La Asamblea Constituyente investigar¨¢ a la Corte Suprema y a toda la judicatura de Venezuela

ENVIADO ESPECIALLos magistrados de la estigmatizada Corte Suprema de Justicia de Venezuela (CSJ) y del Consejo de la Judicatura, y todos los jueces nacionales, ser¨¢n sometidos a una evaluaci¨®n de su desempe?o en el ejercicio del cargo, a una rev¨¢lida sobre su probidad o corrupci¨®n que determinar¨¢ la permanencia, destituci¨®n o aplicaci¨®n de sanciones. La Asamblea Constituyente aprob¨® ayer, por consenso, un decreto de emergencia judicial, que establece la creaci¨®n de una comisi¨®n extraordinaria encargada de depurar la judicatura y franquear el paso a nuevos magistrados.
Despu¨¦s de la decisi¨®n que tom¨® ayer la "soberan¨ªsima", el sistema judicial venezolano queda en capilla. La apisonadora constituyente prosigui¨® la operaci¨®n de aplastamiento o relevo de los poderes constituidos durante los Gobiernos del r¨¦gimen bipartidista de los ¨²ltimos cuatro decenios, y, paralelamente, al confuso y aun embrionario dise?o de las nuevas instituciones ambicionadas por la revoluci¨®n del presidente, Hugo Ch¨¢vez. La semana pr¨®xima abordar¨¢ la parcial disoluci¨®n del Congreso y la expurgaci¨®n de los sindicatos, tenidos como c¨®mplices de la corrupci¨®n y empobrecimiento nacional imputados a los partidos Acci¨®n Democr¨¢tica (AD), socialdem¨®crata, y Copei, democristiano.Al menos cien jueces de diferentes instancias pueden ser suspendidos en la primera tacada de la Comisi¨®n Disciplinaria adosada por los constituyentes al Consejo de la Judicatura, tambi¨¦n sujeto a purga. Este cuerpo de inspectores revel¨® que la existencia de m¨¢s de 3.000 denuncias contra jueces, casi tres por cada uno de los 1.170 tribunales nacionales.
La Asamblea Constituyente culmin¨® ayer el debate del proyecto de emergencia que establece los nuevos fundamentos de sistema judicial, en t¨¦rminos m¨¢s radicales a los presentados por los asesores de Ch¨¢vez, quienes en el anteproyecto de decreto propon¨ªan la ratificaci¨®n de los magistrados del Supremo. La comisi¨®n extraordinaria estar¨¢ integrada por cinco constituyentes, probablemente todos ellos de la mayor¨ªa oficialista, leal al presidente Hugo Ch¨¢vez, y cuatro representantes de la sociedad civil tambi¨¦n en sinton¨ªa con la insurrecci¨®n del comandante.
Uno tras otro, los oradores arremetieron contra el Consejo de la Judicatura y la CSJ, cuya presidenta, Cecilia Sosa, no piensa renunciar, ni reconoce a la "soberan¨ªsima", nacida en las elecciones del pasado 25 de julio, el poder originario asumido por ¨¦sta, la facultad de disolver, suspender o modificar cualquier poder p¨²blico. As¨ª se lo record¨® tambi¨¦n, con vehemencia, el presidente de la Asamblea, Luis Miquilena: "Todo lo que se oponga a las decisiones de la comisi¨®n constituyente ser¨¢ eliminado, si la Corte Suprema de Justicia toma cualquier medida, y es probable que la tome, tengan la seguridad de que por unanimidad no habr¨¢ aqu¨ª nadie que vacile un s¨®lo momento en eliminar a la Corte Suprema de Justicia. Los miembros de la Corte deben tener claro que no existe ning¨²n poder por encima del poder de la Constituyente".
Magistrados atracadores
Vladimir Villegas, de Patria Para Todos, grupo que forma parte de la coalici¨®n gubernamental Polo Patri¨®tico, fue uno de los parlamentarios que se pronunciaron terminantemente contra la inclusi¨®n de alguno de los miembros del Supremo o del Consejo de la Judicatura en la comisi¨®n extraordinaria aprobada ayer para depurar el sistema y proceder a su reorganizaci¨®n estructural. "?Vamos a involucrar al atracador de bancos en la investigaci¨®n del caso? Y con esto no quiero llamar atracadores a los magistrados".La comisi¨®n, tras emitir un informe en el plazo de 20 d¨ªas, y otros delegados de la Constituyente abordar¨¢n la posible sustituci¨®n de la Corte Suprema por un tribunal diferente, subordinado a una Sala Constitucional, autorizada a dirimir los conflictos creados durante la redacci¨®n de la nueva Carta Magna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.