¨ªa del siglo hace s¨®lo cuatro a?os, estamos otra vez mirando al cielo. Otras vez regate¨¢ndole fechas al almanaque para albergar la esperanza de que el pr¨®ximo oto?o se compadezca de esta tierra. Durante la anterior sequ¨ªa, todas las instituciones fomentaron el ahorro de agua ante la opini¨®n p¨²blica. A esta iniciativa, la ciudadan¨ªa y el sector agrario respondieron de forma ejemplar. La sociedad en general asumi¨® como suya la responsabilidad de mantener hasta el final las pocas reservas de agua que quedaban. Los regantes, por su parte, tambi¨¦n resistieron de forma ejemplar las escasas o incluso nulas dotaciones para riego en las campa?as del 91 al 95. Desde la ¨²ltima sequ¨ªa somos m¨¢s conscientes de la trascendencia y la importancia de utilizar con buen criterio el agua. La actual sequ¨ªa viene precedida adem¨¢s por la insistencia permanente de la Plataforma del Guadalquivir en la necesidad de invertir en infraestructuras hidr¨¢ulicas en la Cuenca. Desde que termin¨® el anterior periodo seco en 1995, los agentes sociales, econ¨®micos y las instituciones representadas en la Plataforma del Guadalquivir han estado permanentemente recordando a las Administraciones la necesidad de planificar el futuro de nuestra autonom¨ªa garantizando el recurso agua. En una zona mediterr¨¢nea como es la Cuenca del Guadalquivir, la climatolog¨ªa alterna largos y duros periodos de sequ¨ªa con cortas y espor¨¢dicas temporadas de lluvia. Ante esta evidencia y despu¨¦s de tres a?os de lluvias abundantes, en diciembre del pasado a?o, la Plataforma ya emiti¨® un comunicado en el que se demostraba con datos la entrada de un nuevo periodo seco. Antes de las Navidades del 98, Andaluc¨ªa s¨®lo hab¨ªa recibido 59 litros por metro cuadrado frente a los 503 que cayeron en el mismo periodo del a?o anterior. Ya en febrero, los malos augurios de precipitaciones con los que termin¨® el 98 se reafirmaron. El 4 de febrero, la Plataforma volvi¨® a alertar sobre el inicio de una nueva sequ¨ªa unida a la ausencia de inversiones en la Cuenca del Guadalquivir. En ese mes, los embalses s¨®lo ten¨ªan un 66% de agua almacenada, cifra notablemente inferior a las reservas de agua del 82% en febrero del 98. A finales del pasado mes de febrero, con motivo de la inauguraci¨®n de la exposici¨®n "Con Agua, Andaluc¨ªa anda", la Plataforma reiter¨® la situaci¨®n dram¨¢tica que ya viv¨ªa el sector agrario andaluz por la ausencia de precipitaciones. Pero desde el Ministerio de Medio Ambiente se negaba lo evidente. El 24 de ese mismo mes, el director general del Instituto Nacional de Meteorolog¨ªa descart¨® que Espa?a se encontrara a las puertas de una nueva situaci¨®n de sequ¨ªa. Al d¨ªa siguiente, Isabel Tocino, ministra de Medio Ambiente, tambi¨¦n neg¨® en el Senado que estuvi¨¦semos en un periodo seco. Mientras tanto, las pocas precipitaciones que se han producido en 1999 se centraron en esas fechas y mantuvieron el nivel de los embalses en el 66% frente al 83% de marzo del a?o pasado. En los ¨²ltimos d¨ªas de marzo, los medios de comunicaci¨®n reafirmaban las predicciones que a finales de 1997 hab¨ªan realizado dos cient¨ªficos de la Universidad de Barcelona: las lluvias catastr¨®ficas acaecidas en el Pac¨ªfico suramericano a causa de El Ni?o auguraban una temporada seca en nuestra comunidad aut¨®noma. A partir de ah¨ª, la historia est¨¢ reciente y perfectamente impresionada en la memoria de todos. Desde que se inici¨® el pasado mes de abril, los andaluces encontramos casi a diario el problema de la sequ¨ªa en los medios de comunicaci¨®n. Editoriales, columnas, amplios reportajes, gr¨¢ficos... todo corrobora las fatales predicciones de una nueva sequ¨ªa que se ha visto venir de forma impasible desde la Administraci¨®n competente. Con las lluvias de finales de abril y las espor¨¢dicas precipitaciones de mayo, Andaluc¨ªa s¨®lo ha llegado a la mitad del nivel de precipitaciones de los ¨²ltimos 40 a?os. Hasta el momento, este a?o sigue siendo igual de seco que el peor de la ¨²ltima sequ¨ªa. Ahora volvemos a o¨ªr las recomendaciones de ahorro desde las empresas de abastecimiento y nos encontramos con declaraciones como las que realiz¨® Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica el pasado 13 de abril: "Estamos en una sequ¨ªa dura y declarada, por lo que conviene ya tomar medidas de ahorro". Una vez m¨¢s, las lluvias de los ¨²ltimos a?os han anestesiado a la Administraci¨®n. De nuevo es necesaria otra sequ¨ªa para despertarla del aletargamiento. Andaluc¨ªa, los andaluces, no se merecen esta situaci¨®n. Iniciar la construcci¨®n del embalse Bre?a II en 1999 debe ser el primer paso para garantizar el futuro de esta tierra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.