El seminario "?baco y ciudad" rectifica el paseo de la Castellana
El centenar de arquitectos y estudiantes que han participado en el seminario internacional ?baco y ciudad propone en sus trabajos te¨®ricos aumentar las zonas verdes en el paseo de la Castellana, de Madrid, con una mayor participaci¨®n de los peatones en lugares de ocio y cultura.La exposici¨®n de las propuesdas de los cuatro talleres que desde el 5 al 20 de julio han estudiado las distintas ¨¢reas del paseo de la Castellana clausur¨® el seminario organizado por el Ministerio de Fomento. El pr¨®ximo a?o est¨¢ prevista una edici¨®n del seminario en Chile y en M¨¦xico, donde coincidir¨¢ con la segunda bienal iberoamericana de arquitectura e ingenier¨ªa civil.
Un total de 20 profesores y 120 estudiantes realizaron los talleres sobre ocho ¨¢reas de intervenci¨®n: Atocha, Prado, Col¨®n, Emilio Castelar, Azca, Bernab¨¦u, plaza de Castilla y Chamart¨ªn. Arquitectos como Mangado, Cook, Allende, Van Rijs, Pin¨®s, Capitel, De las Casas, Campo Baeza, Woods, Dorigati y P¨¦rez Arroyo realizaban sus propuestas, que eran analizadas durante tres d¨ªas por los estudiantes, a trav¨¦s de maquetas, ordenador y collages.
Otro Retiro
"Las ideas que han centrado los estudios son favorables a la recuperaci¨®n de la Castellana por parte de los peatones, con los paseos y nuevas zonas verdes, y resolver los hitos de las distintas zonas que siguen pendientes", declar¨® el arquitecto Javier Bellosillo (conservatorio municipal de Majadahonda, mobiliario urbano de Osaka), director del seminario. "Hay escasos proyectos ut¨®picos, salvo en el tratamiento del color y en actuaciones transversales al eje de la Castellana. Varios de ellos participan de un minimalismo territorial".Una de las ¨¢reas donde han trabajado con m¨¢s libertad es la de Chamart¨ªn -pendiente de una operaci¨®n de cambio de uso que afecta a la estaci¨®n-, donde se proponen uno o dos parques, tipo Retiro o Central Park, con torres separadas en los bordes, entre 30 y 70 plantas.
En los trabajos no se han tenido en cuenta las previstas ampliaciones del Prado, Thyssen y Reina Sof¨ªa, aunque aparecen actuaciones en el sal¨®n de museos, con tratamiento de parque, desde Atocha a Cibeles. El museo de esculturas al aire libre, bajo el puente de Juan Bravo, deja de estar semioculto para convertirse en un dominio de los peatones.
El estadio Bernab¨¦u y la zona de Azca ocupan otras propuestas, con acuerdo en la desaparici¨®n del estadio y su conversi¨®n en una zona de ocio que se prolonga hacia el Palacio de Congresos. Los excesos de alturas en Azca se compensan con algunos jardines colgantes y la elevaci¨®n del "ocio sumergido" de los s¨®tanos.
La plaza de Castilla tiene distintas ordenaciones, mientras que la de Col¨®n recuerda los antiguos edificios de la Casa de la Moneda, aunque tambi¨¦n se presenta como un gran escenario de ocio abierto a la Castellana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.