La Constituyente coloca a la Corte Suprema venezolana ante la disoluci¨®n o una muerte lenta

La Corte Suprema de Justicia de Venezuela (CSJ) y el poder judicial en su conjunto fueron sometidos ayer a fuego graneado en la Asamblea Constituyente adscrita a la revoluci¨®n del presidente, Hugo Ch¨¢vez. Sus miembros debat¨ªan dos alternativas: proceder por decreto a la ejecuci¨®n sumaria del m¨¢ximo ¨®rgano de la judicatura, esto es, disolverlo, o la muerte lenta, la ratificaci¨®n provisional en sus puestos de los magistrados de ese tribunal. Su destino depender¨ªa de una comisi¨®n de emergencia judicial con facultades para proponer los cambios.
Adem¨¢s, la Comisi¨®n podr¨¢ suspender o destituir a los jueces nacionales procesados por corrupci¨®n o expedientados por negligencia dolosa en la emisi¨®n de sentencias. "?Qui¨¦n dijo que en la Corte Suprema de Justicia no hay corrupci¨®n y retardo procesal?", pregunt¨® la diputada ?ngela Zago, voluntaria en el pelot¨®n de fusilamiento, favorable a la depuraci¨®n previa de los magistrados, a su exclusi¨®n de la Comisi¨®n de Emergencia Judicial en ciernes, y a que una comisi¨®n de juristas sin tacha les investigue y decida su destino. La mayor¨ªa de los constituyentes, 65 de los 89 consultados por una cadena de televisi¨®n, en un foro donde el chavismo controla 120 de los 131 esca?os, se pronunci¨® por disolver la Corte Suprema.Buena parte de los jueces venezolanos, adujo el extremismo del gubernamental Polo Patri¨®tico, es incompetente o fue elegida a dedo durante la hegemon¨ªa de los partidos Acci¨®n Democr¨¢tica (AD), socialdem¨®crata, y de Copei, democristiano, y con ella forj¨® una asociaci¨®n mafiosa para atentar contra el Estado de derecho y enriquecerse prevaricando. Por tanto, a?adieron, es pertinente la derogaci¨®n o enmienda a fondo de las diez leyes fundamentales y normas que ordenan el funcionamiento de la justicia, y la creaci¨®n de fundamentos y estructuras constitucionales reparadores. Es urgente, dijeron durante un debate que continuaba en la madrugada de hoy, la puesta en marcha de organismos dirigidos por profesionales del derecho, no del chanchullo.
Los analistas m¨¢s esc¨¦pticos temen que, al igual que ocurri¨® en el pasado con AD y Copei, la lealtad pol¨ªtica al mando revolucionario constituya el principal m¨¦rito en el reparto de las togas La presidencia de la asamblea encargada de rematar al agonizante r¨¦gimen bipartidista de los cuatro ¨²ltimos decenios pretende, a juzgar por el contenido de sus propuestas, una reorganizaci¨®n de la judicatura sin mayores sobresaltos, manteniendo temporalmente a los magistrados de la Corte Suprema para restar argumentos a quienes denuncian que el nuevo Ejecutivo derriba las instituciones vigentes sin haber preparado su recambio, sin definir las caracter¨ªsticas del ¨®rgano que eventualmente deber¨¢ asumir las funciones de la CSJ.
La situaci¨®n es de alarma: en un pa¨ªs con 1.170 tribunales se tramitan 3.130 expedientes disciplinarios contra jueces o funcionarios, y hace pocos d¨ªas era rescatado un anciano con 36 a?os de c¨¢rcel cumplidos, seis m¨¢s de la condena m¨¢xima establecida en el C¨®digo Penal. La situaci¨®n en las c¨¢rceles se ha convertido en dram¨¢tica y los hechos de violencia se suceden casi continuamente por el hacinamiento de los reclusos, la falta de garant¨ªas procesales y la violaci¨®n de los derechos humanos de los reos.
Conflicto internacional
El diputado independiente Allan Brewer, moderado entre el coro que reclama el desalojo de los magistrados bajo grillos, subray¨® que el proyecto sometido a debate admite que la Constituyente no puede ni debe tocar a la Corte Suprema de Justicia porque crear¨ªa un conflicto innecesario, inclusive en el ¨¢mbito internacional. La "soberan¨ªsima", precis¨®, no debe convertirse en un tribunal de apelaci¨®n, debe apoyarse en la legalidad vigente y promover el activismo del Consejo de la Judicatura, la vigilancia del cumplimiento de las normas de acceso a la judicatura y de evaluaci¨®n de los jueces.Pero el Consejo de la Judicatura, protestaron otros, fue tambi¨¦n ap¨¦ndice de los partidos, resumen de las corruptelas de los Gobiernos anteriores, y mal puede promover la limpieza judicial, una instancia que ha sido c¨®mplice de su enlodamiento. Mientras tanto, ninguneada, la presidenta de la Corte Suprema insiste en que los poderes constituyentes no pueden sustituir a los poderes constituidos, entre ellos la Asamblea Constituyente, contrariamente a lo que, de hecho, sucede.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.