"Mi ilusi¨®n es dotar al Parlamento de una verdadera dimensi¨®n pol¨ªtica"
Mario Soares (Lisboa, 1924), ex primer ministro y ex presidente de Portugal, es una figura emblem¨¢tica del socialismo moderado. Presidente del Movimiento Europeo, se muestra preocupado por la p¨¦rdida de terreno de los cristianodem¨®cratas, uno de los pilares de la construcci¨®n europea, dentro del PPE. Critica el "encorsetamiento" burocr¨¢tico de la C¨¢mara y propone dotarla de una nueva dimensi¨®n pol¨ªtica.Pregunta. La participaci¨®n en las elecciones europeas no fue muy alentadora para el Parlamento.
Respuesta. Me choc¨® el evidente descenso socialista. Es normal que los electores ense?en la tarjeta amarilla a los Gobiernos, pero el castigo super¨® lo previsto. Y me choc¨® el fuerte nivel de abstenci¨®n. Demuestra que algo no funciona, que el mensaje europeo no llega a los ciudadanos.
P. ?Por qu¨¦? R. Porque el Parlamento ha estado muy concentrado en la reforma de sus estructuras internas, como el Estatuto de los Diputados, y no ha asumido el papel pol¨ªtico que reclaman los ciudadanos y les habr¨ªa interesado.
P. ?Por qu¨¦ un hombre con tanta trayectoria se presenta a la elecci¨®n? R. Me lo propusieron los l¨ªderes socialistas de los quince Estados miembros y luego los eurodiputados del grupo. P. ?Por qu¨¦ se ha roto el pacto socialistas-populares para compartir la presidencia?
R. El grupo socialista quer¨ªa una orientaci¨®n clara. Decidi¨® entrar en contacto con el PPE, pero sin abdicar del prop¨®sito de ostentar la presidencia en la primera parte del mandato. Pero ellos no aceptaron, quisieron imponer un diktat, ostentarla ellos antes.
P. Argumento ten¨ªan, puesto que fueron la lista m¨¢s votada.
R. Es verdad que fueron los m¨¢s votados, pero hay otras razones, como la necesidad de la alternancia. El ¨²ltimo presidente de la C¨¢mara fue un miembro del PPE. El grupo socialista, un¨¢nime, rechaz¨® la imposici¨®n, aunque evitando que este desacuerdo se extendiese a otros campos. Les dije que estaba dispuesto a todo, pese a los riesgos, porque ¨¦sta es una candidatura con riesgos, pero les advert¨ª que eso abrir¨ªa una nueva din¨¢mica. Enrique Bar¨®n formul¨® la propuesta de conseguir una "mayor¨ªa plural y progresista", idea que yo apoyo. Envi¨¦ a todos los grupos una carta proponi¨¦ndola. Todos han respondido, menos el PPE.
P. ?Cu¨¢l es su prioridad en caso de victoria?
R. Mi ilusi¨®n es dotar al Parlamento de una verdadera dimensi¨®n pol¨ªtica. La C¨¢mara debe debatir m¨¢s y mejor los asuntos de actualidad, como la situaci¨®n en los Balcanes o la pol¨ªtica de empleo, y no quedar encorsetada por una estructura burocr¨¢tica.
P. Ahora se presenta m¨¢s dividida.
R. Hay dos grandes divisiones. Una, entre derecha e izquierda. Yo estoy claramente en la izquierda, no en el centro, sino en la izquierda abierta al centro, pero no soy de centro. La otra es el europe¨ªsmo: por un lado, los que est¨¢n por Europa, por una Constituci¨®n Europea, y por otro, los que est¨¢n contra todo progreso en la construcci¨®n europea. Yo soy un europeo convencido. Acabo de recibir una carta curiosa, la de un atento eurodiputado que me anuncia que no me votar¨¢, porque es "antieuropeo militante"; porque discrepa de que la abstenci¨®n se debe a la "indiferencia", como yo pienso, y sostiene que obedece al "rechazo"; y porque trabaja "contra el proyecto de una Constituci¨®n Europea". En el grupo socialista no tenemos esa divisi¨®n.
P. ?C¨®mo ve al partido rival?
R. El PPE no es ya el grupo democristiano. Los dem¨®crata-cristianos han perdido mucha fuerza y es una desgracia porque son muy europe¨ªstas. Hay muchas corrientes dentro del actual PPE y sus contradicciones acabar¨¢n aflorando. Es muy preocupante el ascenso de los conservadores brit¨¢nicos, y aunque entre los liberales hay muchos europe¨ªstas, no sabemos c¨®mo ser¨¢n las relaciones de fuerza entre unos y otros. Temo que una buena parte opte por pasar al obstruccionismo institucional, que caigan en la tentaci¨®n de tumbar a la Comisi¨®n de Romano Prodi para erosionar a los Gobiernos socialistas. Nosotros apreciamos a Prodi y deseamos que con ¨¦l la Comisi¨®n recupere la altura que le dio Jacques Delors, impulsando la construcci¨®n europea y prestigiando a las instituciones.
P. ?Qu¨¦ papel deber¨¢ jugar el Parlamento respecto de la Comisi¨®n?
R. Ejercer plenamente sus funciones fiscalizadoras y de control institucional, pero al mismo tiempo d¨¢ndole fuerza y prestigio. No debe destruirla. Y la Comisi¨®n debe comprender que tanto como del Consejo depende del Parlamento, no es s¨®lo una emanaci¨®n de los Gobiernos. La crisis pasada ha tenido efectos positivos, pero debemos evitar que las instituciones europeas se conviertan en una jaula de grillos.
P. ?Qu¨¦ le falta a la Uni¨®n Europea?
R. Tenemos una uni¨®n monetaria en marcha. Necesita el complemento econ¨®mico, social y pol¨ªtico, porque de lo contrario nos arriesgamos a que acabe colaps¨¢ndose. Necesitamos una verdadera pol¨ªtica exterior y responder a las urgencias sociales y ecol¨®gicas, que interesan a los m¨¢s desfavorecidos, con el modelo social propio. Sin combatir el paro y la exclusi¨®n social, Europa no avanzar¨¢. Necesitamos responder a la demanda de Europa que se multiplica en otras ¨¢reas geogr¨¢ficas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.