Gil tendr¨¢ que declarar como imputado en el caso Belmonsa
El fiscal de Medio Ambiente de M¨¢laga, Juan Carlos L¨®pez Caballero, ha requerido al Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 1 de Marbella que tome declaraci¨®n al alcalde de la localidad, Jes¨²s Gil y Gil, en calidad de imputado en el caso Belmonsa. La petici¨®n ha sido notificada ya al juzgado, que tendr¨¢ que tramitar ahora la citaci¨®n. La implicaci¨®n de Jes¨²s Gil en el caso Belmonsa, donde se investiga la presunta concesi¨®n ilegal de una licencia de obras en zona verde, provoc¨® diferencias de car¨¢cter jur¨ªdico entre el titular del Juzgado n¨²mero 7 marbell¨ª, Santiago Torres, que se ocupaba del caso hasta que lo apart¨® la entonces jueza decana, Pilar Ram¨ªrez, y el fiscal designado por Anticorrupci¨®n para investigar el caso, L¨®pez Caballero. En octubre de 1998, Torres dict¨® un auto de sobreseimiento libre para Gil porque ¨¦ste no hab¨ªa estado presente en la comisi¨®n de gobierno municipal donde se otorg¨® la licencia. El fiscal lo recurri¨® al considerar que pod¨ªa haber participado como inductor, o que, en cualquier caso, habr¨ªa conocido los hechos. En abril de este a?o, la Secci¨®n Segunda de la Audiencia Provincial, encargada de resolver la cuesti¨®n, dio la raz¨®n a L¨®pez Caballero. Grado de participaci¨®n Ahora Gil tendr¨¢ que detallar a la nueva instructora, Mar¨ªa Luisa de la Hera, el grado de participaci¨®n que tuvo en los hechos: si consinti¨® que sus concejales otorgasen la licencia de obras a Belmonsa y si fue informado o incluso si dise?¨® el convenio de permuta que se firm¨® posteriormente entre el Ayuntamiento de Marbella y la promotora. El caso Belmonsa se centra en las presuntas irregularidades que se cometieron en la construcci¨®n del edificio Torremarina de Marbella. Arranca de dos denuncias distintas: una de un particular, presentada en agosto de 1997, y otra posterior de la organizaci¨®n ecologista Aedenat Malaka. El edificio se levant¨® sobre dos fincas diferentes que se unieron: una pertenec¨ªa a Belmonsa y la otra era de propiedad municipal. Parte de esta ¨²ltima parcela ten¨ªa calificaci¨®n de zona verde, y en la otra parte el PGOU contemplaba la construcci¨®n de un edificio de planta baja m¨¢s dos alturas. Para ceder la parcela de su propiedad, el Ayuntamiento firm¨® un convenio con Belmonsa por el que la promotora se compromet¨ªa a compensarlo con la cesi¨®n de varios locales comerciales, tres pisos del edificio y una cantidad de dinero. La firma que figura tanto en la licencia como en el convenio es la de Juli¨¢n Mu?oz, teniente de alcalde de Marbella, que fue quien presidi¨® la comisi¨®n de gobierno municipal en la que ¨¦sta se otorg¨® y quien acudi¨® a la reuni¨®n con la promotora. La actuaci¨®n que se considera delictiva es s¨®lo la concesi¨®n de la licencia de obras. Seg¨²n la Fiscal¨ªa de M¨¢laga, el convenio con la promotora no se considera ilegal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.