"A¨²n no sabemos la causa de la anorexia"
El psiquiatra Pier J. Beaumont (62 a?os, Sud¨¢frica) es uno de los 23 expertos que ha acudido a Bilbao a participar en el primer congreso internacional sobre bulimia y anorexia, que se clausur¨® ayer. Es director de la unidad de trastornos de la alimentaci¨®n en el Wesley Hospital de Sidney (Australia) y ha recibido una subvenci¨®n de la Universidad de Sidney para estudiar durante cinco a?os el tratamiento de estas enfermedades. Pregunta. ?Son factores internos o externos los que causan la anorexia?
Respuesta. A¨²n no sabemos cu¨¢l es exactamente lo que causa la anorexia. Nos encontramos como est¨¢bamos con la tuberculosis hace cien a?os, cuando cre¨ªamos que la gente cog¨ªa tuberculosis porque eran pobres, sucios, com¨ªan poco y mal y viv¨ªan hacinados. Hasta que el pat¨®logo alem¨¢n Koch descubri¨® el bacilo de la tuberculosis y vimos que no hac¨ªa falta ser pobre para padecerla. Lo mismo sucede con la anorexia hoy. Conocemos multitud de s¨ªntomas, pero no sabemos la aut¨¦ntica causa. Creo que lo m¨¢s seguro es que tenga un origen gen¨¦tico.
P. ?Una persona anor¨¦xica tendr¨¢ una madre, hermana o abuela con esa enfermedad?
R. Si una persona tiene un familiar cercano que ha sufrido anorexia su ¨ªndice de riesgo de desarrollar la enfermedad es 30 veces superior. Est¨¢ comprobado cient¨ªficamente, pero no quiere decir necesariamente que haya un gen. Tambi¨¦n puede suceder que la familia haya desarrollado comportamientos anor¨¦xicos y que esa persona los haya aprendido. Hasta que se encuentre el gen responsable no se puede afirmar que estemos ante una enfermedad gen¨¦tica. Hemos de ser cautelosos.
P. ?La anorexia es una enfermedad moderna?
R. No. La primera descripci¨®n de los s¨ªntomas de anorexia, tal y como los conocemos hoy, fue hecha en Francia hacia el a?o 1850. Lo curioso es que la mayor parte de la gente piensa que es un trastorno que surgi¨® en Estados Unidos y, sin embargo, hasta 1910 all¨ª no se habla de esta enfermedad.
P. Entonces, apareci¨® en Europa.
R. Es donde est¨¢n los primeros registros. De todas formas, es posible que la anorexia haya cambiado su naturaleza a lo largo de los a?os. Por ejemplo, las historias de los santos italianos del siglo XVII son muy similares al historial de un paciente de anorexia. No comiendo se reduce la actividad sexual. Ellos llegaron a la anorexia porque quer¨ªan controlar sus impulsos sexuales. Ahora la gente se convierte en anor¨¦xica porque quiere estar delgada. Las motivaciones cambian, pero la enfermedad es la misma.
P. Pero la anorexia es una enfermedad femenina.
R. S¨ª, en m¨¢s de un 90%. El cuerpo de las mujeres es algo de lo que siempre se opina, cosa que no ocurre con el de los hombres. En adolescentes es la tercera enfermedad cr¨®nica m¨¢s frecuente, despu¨¦s de la obesidad y el asma. En los ¨²ltimos a?os se ha detectado en pacientes cada vez m¨¢s j¨®venes, de hasta ocho a?os. Una cuesti¨®n interesante es que en el grupo de menor edad hay una m¨¢s alta proporci¨®n de ni?os, un 25%.
P. ?Cu¨¢l es el papel de la moda?
R. Se ha comprobado que cuanto m¨¢s potencia la moda una mujer muy delgada, m¨¢s casos de anorexia aparecen. Casi todas las adolescentes se ponen a dieta, lo que no quiere decir que vayan a ser anor¨¦xicas. Pero aquellas que tienen una propensi¨®n gen¨¦tica, s¨ª.
P. ?Se trata de un trastorno obsesivo compulsivo?
R. Hay un trabajo muy interesante en Estados Unidos seg¨²n el cual los pacientes de anorexia y los obsesivos compulsivos tienen un gen similar. Sin embargo, aquellos con sintomatolog¨ªa bul¨ªmica no poseen este gen. El trastorno anor¨¦xico es mucho m¨¢s profundo; la bulimia es una patolog¨ªa claramente psicol¨®gica.
P. ?Uno se recupera de la anorexia, o es para toda la vida?
R. Puedes curarte, aunque es un proceso largo y duro. Lo importante para una total curaci¨®n es que la enfermedad se trate lo m¨¢s prematuramente posible.
P. Hacer que la persona coma es fundamental.
R. Hay mucha pol¨¦mica en este punto. Unos piensan que el paciente debe comer hasta que recupere su peso normal. Yo creo que hay que conseguir un aumento de peso, pero no tanto como para que la enferma se sienta gorda y se produzca un efecto inverso. S¨®lo es importante el alimento necesario para que su cuerpo contin¨²e desarroll¨¢ndose. Conseguir un peso suficiente, que puede ser bajo, para que el cuerpo siga creciendo.
P. ?Hay un punto de no retorno en la anorexia?
R. S¨ª. Llega un momento en que los enfermos s¨ª quieren comer, pero ya no pueden. La enfermedad se hace cr¨®nica en el 25% de los casos.
P. ?Cu¨¢l es el ¨ªndice de mortalidad?
R. Depende de la fase en la que est¨¢ la enfermedad. Un 20% de las enfermas que acaban en el hospital muere. Pero no mueren cuando son adolescentes, sino cuando ya tienen 30 o 40 a?os. Y la causa no es la anorexia, sino otras.
P. ?Qu¨¦ tiene que hacer un m¨¦dico cuando le llega una enferma de anorexia?
R. Ante todo, ser paciente con el enfermo y tratar de conocerle a fondo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.