El incendio de una refiner¨ªa pone en peligro los planes econ¨®micos turcos
El terremoto que asol¨® el noroeste de Turqu¨ªa puede haberse llevado por delante buena parte de los planes econ¨®micos del Gobierno de Ankara. El se¨ªsmo provoc¨® el incendio de la pieza clave del plan de privatizaciones impulsado por la Administraci¨®n del primer ministro Bulent Ecevit: la refiner¨ªa de la empresa p¨²blica Tupras en Esmirna, no lejos de Izmit. El incendio, que afecta ya a siete de los 30 tanques de la refiner¨ªa, ya ha sido calificado por el propio Ecevit como "el problema m¨¢s grave" provocado por el terremoto.La planta de Esmirna produce la mitad de los productos petroqu¨ªmicos de Turqu¨ªa y por ella pasa el 86% del combustible que se consume en el pa¨ªs. Es la principal refiner¨ªa de las cuatro que posee Tupras. La compa?¨ªa, ahora controlada por la Sociedad de Privatizaciones del Gobierno turco, deb¨ªa pasar a manos privadas en marzo de 2000. En esa operaci¨®n, el Estado esperaba lograr unos ingresos de 240.000 millones de pesetas con cargo a 1999 y de 640.000 en el 2000. Recursos que el Fondo Monetario Internacional (FMI) consideraba imprescindibles para nivelar la tremenda deuda p¨²blica turca.
Ahora -con un incendio que comenz¨® en una torre de petr¨®leo y tres dep¨®sitos de gasolina, pero que devora buena parte de la refiner¨ªa-, el precio de venta de Tupras caer¨¢ en picado y los planes oficiales se quedar¨¢n en eso: planes. El desastre tambi¨¦n puede arrastrar a la Bolsa de Estambul, ya que muchos de los inversores extranjeros tienen a Tupras en su cartera de acciones. La refiner¨ªa funciona desde 1961, pero no fue hasta el a?o pasado cuando logr¨® beneficios. Hoy, reemplazar esta planta tendr¨ªa un coste de unos 400.000 millones de pesetas y su construcci¨®n llevar¨ªa al menos cuatro a?os.
Cinco minutos decisivos
"Nuestros equipos no pudieron llegar r¨¢pidamente a la zona. Y en estos casos, si no se interviene en los primeros cinco minutos, ya es tarde", dijo ayer Husamettin Danis, gerente de Tupras.Ayer, aviones turcos, estadounidenses e israel¨ªes trataban de combatir las llamas desde el aire, y las autoridades solicitaron la ayuda de Alemania y Francia, cuyos equipos especializados participaron en la extinci¨®n de los incendios de los campos petroleros de Irak tras la guerra del Golfo en 1991.
Los 1.200 trabajadores de la planta tuvieron que abandonar las instalaciones. Tambi¨¦n fue evacuada la poblaci¨®n que viv¨ªa en un radio de cinco kil¨®metros. Ayer por la tarde, la densa columna de humo que se elevaba desde la refiner¨ªa se hizo m¨¢s espesa.
La situaci¨®n podr¨ªa agravarse si las llamas alcanzan a otras plantas petroqu¨ªmicas situadas junto a la de Tupras, entre ellas una de la compa?¨ªa estatal Petkim, que hasta ahora s¨®lo ha perdido un tanque de refrigeraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.