La mayor¨ªa, de fuera
Los auzolandegis est¨¢n dirigidos a j¨®venes de edades entre 18 y 26 a?os, procedentes de toda Espa?a y de distintos pa¨ªses. La Direcci¨®n de Juventud ha organizado este verano campos de trabajo, adem¨¢s de en el Duranguesado, en las localidades de Est¨ªbaliz, Ribera Baja, Amurrio, Artziniega, Zuia, Orio, Asteasu, Hernani, Legazpi, Ibarra, Trapaga, Barakaldo y en el parque natural del Gorbea. A ¨¦stos hay que a?adir el referido al Camino de Santiago por la Costa, organizado en el contexto del Xacobeo. La mayor¨ªa de las plazas de los campos de Euskadi se dirigen a j¨®venes de otras comunidades. De los 726 voluntarios, 205 son vascos, 7 vienen de Navarra; 383, de otras comunidades aut¨®nomas y 131, del extranjero. Dentro de la pol¨ªtica de intercambios de la Direcci¨®n de Juventud, 803 j¨®venes vascos se han animado a inscribirse en alguno de los campos organizados en distintos pa¨ªses europeos, americanos, africanos y asi¨¢ticos. 151 alaveses, 425 vizca¨ªnos y 227 guipuzcoanos vivir¨¢n este verano una experiencia diferente. De los que salen de la comunidad, la mayor¨ªa se quedan en auzolandegis situados en Espa?a. La Comunidad Valenciana acoge al mayor n¨²mero de j¨®venes vascos, 95, seguida por Castilla y Le¨®n, (58), Galicia (54), Murcia (47), Madrid (46), Castilla-LaMancha (42) y Arag¨®n (40). Francia es el pa¨ªs extranjero m¨¢s solicitado.
Un verano muy poco tradicional
El verano de sol, playa y juerga nocturna no es la ¨²nica opci¨®n para las vacaciones. Los campos de trabajo (auzolandegis) se est¨¢n convirtiendo, poco a poco, en una de las alternativas m¨¢s atractivas para los j¨®venes. Visitar distintas regiones de Espa?a o de otros pa¨ªses, realizar trabajos de proyecci¨®n social y, por supuesto, conocer gente nueva son algunas de las posibilidades que ofrece esta experiencia. Si a esto se le a?ade un precio m¨®dico, 10.000 pesetas con todo incluido, menos el viaje, se da la combinaci¨®n perfecta para disfrutar de un buen periodo estival. Este a?o, 726 j¨®venes participan en los 15 campos organizados en la comunidad aut¨®noma. En el Duranguesado trabaja desde hace una semana un grupo de 18 j¨®venes: 15 voluntarios y tres monitoras. Adem¨¢s de los t¨¦cnicos que se encargan de coordinar las tareas sobre el terreno. Divididos en grupos de cinco, estos j¨®venes desarrollan su trabajo en tres municipios: Iurreta, Berriz y Zaldibar. Amaya, de 21 a?os, ha llegado desde Las Palmas de Gran Canaria para integrarse durante 15 d¨ªas en el campo de Berriz. All¨ª trabaja con sus compa?eros en la recuperaci¨®n del parque del Palacio de los Marqueses de Berriz. "Es una forma de pas¨¢rtelo bien, de hacer algo ¨²til y adem¨¢s te pones cachas sin ir al gimnasio", comenta. La zona en la que trabaja este grupo se encontraba, hasta hace poco, tapada por un muro. Era un lugar desconocido para la mayor¨ªa de los vecinos de la localidad vizca¨ªna. Ahora, y gracias al esfuerzo de estos cinco voluntarios, se est¨¢ convirtiendo en un paraje maravilloso. Las reformas, que est¨¢n respetando el estilo original de la construcci¨®n, se iniciaron cortando la maleza que cubr¨ªa la zona. "Limpiar el estanque, el muro y arreglar los j¨¢rdines que rodean el palacio son las labores de las que nos ocupamos ahora", afirma Kepa, uno de los t¨¦cnicos de este auzolandegi. Las obras de este nuevo parque p¨²blico finalizar¨¢n en la primavera del pr¨®ximo a?o. Los horarios de trabajo son, normalmente, de media jornada. Despu¨¦s del bocata, comienzan las excursiones. "Durante la semana, nos movemos por los alrededores del pueblo", se?ala Leire Barno, directora del campo de Berriz. "Los fines de semana aprovechamos y nos desplazamos m¨¢s lejos. El pasado fin de semana fuimos a la costa guipuzcoana y ¨¦ste tenemos pensado visitar la vizca¨ªna", a?ade. Leire ha estado dos a?os como monitora y ¨¦ste es el primero que lo hace como directora. "Aqu¨ª se re¨²ne gente de distintas comunidades y por eso es una experiencia muy enriquecedora", resalta. El d¨ªa se aprovecha al m¨¢ximo. Despu¨¦s de cenar se organizan veladas con actividades y juegos. Para charlar sobre las an¨¦cdotas que ha deparado el d¨ªa, y antes de irse a la cama, "todo el grupo sale a tomar algo", concluye Leire. Las tareas de los campos pretenden recuperar el patrimonio arquitect¨®nico, cultural o arqueol¨®gico o, simplemente, proteger un h¨¢bitat natural. En todos los casos, los auzolandegis tienen un componente social que pretende crear una comunidad viva en contacto con los lugares en los que se desenvuelven.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.