Ceuta extiende a las playas el muro fronterizo con Marruecos
La Delegaci¨®n del Gobierno de Ceuta ha ordenado la construcci¨®n de dos muros en las playas de Tarajal y Benz¨², l¨ªmites del per¨ªmetro fronterizo que separa el territorio espa?ol de Marruecos. Ya existe una gran valla que cubre toda la frontera terrestre, pero la delegaci¨®n ha comprobado que una parte importante de los inmigrantes sin papeles que entran en Ceuta desde Marruecos lo hacen a trav¨¦s de las dos playas fronterizas. Esto se produce porque la l¨ªnea que divide ambos pa¨ªses concluye en el mar tanto por el este como por el este Lo que se est¨¢ contruyendo no es exactamente un muro sino que, al tratar de tapar la entrada por la orilla, se est¨¢ fabricando una especie de escollera artificial. La idea es que llegue a tener varios metros de altura, de modo que se impida completamente la entrada por la playa, aunque quedar¨¢ la posibilidad de alcanzar las costas espa?olas a nado. Se pretende lograr esa escollera artificial colocando una importante cantidad de piedras.
?sta es la ¨²ltima medida ordenada por el delegado del Gobierno, Luis Vicente Moro, para lograr la impermeabilizaci¨®n total de los siete kil¨®metros de frontera terrestre. Ambos muros quedar¨¢n convertidos en verdaderos obst¨¢culos marinos para impedir que subsaharianos y marroqu¨ªes utilicen las playas para llegar hasta Espa?a. Adem¨¢s, las escolleras quedar¨¢n coronadas con hileras de concertinas y alambradas, como el resto de la valla perimetral, para evitar que los inmigrantes las escalen y salten al otro lado de la frontera.
Vigilancia in¨²til
La instalaci¨®n de la actual valla fronteriza que rodea Ceuta comenz¨® hace seis a?os, cuando el problema de la inmigraci¨®n clandestina se situaba todav¨ªa en cotas muy inferiores a las de ahora. Los subsaharianos que consiguen atravesar la frontera son alojados en el campamento de Calamocarro, en el que se han llegado a acumular en condiciones lamentables casi 2.000 personas en espera de su traslado a la pen¨ªnsula, que se produce casi diariamente en peque?os grupos de inmigrantes. Los sistemas de seguridad y vigilancia, que costaron 5.500 millones de pesetas, se demostraron in¨²tiles a partir de 1994, cuando las entradas de subsaharianos en la ciudad aut¨®noma comenzaron a ser muy frecuentes, ya que la primitiva valla era f¨¢cil de saltar y no pod¨ªa frenar una presi¨®n migratoria en aumento.El blindaje definitivo, con muros met¨¢licos de 3,20 metros de alto y alambradas en su parte superior, deber¨¢ esperar alg¨²n tiempo ya que los ingenieros de la empresa Initec contin¨²an haciendo estudios orogr¨¢ficos para evaluar los principales fallos que se cometieron durante la construcci¨®n del cierre fronterizo. La rectificaci¨®n del proyecto original costar¨¢ al Estado otros 2.500 millones de pesetas, que elevar¨¢n a m¨¢s de ocho mil los que ya se han invertido en la frontera de Ceuta desde el a?o 91.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.