Otro apu?alamiento, el quinto durante la Feria de M¨¢laga, pone en duda la seguridad del recinto Celia Villalobos respalda a la polic¨ªa y asegura que los sucesos son "una raya en el agua"
El dispositivo de seguridad que el Ayuntamiento de M¨¢laga ha puesto en marcha para esta edici¨®n de la Feria es el mayor que se ha desplegado hasta ahora. Y sin embargo, en lo que va de fiesta se han producido ya cinco incidentes con navajas de por medio. El primero le cost¨® la vida a un chaval de 19 a?os que trabajaba con su padre en un puesto de patatas. El ¨²ltimo tuvo lugar en la madrugada de ayer, y envi¨® al hospital a otro joven -el cuarto herido- con una cuchillada en la espalda, aunque ayer por la tarde fue dado de alta. La alcaldesa de M¨¢laga, Celia Villalobos, se mostr¨® consternada con estos brotes de violencia. El Ayuntamiento hab¨ªa tirado este a?o la casa por la ventana en el asunto de la seguridad. Aparte de tener una media diaria de 522 polic¨ªas repartidos entre el Centro y el Real, la zona de las casetas para la juventud del Cortijo de Torres cuenta con la vigilancia especial de agentes de la unidad de Caballer¨ªa del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa. Coordinaci¨®n El dispositivo de seguridad est¨¢ coordinado con los servicios de urgencia de Protecci¨®n Civil, Bomberos y unidades de atenci¨®n sanitaria de Cruz Roja y el 061. Sin embargo, los cinco sucesos ocurridos hasta ahora en la Feria han puesto en cuesti¨®n la efectividad del aparato desplegado. Uno de los aspectos que est¨¢ generando m¨¢s pol¨¦mica es la cuesti¨®n de si realmente est¨¢ garantizada la seguridad en la zona del Real destinada a la juventud. Para evitar que el ruido de la m¨²sica y el tipo de movida que se genera en estas 23 casetas molestase a otros feriantes m¨¢s tranquilos, se decidi¨® apartarlas del resto y situarlas en torno a la Caseta Municipal de la Juventud, junto al lugar destinado a las atracciones mec¨¢nicas. La zona permanece acotada y hay un agente de polic¨ªa cada 400 metros. Aparte, cada noche cinco polic¨ªas nacionales a caballo la recorren peri¨®dicamente, y tambi¨¦n hay agentes de paisano. A los j¨®venes no les gusta sentirse tan vigilados. "Yo no voy all¨ª, aquello parece un gueto", dice Alicia, una chica de 18 a?os que, de todas formas, asegura que prefiere una movida m¨¢s tranquila. "Aquello es como una zona de movida cualquiera, y adem¨¢s est¨¢ m¨¢s oscura que el resto", explica. Es cierto: la zona destinada a la juventud es la ¨²nica que no est¨¢ iluminada en todo el Ferial. En esta parte del Real se realizan controles regulares y cacheos. Seg¨²n los datos que ofreci¨® Celia Villalobos, hasta ayer se hab¨ªan requisado 50 machetes y ciertas cantidades de droga, aunque ninguna de importancia. Pero el primer y el ¨²ltimo apu?alamiento, los ¨²nicos que se han producido en el Real, han tenido lugar en las cercan¨ªas de estas casetas, y el ¨¢rea de Seguridad del Ayuntamiento no descarta la posibilidad de volver a disgregarlas para ediciones venideras de la Feria, "aunque siempre se har¨ªa con el consenso de los j¨®venes", puntualiza Manuel Ramos, concejal delegado del ¨¢rea.Ramos asegura que estos incidentes no deben llevar a pensar que la Feria de M¨¢laga es insegura: "Hay que tener en cuenta que este a?o se van a superar los seis millones de visitantes. Es mucha gente, y este tipo de altercados se desarrollan muy aprisa. No son bandas organizadas, ni gente que llame la atenci¨®n. Son unos pocos descontrolados en una Feria que es naturalmente pac¨ªfica". El Real no ha sido el ¨²nico escenario de reyertas. Tres de los apu?alamientos se produjeron en el Centro. El primero fue el lunes a mediod¨ªa en la Plaza de Uncibay, por una discusi¨®n. Despu¨¦s hubo otro en un robo en la Plaza de la Marina, y un tercero en la calle Madre de Dios por un problema de tr¨¢fico. Por si fuera poco, ayer por la tarde se produjo una pelea a botellazos en la zona de pubs del Centro. La seguridad no ha sido el ¨²nico elemento cuestionado en la Feria. Dos testigos del apu?alamiento mortal de Juan Antonio V. F. presentaron una queja formal al concejal de Seguridad porque la ambulancia tard¨® casi 20 minutos en recoger al herido. Ramos se defiende: "Las ambulancias est¨¢n tardando una media de cinco minutos en cubrir las asistencias. Es verdad que en este caso se tard¨® m¨¢s, porque las seis ambulancias de que dispone el Ayuntamiento estaban ocupadas cubriendo otras urgencias, pero la desgraciada muerte de este chaval no se produjo por la tardanza, que no es desmesurada, sino porque ten¨ªa dos pu?aladas mortales en el h¨ªgado". La Cruz Roja y el 061 est¨¢n colaborando con los servicios municipales en la asistencia sanitaria. Manuel Bayona, jefe de servicio del 061, asegura que la mayor parte de las llamadas que reciben se refieren a intoxicaciones et¨ªlicas. "Nosotros no asistimos estos casos, porque nuestras unidades m¨®viles tienen que asistir urgencias m¨¢s graves. Si nos llaman para algo as¨ª, avisamos a la Cruz Roja o a otro servicio de ambulancias", dice.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.