Las europeas quieren implicarse m¨¢s en el tratamiento del c¨¢ncer de mama
Presentado el mayor estudio en la UE sobre las percepciones de las pacientes
Las mujeres afectadas por un c¨¢ncer de mama, en especial las m¨¢s j¨®venes, no se conforman con lo que el sistema sanitario actual les ofrece. Lejos de esconder su enfermedad y de resignarse con el papel pasivo que suelen asignarles los m¨¦dicos, reclaman un protagonismo que se traduzca en una mayor y mejor informaci¨®n y en una participaci¨®n mucho m¨¢s activa en el planteamiento de la mejor opci¨®n terap¨¦utica. Estas dos son las principales conclusiones del mayor estudio realizado hasta la fecha en Europa sobre las percepciones que tienen las mujeres afectadas por c¨¢ncer de mama con respecto del tratamiento y de la idoneidad de la informaci¨®n recibida.El estudio, coordinado por Europa Donna, un movimiento paneuropeo en el que se re¨²nen especialistas, mujeres afectadas de c¨¢ncer ginecol¨®gico y mamario y organizaciones oficiales y de voluntariado, contempla la respuesta a medio centenar de cuestiones planteadas a 9.706 mujeres de 15 pa¨ªses europeos.
Presentado recientemente en Mil¨¢n, el trabajo revela, en opini¨®n de Gloria Freilich, presidente del grupo Europa Donna, un cambio de tendencia en la percepci¨®n de la enfermedad. El c¨¢ncer de mama, indic¨®, afecta en la actualidad a una de cada nueve mujeres en el mundo occidental y provoca, de media, que fallezca una de cada tres mujeres a los cinco a?os de iniciado el tratamiento.
Seg¨²n se encarg¨® de recordar en el mismo acto David Khayat, jefe del departamento de Oncolog¨ªa M¨¦dica del hospital franc¨¦s de Salpetri¨¨re, cada a?o se dan 570.000 nuevos casos en todo el mundo con unos ¨ªndices de mortalidad que var¨ªan "de forma sorprendente" en funci¨®n del pa¨ªs analizado.
Los datos epidemiol¨®gicos y las grandes diferencias que existen entre distintos pa¨ªses han llevado a tratar de establecer una estrategia com¨²n en la lucha contra el c¨¢ncer de mama, que pasa por favorecer un mejor acceso a la informaci¨®n. Seg¨²n desvel¨® Khayat, considerado como una de las mayores autoridades en este campo en Europa, la supervivencia a los cinco a?os en Estados Unidos alcanza al 80% de las mujeres, mientras que en la Europa occidental decrece hasta el 65-70% y en Europa oriental hasta un alarmante 44%.
En Francia e Italia la mortalidad a los 5 a?os se sit¨²a alrededor del 28%, mientras que en Alemania es del 32%, en Dinamarca del 31% y en el Reino Unido del 37%. En Espa?a es del 36%.
Las razones que explican estas enormes diferencias, expuso Freilich, guardan relaci¨®n con las respuestas obtenidas por la macroencuesta europea. "El acceso a la informaci¨®n", afirma, "es b¨¢sico, pero muchas mujeres la reciben de forma indirecta". Seg¨²n la encuesta, el conocimiento del c¨¢ncer entre las mujeres antes del diagn¨®stico es "muy pobre", y su principal fuente de informaci¨®n, una vez diagnosticado, es "el boca a boca". En un 55%, las mujeres responden que han aprendido "algo sobre el c¨¢ncer de mama" a trav¨¦s de los medios de comunicaci¨®n.
A la falta de informaci¨®n se suma una escasa implicaci¨®n de las mujeres en su tratamiento. La encuesta indica que s¨®lo la mitad de las mujeres mayores de 59 a?os fueron consultadas por sus m¨¦dicos acerca de las opciones terap¨¦uticas. El porcentaje, que decrece con la edad, se contrapone con la voluntad expresada por las pacientes acerca de esta cuesti¨®n: el 51% de las mujeres menores de 45 a?os indicaron sentirse implicadas en su tratamiento, algo que s¨®lo manifestaron el 35% de las mayores de 70 a?os. Por el contrario, s¨®lo el 36% de las mujeres j¨®venes y el 55 % de las de m¨¢s edad dejan en manos del m¨¦dico cualquier decisi¨®n.
Menos de la mitad de las mujeres j¨®venes, por otra parte, se muestran en la encuesta satisfechas con el modo en que les fue dado su diagn¨®stico. Una gran mayor¨ªa (el 92%) considera que la informaci¨®n dada por el m¨¦dico es muy pobre y escasamente ¨²til. Asimismo, deploran el modo empleado para explicar el diagn¨®stico y las pocas oportunidades que ofrecen los especialistas para aclarar la multitud de dudas que surgen.
El estudio sugiere, asimismo, una escasa preparaci¨®n de las mujeres ante el inicio de las distintas alternativas terap¨¦uticas y denuncia un aspecto en general olvidado: una de cada cuatro mujeres entre 45 y 59 a?os de edad sufre problemas econ¨®micos importantes a causa de la enfermedad debido a la p¨¦rdida del trabajo y a las escasas ayudas recibidas.
Como conclusiones el estudio recomienda, del mismo modo, potenciar las asociaciones de mujeres afectadas (s¨®lo el 5% de las encuestadas forman parte de alguna de ellas) y facilitar una mayor interrelaci¨®n con los centros hospitalarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- C¨¢ncer mama
- Crecimiento demogr¨¢fico
- Investigaci¨®n m¨¦dica
- Enfermedades ¨®seas
- C¨¢ncer mujeres
- Din¨¢mica poblaci¨®n
- Mujeres
- Pol¨ªtica sanitaria
- Uni¨®n Europea
- C¨¢ncer
- Tratamiento m¨¦dico
- Enfermedades
- Organizaciones internacionales
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Sanidad
- Relaciones exteriores
- Demograf¨ªa
- Ciencia
- Sociedad
- Medicina
- Salud