El Gobierno estudia ceder los impuestos especiales para compensar la ca¨ªda del IRPF
El Gobierno compensar¨¢ con la cesi¨®n de los impuestos especiales a las comunidades aut¨®nomas los fallos de funcionamiento del nuevo modelo de financiaci¨®n, que cede el 30% del IRPF a los ejecutivos regionales. La primera liquidaci¨®n del nuevo modelo, la del a?o 1997, presentada ayer, se?ala que las 15 autonom¨ªas de r¨¦gimen com¨²n han ingresado 32.000 millones m¨¢s que con el sistema anterior, pero en esa cantidad se incluye una financiaci¨®n adicional de 30.000 millones con la que el Gobierno pal¨ªa la ca¨ªda de la recaudaci¨®n del IRPF, que ha crecido s¨®lo un 2,86% frente al 5% del PIB nominal.
El ministro de Administraciones P¨²blicas, ?ngel Acebes, y los secretarios de Estado de Hacienda, Juan Costa, y de Administraci¨®n Territorial, Francisco Camps, presentaron ayer la esperada liquidaci¨®n definitiva de 1997, la primera que sirve de balance del nuevo y pol¨¦mico modelo de financiaci¨®n auton¨®mica pactado en mayo de 1996 entre el Gobierno del PP y sus socios nacionalistas de Convergencia i Uni¨® (CiU) y Coalici¨®n Canaria (CC). El proyecto del Ejecutivo fue rechazado por las tres comunidades gobernadas por el PSOE: Andaluc¨ªa, Extremadura y Castilla- La Mancha.Las 15 comunidades aut¨®nomas de r¨¦gimen com¨²n -Pa¨ªs Vasco y Navarra se gu¨ªan por un r¨¦gimen especial, el foral- han ingresado 32.385 millones de pesetas m¨¢s con el nuevo modelo respecto al anterior, seg¨²n la liquidaci¨®n del a?o 1997, y de acuerdo con la informaci¨®n aportada ayer por el Gobierno. Esta cifra ascender¨ªa a 62.166 millones si las tres comunidades que rechazaron el nuevo modelo lo hubiesen aceptado.
Pero, tal y como refleja el cuadro, las comunidades aut¨®nomas, con la excepci¨®n de Canarias, no han aumentado sus ingresos por la recaudaci¨®n del IRPF, que el Estado les cedi¨® en un tramo del 30%, y que es la base del nuevo sistema de financiaci¨®n. Seg¨²n admite el Gobierno, el IRPF creci¨® en 1997 s¨®lo un 2,86%; el PIB nominal el 5,46 % y la participaci¨®n en los ingresos generales del Estado (PIG), el 11,31%. Las comunidades aut¨®nomas que aceptaron el nuevo modelo pod¨ªan elegir el coeficiente m¨¢s alto y, en consecuencia, eligieron el 11,31%, mientras que a Andaluc¨ªa, Castilla-La Mancha y Extremadura se les impuso el m¨ªnimo de garant¨ªa, esto es, el PIB nominal.
El aumento de los ingresos de las comunidades aut¨®nomas se ha producido en 1997, por tanto, a trav¨¦s de la otra pata de la financiaci¨®n auton¨®mica: la transferencia de ingresos del Estado a las comunidades aut¨®nomas para sufragar las competencias gestionadas por las autonom¨ªas.
Sistema de garant¨ªas
El secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, reconoci¨® ayer que el Gobierno ha inyectado al nuevo modelo 30.000 millones de pesetas para evitar las p¨¦rdidas derivadas de la ca¨ªda de la recaudaci¨®n del IRPF aplicando, de forma retroactiva, el sistema de garant¨ªas establecido en el art¨ªculo 87 de los Presupuestos Generales de 1999. De acuerdo con tal sistema de garant¨ªas, fuera cual fuera el crecimiento del IRPF se aplicar¨ªa el m¨ªnimo del crecimiento del PIB nominal a este tramo de la financiaci¨®n auton¨®mica.En el reparto por comunidades es Galicia, con 10.773 millones de pesetas, la que m¨¢s dinero adicional percibe, seg¨²n el nuevo modelo, y Madrid la que menos, con un d¨¦ficit de 743 millones, seg¨²n los datos del Ejecutivo. Catalu?a, la Comunidad Valenciana y Canarias se sit¨²an en la zona intermedia. Si Andaluc¨ªa hubiera aceptado el modelo, hubiera logrado 26.140 millones de pesetas adicionales, seg¨²n la informaci¨®n gubernamental.
El ministro de Administraciones P¨²blicas destac¨® ayer que el nuevo modelo "no pone en peligro la cohesi¨®n territorial de Espa?a, como ha denunciado el PSOE repetidamente". "El nuevo sistema proporciona mayores aumentos de recursos a las comunidades con menor renta mientras los m¨¦todos de financiaci¨®n anteriores proporcionaban los mismos aumentos a todas", a?adi¨® el ministro.
Angel ?cebes confirm¨® tambi¨¦n que el Gobierno iniciar¨¢ en septiembre, en el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera, el estudio para ceder los impuestos especiales a las comunidades aut¨°nomas y completar, de ese modo, el nuevo sistema de financiaci¨®n auton¨®mica.
El PSOE discrepa de la valoraci¨®n que el Gobierno hace del nuevo modelo de financiaci¨®n.Para empezar, afirma que la cifra de garant¨ªa inyectada por el Gobierno para que el modelo funcione, y que "acarrea un aumento del d¨¦ficit del Estado", no es de 30.000 millones sino superior, de 73.568 millones de pesetas. El portavoz de Econom¨ªa del PSOE en el Senado, Octavio Granados, dijo ayer que el director general de coordinaci¨®n de las Haciendas Territoriales, Jos¨¦ Hernani Lacasa, adelant¨® esa cifra en la Comisi¨®n de Presupuestos de la C¨¢mara alta.
"Parches"
"El sistema no funciona. Lo que funcionan son los parches que se le han introducido al sistema este a?o con efecto retroactivo para cargar contra el d¨¦ficit del Estado las deficiencias del sistema", se?ala Granados.El PSOE precisa que "las comunidades m¨¢s beneficiadas por la liquidaci¨®n son precisamente aqu¨¦llas que en sus ingresos dependen menos del IRPF, ya que mientras la parte vinculada al impuesto sobre la renta crece lo mismo que el PIB, gracias al sistema de garant¨ªas la parte de participaci¨®n en los ingresos del Estado no vinculada al IRPF ha crecido un 11,31%".
Otro dato que ofreci¨® ayer el PSOE fue la comparaci¨®n entre la liquidaci¨®n definitiva de 1997, conocida ayer, y las previsiones presupuestarias que las comunidades aut¨®nomas elaboraron para dicho a?o por el concepto de recaudaci¨®n por el nuevo modelo. Los socialistas ofrecieron los datos de tres comunidades aut¨®nomas que desglosaron estas previsiones: Castilla y Le¨®n, Cantabria y La Rioja, las tres gobernadas por el PP.
La comunidad de Castilla y Le¨®n presupuest¨® en 1997 por este concepto 699,1 millones m¨¢s de lo que recibir¨¢ efectivamente. La Rioja presupuest¨® 387,1 millones m¨¢s de lo que va a recibir y Cantabria, 522. "Estas comunidades creyeron en las promesas del Gobierno sobre el nuevo modelo y tendr¨¢n un d¨¦ficit mayor al ser los ingresos inferiores a las previsiones", asegura Granados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones institucionales
- Relaciones Gobierno central
- MAP
- Presidencia Gobierno
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- IRPF
- Hacienda p¨²blica
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Impuestos
- Tributos
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa