Atrapada entre las placas de ?frica y Eurasia
La pen¨ªnsula de Anatolia se halla en la zona de colisi¨®n de dos fallas que seguir¨¢n produciendo da?o
Hay ¨¢reas geogr¨¢ficas en el planeta que se ven afectadas una y otra vez por terremotos ?Qu¨¦ es lo que hace que ciertas regiones sean m¨¢s susceptibles que otras de ser devastadas por se¨ªsmos destructivos? La estructura geol¨®gica. La capa m¨¢s superficial de la Tierra, la litosfera (con un grosor medio de 100 kil¨®metros que var¨ªa entre 50 y 350 kil¨®metros) est¨¢ constituida por un conjunto de placas y microplacas que se comportan b¨¢sicamente de forma r¨ªgida y que se desplazan sobre la llamada astenosfera.La din¨¢mica interna de la Tierra hace que las placas se muevan y que los l¨ªmites entre ellas tiendan a separarse o a aproximarse (converger). Las ¨¢reas de la corteza terrestre en que se acumulan esfuerzos relacionados con el movimiento y deformaci¨®n de placas, especialmente las ligadas a su convergencia, suelen ser zonas de concentraci¨®n de terremotos, como los Andes, el Himalaya o California.
Son bien conocidas las ¨¢reas del planeta con probabilidad de ser sacudidas por se¨ªsmos. Turqu¨ªa es una de las ¨¢reas que, con frecuencia, sufre terremotos que causan grandes da?os materiales y humanos. Esto es debido a su contexto geol¨®gico, ya que se encuentra entre dos grandes placas que tienden a aproximarse, o a converger, con un movimiento relativo de ?frica empujando hacia el Norte, hacia Eurasia.
En medio de estas dos grandes placas convergentes existen otros bloques o microplacas. Su desplazamiento puede diferir del observado para las macroplacas ya que viene controlado por la situaci¨®n de esfuerzos concreta a que se vea sometido el bloque. Turqu¨ªa est¨¢ en uno de esos bloques y, seg¨²n revelan estudios sobre la zona, su desplazamiento actual es hacia el Oeste.
Los movimientos de fallas generan terremotos (o maremotos o tsunamis si es en el mar). Al producirse estos movimientos se libera energ¨ªa que da lugar a las ondas s¨ªsmicas, cuya propagaci¨®n por la superficie provoca las sacudidas. Hay dos fallas importantes ligadas al desplazamiento hacia el Oeste en Turqu¨ªa, denominadas falla Norte de Anatolia y falla Este de Anatolia. El contacto y el movimiento a lo largo de estas dos fallas es de desgarre, como la de San Andr¨¦s que da lugar a importantes terremotos en California. El desplazamiento de los bloques a ambos lados de la falla es b¨¢sicamente horizontal.
La localizaci¨®n realizada por diferentes observatorios del terremoto de Izmit, indica que el se¨ªsmo estar¨ªa asociado a la falla Norte de Anatolia. Seg¨²n el an¨¢lisis de los datos recogidos en los observatorios sismol¨®gicos, el foco del terremoto se encontraba a poca profundidad, a unos 10 kil¨®metros, y por ello ha resultado m¨¢s violento que si hubiera estado localizado a mayor profundidad. Diferentes observatorios han evaluado la magnitud del se¨ªsmo, entre 6,4 y 7,8 de la escala de Richter. Las ¨²ltimas estimaciones lo sit¨²an en torno a 7, pero hace falta recopilar y analizar m¨¢s datos para poder determinar con exactitud la magnitud. Los movimientos ligados a la falla Norte de Anatolia han dado lugar en las ¨²ltimas d¨¦cadas a numerosos terremotos, algunos de ellos tambi¨¦n de efectos devastadores.
Aunque el por qu¨¦ de los terremotos puede entenderse si se conoce la estructura de la Tierra, el cu¨¢ndo es hoy por hoy impredecible. No obstante, el reconocimiento con avanzadas t¨¦cnicas geof¨ªsicas de las ¨¢reas s¨ªsmicas permitir¨¢ avanzar en este enigma. El consorcio internacional Ocean Drilling Programe, en el que participamos investigadores espa?oles, realiza sondeos mediante perforaciones en zonas tect¨®nicamente activas como la de convergencia entre las placas Africana y Euroasi¨¢tica en el Mediter¨¢neo oriental.
En algunas de esas zonas, tras las perforaciones se est¨¢n colocando instrumentos de medida en el subsuelo para hacer un seguimiento continuo de la actividad y los fen¨®menos asociados a los terremotos y as¨ª conocer mejor su evoluci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.